Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

 

   Por Julio Alonso Asenjo       El Habla de Sandoval de la Reina

 

       


El habla de Sandoval de la Reina (Burgos)        (continuación)

... anterior    

- Léxico: P - Q - R

 

pabián: soso, palurdo [ARG].

pabil: pabilo; quitar el moco al pabil: cortar la parte quemada incandescente [ARG].

pachucho: blando, muy maduro; un poco loco; un poco enfermo [ARG].

pa'cia: hacia... [ARG].

pajarita: pito; ver chilina... [ARG].

pajaritoña: juego de la gallina ciega [ARG].

pájaros: abejaruco, arrendajo, copetona, carbonera, zorrilla, pecu (peculillo), picorrelinche, sietecolores ([¿colorín?], jilguero), culalba (¿por collalba?), chirriona, colorina, nevador (petirrojo), pardillo, avión, golondrina, vencejo, pajarito, pardal, triguero; azor, grajilla, grajo, pigaza, tordo, mochuelo...

pajera: recipiente normalmente de madera adosado a una pared de la cuadra, comunicado mediante un escotillón con el pajar, que sirve para almacenar y dispensar cómodamente la paja para pienso del ganado y para hacer su cama. El DRAE ofrece una acepción distinta, pero corresponde a la nuestra la que ofrece en el Diccionario usual: “Pajar pequeño que suele haber en las caballerizas para servirse prontamente de la paja”. (a sugerencia de Guadalupe Pérez Hurtado)

pala: diente incisivo de vaca cuando ya ha tirado los dientes mamones (ha mudado) [ARG].

palón: poste (de cables de la luz, de hilos de comunicaciones). No lo recoge el DRAE.

palancana: palangana.

palancanero: por palanganero, forma que ofrece el “Inventario, 1919”. Lo describe en la forma estándar de palanganero el DRAE de esta manera: “Mueble de madera o hierro, por lo común de tres pies, donde se coloca la palangana para lavarse, y a veces un jarro con agua, el jabón y otras cosas para el aseo de la persona”.

palancazo: golpe dado con un palo.

palancudos: apodo de los naturales de Sotresgudo.

paletazo: golpe dado con palo [ARG].

paleto: como “paleta” y “pala”, “diente incisivo” (DRAE). Informaron Adela González Moral y RAM.

paletón: como badil, término este que sí recoge el DRAE: m. Paleta de hierro o de otro metal, para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros.

palillero: portaplumas [ARG].

palmiento: terreno de cultivo o suelo llano, como se desprende de su uso en las Ordenanzas de Sandoval, 1511, en el Catastro de la Ensenada: “Propiedades urbanas de los vecinos de Sandoval de la Reina”, 1752, en el refranero de Campoo ("Labrador de poco palmiento nunca quitó el hambre") y en “Un cura liberal en Llánaves”, escrito por José Mª. Domínguez del Hoyo.[*]

[*] “Los prados de El Toro y los que reparten entre sí, como las tierras, he observado que producen más y se cultivan mejor. He observado finalmente que la pradería del curato (…), aunque de mejor palmiento, están llenos [los prados] de broza, cascajo, argayo y malezas” (http://www.sandovaldelareina.com/documentos/posse-llanaves.pdf). p. 8
Véase http://www.sandovaldelareina.com/castellano/historia/1752/posesiones-urbanas-1752.html

 

palomo: persona lerda, poco hábil (carece de forma femenina); pirolo, zoquete, nueto, soso, sosazo, panguato [ARG].

palurdo: tosco, grosero (DRAE).

pampirolada: dicho tonto; acción o dicho sin seso [ARG].

pamposado: desidioso, flojo y poltrón, como en el DRAE. ASMG añade tímido, soso y sin gracia.

pan de pajarito: en otros lugares pampajarito, término que no recoge el DRAE, es un tipo de planta de hojitas verdes y grasas. Es una de las más de 500 especies del género Sedum. Véase Wikipedia esp.

pan mediado: expresión certificada en el AHSR, 1892, 22-16º. Según el DRAE es como pan por mitad: “Entre labradores, arrendamiento de tierras pagado en granos, por igual porción de trigo y cebada”. Es expresión común en Castilla y León y en otros territorios circunvecinos. En DiccionarioWeg.org: “Pan mediado / por mitad, / renta de las tierras pagadas en granos, por igual porción de trigo y cebada”.

panadera: 1. soba, somanta, tunda, tusa...; 2. mujer del panadero [ARG].

pandero: 1. gran vientre; 2. trasero de mujer.

panduco: ayudante de cantero [ARG].

panecillos: simiente de la malva [ARG].

panera: 1. almacén de trigo; 2. construcción de madera para colgar las hogazas de pan [ARG].

pánfilo: zoquete, palurdo, sosazo, bobo, lelo, palomo [ARG].

panguato: pazguato, tonto, soso [ARG].

panizo: cierto tipo de almacén de granos [ARG].

panuja: algo despreciable, malo, inapropiado, inútil por comparación de aquello con que se mezcla, especialmente entre semillas. ASMG remite a Corominas, panoja.

papel: el periódico [ARG].

papelera: calendario de pared con ilustraciones [ARG].

            

parada: lugar en que los caballos o asnos cubren a las yeguas (DRAE) [ARG].

pardal: 1. gorrión (Passer domesticus). 2. Fig. pillo, pícaro.



pardo: gris [ARG].

parlada: echar una ---: parrafada [ARG].

parranca: rama de chopo gorda que ya sirve para viga [ARG]. Relacionado con el significado que le dan en Porquera de los Infantes, p. 126: “Cada rama de ciertos árboles y arbustos que salen del tallo principal”.

parrilla: por “trébede”. (Informaron Aurora y Eloína Andrés González).

    

 

parva: en Sandoval solo montón de mies trillada y amontonada con forma alargada, cuyos extremos destacan sobre la parte central. La parva en otros sentidos del castellano general se dice «trilla».

pasapán: cuello: Parar el pasapán: ‘cortar el cuello’ (Fidel Fontaneda). DRAE: “coloq.: garguero, tragadero”.

pasmado, pasmau: alelau, lerdo, lento, sin iniciativa [ARG].

patada: huella de pezuña de vaca en el suelo, pataje [ARG].

pata (de) gallina: la mariselva [ARG].

pataje: huellas que deja un animal en el suelo al pasar [ARG].

patán: trabau; atau, y, en grado extremo: entrepatau [ARG].

pateta: el diablo: se lo llevará Pateta.

pavisoso: de pavo y soso, ‘Bobo, sin gracia ni arte’ (DRAE): atontado, pabián, soso, sosazo, nueto, solórzano, solórdigo, sopazas, juanazas, pirolo, pirolón... [ARG].

peal: por pedal: palo que, sujeto a la parte inferior del carro, sirve para apoyarlo; tentemozo [ARG].

pechugón: empellón, envite, envión. Ver envitón [ARG].

pecu, peculillo: 1. el cuclillo. 2. planta cuyos granos redondos se comen [ARG].

pedo de lobo: planta que ARG asocia a otra denominada coño de monja. Podría corresponder a las que en la obra de Beatriz Teresa Álvarez Arias, Nombres vulgares de las plantas en la Península Ibérica e Islas Baleares (tesis presentada en la UAM y publicada en Madrid, 2006) reciben el nombre científico de Orobanche latisquama.

pedrea: pedrisco, granizada [ARG].

pedrera: cantera, sitio de donde se saca piedra (DRAE).

pedresa: de color de piedra, grisácea: «gallina pedresa», por el color de su plumaje.



pegante a: que limita con, al lado de [ARG].

peina: liendrera, peine con las púas muy juntas que sirve para eliminar los parásitos del pelo. El DRAE lo identifica con peine o peineta: “peine convexo de mujer”.

pelaje: conjunto del pelo; sobre todo para indicar el color [ARG].

pelechar: echar pelo o pluma. Ver apelechar.

pelera: vello púbico [ARG].

pelleja: trozo de piel de persona viva [ARG].

pellejo: 1. piel; 2. mujer gastadora y viciosa o vaga [ARG].

pelliza: trescuartos con cuello alto (de piel) [ARG].

pellizón: pelliza de color y con cuello muy alto [ARG].

pelo de ratón: hierba fina muy apreciada para formar adornos en la casa.

  

  

pelujar: tirar del pelo [ARG]. También en Salazar de Amaya (Codón) y Humada.

pendón: 1. el de la procesión; 2. muchacha: perocho, perochón, perochona, pingo, pingocho, candajona [ARG.

pendón colorado o colorau: la expresión “más alto que el pendón colorau” remite al más largo de los pendones procesionales que es de color rojo. Tiene en sandovaleses y sandovalesas resonancias anímicas, pues se asocia al vigor y gallardía del varón, generalmente joven, que en aquellos actos lo enarbolaba y mantenía con brío frente a un viento fuerte o sus golpes (airadas, de airar: ‘Agitar, alterar violentamente’, según el DRAE).

Los pendones de las procesiones - 1 de enero de 2005               

Foto propiedad de Gabriel
Expo Sandoval - Fotos Antiguas (2000)
Procesión. Alto del Torrejón.
En cabeza Salomón Andrés

penilla: el esternón del cerdo en la matanza: la penilla del pecho. Informó Amonario Pérez. Se consideraba un hueso muy nutritivo y se reservaba para las embarazadas; de ahí el nombre que también recibía dehueso de ‘mi maridito, no lo veas’. Sobre este punto informó Andrés Renedo Pérez.
Véase <http://www.sandovaldelareina.com/castellano/galerias/2014/la-matanza-en-crudo-2014.html#maridito> [RAM]

pepla: 1. Persona, animal o cosa que tiene muchos defectos en lo físico o en lo moral. 2. Cosa fastidiosa o molesta, achaque (DRAE).

percal: tela de algodón blanca más o menos fina, de escaso precio.

percigar: pellizcar. También en Villadiego (Codón) y Humada. En el Poema del Miò Cid, pelcigar [ARG].

percigo: pellizco.

perdida (tierra): yerma, baldía [ARG].

perdigón: 1. pollo de perdiz. 2. Cada uno de los granos de plomo que forman la munición de caza (DRAE).

perejilón: perejil de los gitanos; anís silvestre [ARG].

périto: perito.

perlesía: Debilidad muscular producida por la mucha edad o por otras causas, y acompañada de temblor: mal de Parkinson [ARG].

perocho, perochón: ver pendón [ARG].

perpitón (o pepitona?): tener una corazonada de algo malo: ni se me asaba ni se me cocía; se suele apuntar al estómago como lugar donde se produce o se tiene el perpitón [ARG].

perro: vago, gandul de mala uva [ARG].

perrazo: muy vago [ARG].

perrilera diarrea, cagueta, cagalera. Véase estandurria; irse en varillas [ARG].

perrillas: pielecillas de los dedos junto a las uñas [ARG].

peruco o perusco: ni el DAut, ni el DRAE acogen estos términos, ni equivalentes, como perucho. Se encuentra perucho en el Diccionario enciclopédico gallego-castellano, vol. 3, de Eladio Rodríguez González y en el Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego, por X. Luis Franco Grande, como término del gallego, así descrito: “fruto comestible parecido a la pera, aunque algo más pequeño”. Los perucos o peruscos se aprecian en Sandoval no menos que en Galicia: <http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2009/08/19/0003_7916012.htm>.  La forma perusco, variante de peruco en el habla de Sandoval, aparece como apellido, en particular en Italia, pero no en referencia al fruto comestible.

     

pesebrera: pesebre.

 

pesquero: fresquero, pescadero [ARG].

         


       


         


         

petar: empujar (en DRAE con otros sentidos). Véase hirmar.

petate: persona que vale muy poco [ARG]. Parece coincidir con el DRAE: coloq. Hombre despreciable.

petroliere: probablemente, por el lugar que ocupa en el “Inventario, 1919”, antes de quinqué, bien podría estar por lámpara de petróleo o aceite, dicho a la francesa, que podría parecerse a la que la firma Daegrad ofrece a los amigos de antigüedades, en:
https://www.etsy.com/es/listing/268054395/construccion-de-9-13-c-todo-acero
https://www.etsy.com/es/listing/265385644/sutton-hoo-estilo-aceite-lampara-de-tres?ref=related-3

pexiglás o pixiglás: por plexiglás (DLE).

picatuesta: Ver Hidalgo.

pía: 1. vaca pinta; 2. especie de lengüeta de dulzaina para tocar el cuerno [ARG].

picadero: madero sobre el que se pica la leña [ARG].

pichorrilla, pichurreta: pito, chilina [ARG]. Ver Hidalgo.

picia: trastada o travesura de niños, desacierto, pifia [ASMG]. Es de uso general.

picorrelinche: pico carpintero (pájaro). Así también en Humada, en Porquera de los Infantes... En Villarcayo, picarrelincho (Codón), que es la forma que el DRAE da como correspondiente a picamaderos.

picón: coloquial por ángulo, como redondel por círculo.

picos: palos puntiagudos que se colocan a los cuatro esquinas del carro para pequeñas cargas de hierba, arcacel o nías [ARG].

picudo: puntiagudo [ARG].

pie: surco de patatas o fréjoles [ARG].

piedralipe: sulfato de cobre o hierro de color azul que se mezcla en la simiente contra la niebla, plaga que hace que el trigo no grane [ARG].

piejo: piojo.

pigaza: picaza, urraca. En Villadiego, picaza (Codón).

pila: Véase jaraíz y lagar.

        

pilón: 1. abrevadero de animales de labor. 2. contrapeso de la (báscula) romana [ARG]. El DRAE recoge las dos acepciones.

                    

                    

pilonga (castaña): fruto del castaño borde.

pimpinilla: zarrabilla (pizpiriqueta en el Poema de Miò Cid) [ARG]: anís, anís verde o matalahúva, planta umbelífera: Pimpiniella anisum.

pina: cuña [ARG].

pinar, pinarse: poner de punta o punta arriba; empinarse, alzarse, levantarse.

pincar: clavar.

pincha: espina, pincho, púa.

pinco romero: juego consistente en lanzar un pala con punta y clavarlo y otros a continuación para derribarlo. Ganaba aquel cuyo palo quedaba pincado la tierra. Véase pincar. En otros pueblos se dice pincho. Hidalgo describe el juego con sus reglas en Porquera (pp. 104 s).

pindio, -a: muy empinado, -a. También en Villahizán de Treviño (Codón), Porqueras (Hidalgo), Humada… Y en Cantabria.

pinganitero, -a: persona que gusta de subirse a pinganitos. Véase pinganito [ARG].

pinganito: sitio alto y muy empinado, del que uno corre el peligro de caerse. Ej.: Subirse a un pinganito. Corresponde a pingar el mayo, en Soria, que es “ponerlo derecho”, justamente lo opuesto a la 1ª acepción del DRAE: “Apartar algo de su posición vertical o perpendicular, inclinar”, sentido relacionado con el término ahora omnipresente en los medios, “pinganillo”, que deriva de la 2ª acepción de pingar, ‘pender, colgar’, del latín pendicare, que se lee en el DRAE. En Villanueva de Puerta (Burgos), según ASMG, pingar es, además de ‘alzar, levantar’, también estirar’. De donde la expresión las pingó, ‘se murió’.

pingue, pringue: echar pingue: sudar el gran esfuerzo [ARG].

pinguliche: pináculo: cada una de las piedras talladas en forma puntiaguda (de pincho) que coronan la torre de la iglesia. En Tardajos, pingoleta (Codón).

pingulita: pingorota o picota. La parte más alta, por ejemplo, de un árbol.

pinreles: ribetes que cuelgan de la ropa deshilachada [ARG].

pinta: 1. con manchas (blancas y negras); ver vaca pía; gallina ---; uva ---: la del racimo que tiene algunas maduras [ARG].

pintar (las uvas): empezar a madurar.

piñón: pipa de mirasol o girasol.

pirolo, pirolón (sin femenino): lerdo, alocado, nueto [ARG].

pispajazo: de pispajo, que, como en el DRAE es trapajo, pedazo roto de una tela o vestido. Significa golpe o caída contundente. Véase estrapajada, estrapajazo, trapajazo, zacazo [ARG].

pispar: hurtar con disimulo y rapidez. También en Tardajos (Codón). No lo recoge el DRAE con este sentido.

pistonudo: estupendo, de tres pistones. También, tozudo.

pita: 1. pepita de las frutas. También en Villarcayo (Codón). No lo recoge el DRAE con este sentido. 2. pepita, enfermedad de las gallinas.

pite, pites: trozos de cristal cuando se rompe algo. ‘Ten cuidado no haya algún pite’. Canto fino, redondeado, pulido por la erosión en Humada. (Aquí, en Fuenteodra, no lejos de la cascada Yeguamea y por el nacimiento del Odra, hay precisamente un manantial llamado Fuente Manapites). El DRAE recoge el término como propio de Colombia y Ecuador con el sentido de ‘porción pequeña de algo’, y lo hace derivar del quechua, piti, ‘cosa pequeña’. Lo cual, si es válido para el término como se usa en América, no parece aplicable al usado en Sandoval.

pitón: 1. canica de cristal. (Véase pite.) La canica es sólo la de barro cocido. 2. Tapón de botella de gaseosa.

pitraca: menudencia, resto, desperdicio en mal estado. (V. DRAE piltraca, piltrafa.) (V. Corominas. piltrafa.) [ASMG].

pizarrín: lápiz de pizarra [ARG].

planchuda, -o: cosa plana [ARG].

plantío: chopera [ARG].

plingarse: pringarse por ej., en robar una menudencia [ARG].

poblema: por “problema” [JCP]. Es vulgarismo fonético común.

pocillo: taza pequeña. (Así también en castellano general. Véase DRAE: Vasija pequeña de loza, como la del chocolate).

pocuco: persona pequeña y de poca valía o retaco [ARG].

podenco: persona o animal torpona, terca [ARG].

po’l: pol día: durante el día [ARG].

polaine: burro, enfado (en la frase ha cogido un ---) [ARG].

polido (de cara): pulido: Agraciado y de buen parecer (DRAE) [ARG].

polla: 1. gallina joven. 2. Expresión empleada en el juego de los bolos. Las jugadoras cantan “po-llá, po-llá” acompañando la marcha de la bola de la tiradora del grupo contrincante cuando parece que va a quedar por detrás de la línea del “cura” [JCP]. La tiradora “se queda polla” (cuando la bola no sobrepasa esa línea) y sufre penalizaciones. 3. No se usaba como metáfora del miembro viril, que se decía picha o verga.

pollo: escupitajo [ARG].

pollo tomatero (ver tomatero): pollo tierno. En el DRAE: El de gallina, tras la segunda muda o pelecho.

polvorera: polvareda; fig. escándalo. Muestra: Se armó una gran polvorera (como humarera por humareda). Es común en castellano la forma polvoreda.

ponio: oquedad en la pared de la bodega para posar el jarro [ARG].



pontón: puente de troncos y con tierra encima [ARG].

portalejo o pórtico: atrio de la iglesia [ARG].

       

   

portillera: estija [ARG]. No en DRAE en este sentido, sino como ‘Paso de entrada en las fincas rústicas’.

portón, portones: gran puerta o de hojas grandes para cerrar almacenes, corrales, garajes, es decir, cocheras. También en Tardajos (Codón). No lo recoge en este sentido el DRAE.

   

porzolana: como porcelana en el “Inventario de 1919”, que corrobora la aportación de ARG en estillar (RAM). Es de uso común en asturiano.

pos: pues [ARG].

postigo: parte superior de la puerta de la calle, que se abre independientemente de la inferior. Sirve para apoyarse encima para ver quién pasa por la calle o para hablar con el vecino [ARG].

           

postín: presunción afectada y sin fundamento (DRAE; darse ---: farolearse con algo; darse importancia [ARG].

postinero: presumido... [ARG].

potro: instalación de maderos y fajas de cuero para herrar a los animales de labor, especialmente las vacas [ARG].

povisa: pavesa [ARG], del latín *pulvisĭa, forma más antigua que la variante estándar [ASMG].

poyo: como recoge el DRAE: Banco de piedra, yeso u otra materia, que ordinariamente se fabrica arrimado a las paredes, junto a las puertas de las casas de campo, en los zaguanes y otras partes, como 2. pequeña trébede de la cocina [ARG].

         

pozal: brocal o bocal del pozo (no el cubo) [ARG].

preguñar: pedir con insistencia, importunar [ARG].

preguñón: persona que siempre está pidiendo que le den [ARG].

prendedura (del gallo): parte del huevo fecundado [ARG]. DRAE: Pinta sanguínea de la yema del huevo.

prender: agarrar, dicho de un injerto o planta [ARG]. 2. encender el fuego, una hoguera, la luz.

pretender: cortejar (DRAE), querer en marimonio: Anfiloquio pretende a Enedina.

preto: prieto, apretado.

privar: la luz del sol me priva los ojos: deslumbrar [ARG].

probalidad: deriva de probabilidad, y es sinónimo de posibilidad, oportunidad, ocasión. Ejemplo: “Muchos de los que tenían la probalidad de irse del pueblo, se fueron” (informó Santos Dehesa).

pronombres te se, me se, nos se, os se, les se: orden considerado del habla vulgar [ARG]. Para una corrección que preveía difícil, el maestro ofrecía esta frase mnemotécnica: se dice se me, pero me se olvida.

provocar: voz fina para decir devolver, vomitar [ARG].

puches (echar los ----): apretar o trabajar de duro, echar los güétagos o büétagos (bofes) [ARG].

puga: 1. púa, por ej. de un peine. (V. Corominas, púa.) [ASMG]; 2. retoño de un árbol [ARG].

pujar: 1. en la almoneda: “Dicho de un licitador: Aumentar el precio puesto a algo que se subasta” (DRAE); 2. Hacer fuerza...; subir, como en ascender (DRAE): las nubes pujan; también el rejón (brote) del grano cuando ya apunta; 3. dar las nías desde abajo a quien carga el carro; ver purrir [ARG].

punta: clavo o punta de clavo.

puntada: pulla, indirecta, pero muy explícita; ver sátira [ARG].

puntal: 1. correa al final de la coyunda; 2. palo que se deja al podar la cepa: uña y puntal [ARG].

puntillones (a): a puntapiés [ARG]. Ya en DRAE.

purria: birria, cosa despreciable [ARG].

purriburri: probable deturpación de “zurriburri”, que en el DRAE vale por: 1. m. Barullo, confusión. 2. m. coloq. Sujeto vil, despreciable y de muy baja esfera. 3. m. coloq. Conjunto de personas de la ínfima plebe o de malos procederes. En www.sinónimo.es/zurriburri.html se ofrecen: bulla, barullo, jaleo, follón, alboroto, batahola, guirigay; chusma, gentuza, morralla, caterva, patulea.

purrir: alzar, izar. Como apurrir (que el DRAE da como de Burgos y Valladolid) y espurrir [ASMG], y uso más frecuente en Sandoval: dar en alto los brazados de mies o gavillas a quien está cargando el carro. En Asturias y Cantabria apurrir: ‘coger una cosa una persona para darla a otra que está más lejos’ (Diccionario de María Moliner y DRAE).

 

quejique: quejica, que se queja por cualquier dolorcillo [ARG].

quema: incendio. Ver Expresiones.

quinquillero: quincallero, quinqui.

quitameriendas: flor silvestre de color lila y de un solo tallo que nace a fines de septiembre u octubre, con las lluvias otoñales (Nercudera bulbococlium). Debe el nombre a que, por el acortamiento de la luz diurna, se hacía prescindible la merienda, ya que se cenaba antes, especialmente antes de la llegada de la luz eléctrica.

             

quitar: recoger o deshacerse de algo: quitar las peras: cosecharlas; --- los pichones: cogerlos del nido; quitar las ovejas: deshacerse de ellas, venderlas [ARG].

 

rabera: parte trasera [ARG].

rabiar: blasfemar, que es lo mismo que echar juramentos o jurar [ARG].

rabita, -o: animal sin rabo; la rabita: la liebre; ver cornita [ARG].

rabizo: rama larga, recta y gorda que sirve para hacer tiro de apeos o para obrar; ver renca [ARG]. No en el DRAE.

rabudos: apodo de los naturales de Tapia.

rachar: rasgar algo, hacerlo tiras. Fig. Hablar mucho. (V. DRAE.) [ASMG].

raigada: forma derivada de radicada (radicar, echar raíces, arraigar), que en otras partes de la Península Ibérica presenta las formas de rigada y reigada, común en topónimos y apellidos (también con grafía arcaica de raygada y reygada). No recoge esta voz el DRAE. Pero está certificada en referencias o citas de documentos antiguos en archivos de Internet[1] o en documentos notariales publicados en el CORDE[2] referidos a lugares con árboles, como álamos.[3] En Sandoval se usa el término para lugares de crecimiento de olmos, no necesariamente en terreno propio, cuya titularidad se transmitía por herencia y que podían tenerse incluso escriturados. La raigada se gestionaba de tal manera que nunca había una tala completa, sino que se dejaba que fueran creciendo los olmos hasta alcanzar dimensiones útiles, por ejemplo, para vigas de las casas. De ahí su importancia. No parece que fueran "olmedas", sino más bien grupos de olmos de mayor o menor amplitud, quizá según riqueza o suerte personal. Hay que tener en cuenta que el olmo es de crecimiento lento y aquellos que uno veía nacer posiblemente serían usados por sus hijos o nietos, lo que puede explicar su carácter hereditario. Hoy los olmos murieron y los materiales de construcción cambiaron. Ya no hay raigadas. (Investigación y redacción de Rafael Alonso de Motta y Julio Alonso Asenjo).

[1] Referido a 1205, por la raya de Portugal al oeste de Ciudad Rodrigo, en “Apuntes para la Historia de Ibiza / Cronología Histórica: <http://www.ibizapocapoc.es/historia/Crono/cronos/13.htm>; “la pesca del río y toda la leña y raigadas”: 1595,
en Arganda del Rey (Madrid): <http://archivo.ayto-arganda.es/archivo/biblio/PDF/04106028.pdf>;
para Atienza (Soria): <http://atienzadelosjuglares.blogspot.com/2009_09_01_archive.html>

[2] Anónimo, 1790, Bienes convento de los Remedios [Documentos de los conventos de Guadalajara],
publicados por
Francisco Layna Serrano. Madrid, CSIC, 1943.

[3] Y se pudo leer en <http://membres.lycos.fr/chamboliva/newpage3.html>, en francés, la equivalencia de los términos raigada o reygade,
describiéndolos
como “racines, boutures de vignes”, es decir: ‘
raíces o mugrones de vides’.

 

raigambre: conjunto de árboles, raíces y los retoños que se reproduzcan, por lo general en las linderas de una tierra pegante a un arroyo; era bien heredable [ARG]. Difiere este sentido de raigambre en DRAE.

ramalazo: 1. daño en un fruto por animales o por el pedrisco. 2. Darle a uno un ramalazo: tener un derrame de sangre: murió de un ramalazo [ARG].

rampla: rampa.

rampojo: esqueleto o escobajo del racimo de uvas. Ver V. Juegos ... Costumbres y tradiciones.

       

rancuajo: retoño de un árbol [ARG]. Deriva de rancar, que vale por arrancar y que, según el DRAE es: coloq. Partir o salir de alguna parte.

raposo, -a: zorro, raposo. Uso elativo: «el raposo», como «el lobo».

rasear: rasar [ARG].

rasero: en el DRAE, del latín rasorium: “Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los áridos y que, a veces, tiene forma de rasqueta”. Con el rasero se igualaba la media fanega. 2. vuelo rasero: vuelo rasante. 3. la perdiz venía ya rasera: volaba ya muy bajo [ARG].

rasgón: rozón, arañazo, marca profunda del trazo llegando incluso a la rotura de la superficie. (DRAE: Rotura de un vestido o tela.) [ASMG].

raspadera: instrumento metálico que se ase con ambas manos para dolar palos gordos [ARG]. Ni raspadera ni raspar en este sentido se leen en el DRAE.

rastra: 1. ristra (V. Corominas, ristra.) [ASMG]. 2. rama larga y añoja, pegada a la tierra, de la cepa de la viña [ARG], a partir del uso que ofrece el DRAE: Cosa que va colgando y arrastrando. Véase rastras: ramos largos y viejos de las cepas de la viña [ARG]. 3. Puede que corresponda a la acepción del DRAE, por grada: instrumento de madera o hierro, de forma casi cuadrada, a manera de unas parrillas grandes, con el cual se desmenuza y allana la tierra después de arada, para sembrarla.

rastrandero: parte del tiro del arado que, una vez cargado este sobre la zamosta de las vacas, para hacer el recorrido de o a la finca, va arrastrando tierra. Ver renca [ARG].

ratero (vuelo): vuelo rasante; ver rasero [ARG].

ratina: cierta raza de vaca lechera [ARG], a la que el DRAE se refiere así: “adj. rur. Cantb. Dicho de una res vacuna: De pelo gris, semejante al de la rata”.

raya: como en castellano común (DRAE), para el caso: límite con el campo de otro pueblo: raya de Tapia, de Villavedón...

rebaba: pequeña parte del filo del cuchillo que se dobla cuando se lo afila con pizarra [ARG]. Según el DRAE: Porción de materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o en la superficie de un objeto cualquiera.

rebadán: por rabadán, con el sentido de zagal [ARG].

rebojo: trozo de pan sobrante y duro que, ablandado en agua, se echaba a las gallinas, los perros o los cerdos. En el DRAE, derivado de repudium, desecho: ‘Pedazo o porción de pan que queda de sobra en la mesa después de haber comido’ o ‘Residuo de algunas cosas, en especial de pan’.

                             

 

rebuciar: rebuznar, pero se dice de la vaca joven [ARG].

rebusca: volver a las cepas vendimiadas en busca de racimos olvidados o, mejor, dejados en su momento para que maduraran.

recado: traer mal recado: abortar [ARG]. En el DRAE mal recado es otra cosa: Mala acción, travesura, descuido.

recadador: por recaudador, “Persona encargada de la cobranza de caudales, especialmente de los públicos” (DRAE).

recalcón: de recalcársele a uno los pies, torcerse un pie [ARG]. Es lo mismo que repalpón en Villanueva de Puerta, según ASMG: Torcedura de tobillo por una mala pisada. Al fin y al cabo, calcare en latín es hollar, pisotear, de donde calcar, calcañar, etc.

recebar: tapar baches en los caminos o en la carretera [ARG], como recoge el DRAE: recebar: echar recebo, esto es: Arena o piedra muy menuda que se extiende sobre el firme de una carretera para igualarlo y consolidarlo.

recencia: no recoge este término el DRAE, aunque se usa en una expresión técnica referida al funcionamiento de la memoria: “efecto de recencia”, que es el que se produce al recordar con mayor facilidad lo último escuchado, visto, etc., frente a lo más alejado en el tiempo y, por tanto, sucedido antes, del mismo modo que, por otras razones, se produce el “efecto de primacía”. El significado de recencia parece remitir a la “recientidad” o hecho de que algo sea reciente. Y de lo reciente por antonomasia, la última crecida del río, derivaría recencia en su escueta y obvia forma. Así describe este término, bien conocido y usado en Sandoval, Rafael Alonso de Motta: “Recencia, es la marca que deja sobre algunos puntos de la orilla del Odra la crecida fuerte. Definiría tanto la acción como el rastro. La acción de excavar la orilla y dejar la marca, y la marca en sí, por ejemplo, la parte que el río ha comido a la orilla (se verían raíces, piedras y tierra desnuda). También incluiría los restos, piedras y sobre todo ramas, que allí dejó el río con su fuerza”. Justina Pérez, vecina de Sandoval, formó una frase que expresa el uso común del término: “Mira, la recencia ha llegado casi a las bodegas y ha dejado piedras y broza”.

Veo certificada(*) “recencia” como ‘vientecillo fresco’ en Torre (Valladolid) y Cuéllar (Segovia), relacionada por forma y significado con “recencio” (variante de “cencio”) o “recienzo”, que, según el DRAE, es término propio de Salamanca (y otras zonas del leonés), derivado de “cierzo” y, por ello, difícilmente con “recencia”. Pero podría estarlo con el significado de ‘relente’ y 'aire fresco de la mañana', también en leonés, en cuanto viento refrescado, por ‘reciente’.

Pero parece una relación forzada. Más aun porque tenemos a mano una explicación más natural o lógica de la recencia sandovalesa, si tenemos en cuenta las frases recogidas más arriba. Estas se fijaban en lo que había dejado la recencia o crecida en su retirada, es decir después de “ceder”, que es lo mismo que ‘disminuir, menguar, cesar la resistencia’, que también puede decirse ‘retroceder’, en latín retrocédere (‘retroceder, desandar, retirarse’), o sencillamente recédere, que se aplica a las aguas, ondas u olas. El retroceso o receso de las aguas bien pudo decirse en vulgar, de redécere, *recedentia y, de esta forma, por caída de la d intervocálica, resultar receencia, de donde quedó recencia. Y así vemos legitimada y dignificada una palabra que parecía vulgar.

(*) Juan Carlos González Ferrero, Palabras y expresiones en el habla de Toro (Zamora), 2013, p. XXIX

recentadura: levadura [ARG]. El DRAE precisa: Porción de levadura que se deja reservada para fermentar otra masa.

recepar: 1. es podar de recepa [suger. de ARG], para renovar completamente los tejidos productivos en plantaciones deterioradas o agotadas. 2. arropar los puerros con tierra, ir tapándolos a medida que crecen para que la parte blanca (la más útil gastronómicamente hablando) sea más larga. De ello informaron: Álvaro Domingo Peña, Jesús Mari Pérez Renedo, Amonario Pérez Martínez. De ahí la frase “estar recepando puerros”. [RAM]

recrestón: pollo con cresta [ARG].

recua: conjunto de hijos, o de burros, o... [ARG].

recuesto: ladera bastante pindia o empinada de una colina [ARG].

rede: 1. red. 2. Se dice de la malla que se pone al carro para cargar nías (estelos, picos) [ARG]. En el “Inventario, 1919” se documenta “rede con su armario para acarrear”, para lo que se espera explicación.

redemir: ver remedir: jugar con las manos en el agua [ARG].

redondel: círculo. (Coloquialismo general).

regañadas: clase de ciruelas; en broma: mujer regañona [ARG].

P8168343.JPG (551398 bytes) P8168344.JPG (500773 bytes) P8168346.JPG (371498 bytes)
P8168347.JPG (462068 bytes) P8168351.JPG (510185 bytes) P8168353.JPG (449787 bytes)
Acceso a la propiedad donde se ubica el ciruelo regañado y permiso
de fotografía cortesía de
 María Jesús Pérez (2011) ....
.... que no fue en absoluto regañona
P8168355.JPG (604856 bytes)

regañón: viento del Noroeste.

regato: canalillo para regar [ARG]. Según el DRAE: arroyo pequeño.

regazar(se) las mangas: remangarse [ARG]. De legítimo origen, según el DRAE: de *recaptiāre, recoger. Recoger las faldas hacia el regazo, arregazar.

 

regoldón: si regüeldo es el eructo de gases del estómago del perro, regoldón parece ser la ventosidad que se expele del vientre [ARG].

regranzas: granzas resultantes de la bielda de granzas trilladas [ARG].

regüero: remolino de aire que se produce en un abrigaño / abrigo o socaire [ARG].

reguñir: 1. regañar (DRAE: 1ª. tr. coloq. Reprender, reconvenir. 4ª. Dar muestras de enfado con palabras y gestos.) 2. regruñir (DRAE: Mostrar disgusto y repugnancia, murmurando entre dientes).

reguñón y, por aféresis, eguñón: 1. persona que reguñe (ragaña) mucho; 2. reprimenda [ARG].

rejada: vara utilizada al arar, ahijada o ijada, de aguijada: lleva hijón / ijón o aguijón para arrear, y 2. un hierro cortante abajo para arrancar las raíces. Ver hijada / ijada, hijón / ijón.

     


     


     


rejón: 1. tallo del grano; 2. rejada pequeña; 3. palo que hace de reja en el arado de madera (= romano) [ARG].

rejonetas: llevar a rejonetas: llevar a alguien cargado a las espaldas y asiéndose al cuello de quien lo porta. Véase volanchín. ASMG, en cuyo pueblo se usa jonetas en la expresión “montar a jonetas”, lo asocia con jineta, que describe el DRAE. s. v. jineta: “Arte de montar a caballo que, según la escuela de este nombre, consiste en llevar los estribos cortos y las piernas dobladas, pero en posición vertical desde la rodilla”. Así tiene que ir el llevado a rejonetas.

relampinga: especie de lamprea o anguila que se criaba en el río o en arroyos. Figuradamente, persona avispada [JALR].

relente: del latín regelare, ‘helar’, a través del francés: Humedad que en noches serenas se nota en la atmósfera (DRAE) ASMG remite a Corominas. En Sandoval aparece connotado como viento frío en la noche.

relleno: masa de pan, perejil, ajo y huevo que se comía frecuentemente antes. Se machaca en mortero el ajo y el perejil, se baten los huevos (antes, dada la escasez, a menudo era un solo huevo para toda la familia), y se hace una pasta no muy dura con miga de pan o pan rallado. La masa resultante se va friendo en una sartén con aceite gradualmente, echándola a cucharadas soperas. Una vez frita toda la masa, se añade para seguir cociendo en el cocido hasta que quede blando.

relocho: loco, alocado, atolondrado, mareado y, según el DRAE, como propio de Burgos, aturdido: dando vueltas, te vuelves relocho (relocha). Relocha se dice de una res loca. En Villanueva de Puerta aturdido, atolondrado, según ASMG, quien remite a Corominas, atolondrar.

remanga: instrumento o arte para pescar en el río [ARG].

remangadapescar o pesca a la remangada: utilizando un artefacto formado por dos ramas o palos atados por los extremos, uno curvo (arriba) y uno recto (abajo), y en medio de ellos una rede. Con ello se recorre el río, aprisionando los peces.

remar: quizá, partiendo de la la 2ª acepción en el DRAE (‘Trabajar con continua fatiga y gran afán en algo’), se dice que el aire rema, es decir, que dificulta el avance. También se dice que la vaca que tuerce una pata al andar, rema [ARG].

remedir: ver redemir: jugar con las manos en el agua [ARG].

remolgar: pasar el brazo a la media fanega llena de grano, en vez de pasar el rasero [ARG].

remolgo (de trigo): medida de trigo con la mediafanega sin rasear /sin pasarle el rasero.

remollón: remolón (ARG). DRAE: de remorar: Que intenta evitar el trabajo o la realización de algo.

remosqueta: vuelta rápida o corrida breve: voy a dar una remosqueta [ARG].

ren: en Villanueva de Puerta, según ASMG, Parcela de terreno pequeña y acotada con murete de piedras para protegerla, próxima o entre las casas del pueblo; no es igual a un huerto, dado que se solía dedicar a cultivo de forrajes específicos, de ahí el acotamiento. (V. DRAE y CORO. herrén.)”. Para Sandoval, ver harrén en su Toponimia.

renca: rama gorda de árbol, por lo general, aprovechable como pieza para tiro de apeo: ver rastrandero [ARG].

renedo: se dice en toda la comarca del cerdo que tiene un solo testículo aparente; es decir, criptórquido unilateral, porque su segundo testículo no le ha descendido de la cavidad abdominal. Si no es de uso en Sandoval, quizá se deba a la frecuencia del apellido con esta forma, que, mejor que derivado por metáfora del arcaico “rene”, por riñón, parece de origen toponímico, como Laredo, Olmedo, Salcedo, Arnedo...). Informó RAM.

rentero: aparcero [ARG].

reñón: riñón.

                   

renacuajos: apodo de los naturales de Villavedón y de Villanueva de Odra.

repecho: también por antepecho. Véase entrepecho. El DRAE presenta repecho, en una de sus acepciones como antepecho, o baranda, pero únicamente como propio de México.

repiquetear: a partir de repicar [ARG] y según el DRAE: Dicho de las campanas u otro instrumento sonoro: Repicar con mucha viveza.

resalerosa: redobladamente salerosa [ARG].

rescuñar: arañar. Véase arrescuñar [ARG].

resmeado, -a: húmedo de meado [ARG].

respe: résped o réspede, con los mismos significados que ofrece el DRAE: 1. Lengua de la culebra o de la víbora. 2. Intención malévola en las palabras. Pero en Sandoval, respe es también fuerza (del gas), por ejemplo de la (agua) gaseosa: si dejas la botella abierta, se le va el respe. Así también en Villanueva de Puerta. ASMG remite al DRAE y a Corominas, híspido.

respigada: la vaca u otros animales que tiene los pelos huecos, como de punta (puede ser de frío o que está enferma); ver también respigón [ARG]. También en Humada.

respigar: espigar: ‘Coger las espigas que han quedado en el rastrojo’ (DRAE), o que caían por los caminos y calles durante su acarreo.

respigo: brote fresco [AAA].

respigones: rasguños en la piel de la cara [ARG]. En el DRAE otros sentidos.

respolenda: dícese de la niña o mujer vivaracha, respondona [ARG]. No en el DRAE.

respostear: dar respuestas de no acatamiento de órdenes; murmurar algo entre dientes [ARG].

resposterón: respondón; quien suele respostear [ARG].

resquemillo: por resquemo: de resquemar. DRAE: Dicho de algún alimento o bebida: Causar en la lengua y paladar un calor picante y mordaz. [suger. de ARG].

restolear: rebuscar revolviendo mucho; husmear. También un Humada. Ver perro restolero.

restolero: dícese del perro que busca comida por los moradales y entre desperdicios.

retel: arte de pesca que consiste en un aro de hierro con una red en forma de bolsa cuando se izaba tirando de la cuerda haciendo polea con una horcadilla, usado para pescar cangrejos de río.


reteso: ‘Plenitud de la teta llena de leche’, según el DRAE, como propio de la Rioja. (Viene de “retesar”, ‘endurecer, poner tirante algo’). Venir el reteso es ‘bajar la leche’, informa Fidel Fontaneda.

retestero: resol, lugar muy soleado [ARG], es decir, ‘Luz y calor provocados en un sitio por la reverberación del sol’ (DRAE).

retoñizo: debilucho? [ARG]. No en el DRAE.

retortijón: 1. torcedura del pie; darse un ---: torcerse un pie; 2. partir el pan a retortijones: sin cuchillo ("a retortijón y al cesto”); a mano; 3. retortijones de tripas: fuerte dolor [ARG].

revirar: girar, torcer; ver virar [ARG].

revisco, -a: se dice de un perro muy agresivo; ponerse ---: ponerse agresivo [ARG].

revolvederas o arrevolvederas: instrumento fijo en el travesaño trasero del trillo, que servía para dar vuelta a la trilla.

riá: probablemente de ¡arrea!, voz con la que, repetida, se invita a moverse a las ovejas. Otro sentido en el DRAE: “interj. U. por los carreteros para guiar las caballerías hacia la izquierda”.

ribazo: mojón o saliente cubierto de yerbajos en el río [ARG], significado próximo al DRAE, 1ª ac.: Porción de tierra con elevación y declive.

rija: fístula en el ojo debajo del lagrimal, por la cual fluyen lágrimas y otras sustancias (DRAE).

ripia: 1. Tabla delgada, desigual y sin pulir (DRAE). 2. tabla o zarzo que se coloca para cubrir la base del tejado debajo de la teja.

         

riza: espumadera (utensilio de cocina) [ARG]. No en DRAE.

   

rodea: trapo o paño de cocina. Es voz del castellano general (DRAE), registrada en el DRAE. En otras partes se dice "rodilla": "Paño basto u ordinario, regularmente de lienzo, que sirve para limpiar, especialmente en la cocina" (DRAE).

rodillero: tablero para lavar en el río de rodillas la lavandera [ARG]. Algo similar en el DRAE.

rogante: nombre de buey [ARG].

rojo: color castaño-marrón. El significado estándar de rojo se dice colorado o colorau [ARG].

romana: 1. hoja de romana: aportación de ARG. Pero no es la hierbabuena, sino una hierba aromática particular, según Fidel Fontaneda (y también se llama así en Humada), que en el DRAE aparece como “Hierba de Santa María”, y técnicamente se dice Tamacetum parthenium, parecida en la forma a la margarita o margaritona. 2. instrumento de pesaje; ver pilón [ARG].

     

     

   

   

roncero: tardo y perezoso en ejecutar una tarea o lo que se le manda.

rondar: lo mismo que arrendar [ARG].

rosnar: roznar, que en el DRAE es: Comer con ruido. Pero para ARG recoge: 1. los dientes rosnan, cuando frotan unos contra otros produciendo ruido sordo; 2. las tripas rosnan, cuando rutan. V. rutar.

royega: más allá de una plaga de los manzanos [ARG], figura en el DRAE como propio de Palencia: Especie de oruga grande que ataca a los árboles frutales.

ruidos (tener): enemistarse, reñir, pelearse verbalmente [ARG].

rustrir: del gótico rost-, ‘asar, tostar’ (DRAE). Pero mientras rustrir, en Salamanca, según el DRAE y Corominas, significa ‘pastar (el ganado) o comer con avidez’, en Sandoval es también ‘andar las personas royendo o comiendo algo por matar el hambre o por gusto’.

rustrizo: el lechazo nonnato pero ya bien formado y sólido como para poderse comer asado, auténtico boccato di cardinale, Delicatesse o manjar de dioses, que todo es uno. También se decía del cordero de poco fuste, escuchimizado o pocovale [ARG]. Ver caluris, escochimizado, jijas, en IV. Expresiones.

rutar: sonar, hacer ruido: el río ruta. También en Menaza y en Porquera de los Infantes (Palencia). Ver IV. Expresiones: rutar.

rute (el): sonido o ruido continuado y, en general, no armónico: de rutar [ARG].

 

continúa ...

 Autor: Julio Alonso Asenjo