APELLIDO SANDOVAL
Durante una conversación mantenida con Cirilo García Pérez el 14 de agosto de 2005, éste dio una serie de opiniones sobre el apellido Sandoval, poniendo de manifiesto que, tras la publicación de su libro en 2000, ha seguido investigando en el asunto. Y está obteniendo nuevos datos y opiniones. Posteriormente ha remitido nuevos datos. Decía Cirilo, complementado posteriormente, que: El origen del apellido, su procedencia, es inseguro según Fray Justo Pérez de Úrbel que ha investigado en los escritos árabes de la época de la Reconquista. Esos escritos contradicen la afirmación de Fray Prudencio de que desciende del Conde Fernán González. 
 El padre Gonzalo Martínez Díaz (jesuita), gran historiador, que ha publicado la Historia del Condado de Castilla en 2005, dice que: A finales del 900 se documenta la existencia de Salvador Álvarez, conde de la Bureba, ascendiente de la familia de los Salvadores, de quien descienden Álvaro Salvadorez y Gonzalo Salvadorez "4 manos". La firma de Gonzalo Salvadorez figura en la carta de arras en el contrato del matrimonio del Rodrigo Díaz, el Cid, y Dª Jimena. Conversación con Cirilo. 14 de agosto de 2005. En septiembre de 2005, Cirilo amplía su opinión, vía correo electrónico indicando que: ... sobre la ascendencia de los Sandovales, cada vez lo veo mas complicado, ya que algunos historiadores actuales tampoco se ponen de acuerdo en de dónde proceden los Salvadores, anteriores a los Sandovales, suponiendo que estos descendieran de aquellos. En septiembre de 2020, Cirilo envía esta colaboración sobre el origen del apellido Sandoval y su uso por la familia de los Sandovales: «Sandoval» viene de Sando Cuervo y Sando Vale, y es visigodo. No viene del latín como muchos le traducen. Los apellidos de la familia Sandoval cambian; el primero y original era Gómez, y así se apellidaron D. Rodrigo y D. Diego, que son los primeros en usar su lugar de procedencia: SANDOVAL. Más tarde, algunos miembros de la familia cambian el apellido «Gómez» por otros, como Díaz, Gutiérrez, etc., pero conservando el lugar de procedencia. Así, «Díaz de Sandoval», «Gutiérrez o Rodríguez de Sandoval». La familia principal, al obtener títulos nobiliarios, conservan el apellido original de «Gómez» con el de procedencia de «SANDOVAL». Otros de la familia se olvidan del primer apellido y se quedan solo con Sandoval, y de esta forma convierten a «Sandoval» como apellido. En otros escritos la de Sandoval significa posesión, como en Villaverde de Sandoval (León). Dicho lugar pertenecía a la familia de los primeros Sandovales y es D. Rodrigo de Sandoval el que dona la finca de Valdellán, dependiente de Villaverde, hoy convertida en finca de toros bravos, al monasterio de Monjes de Sandoval de la Reina, mucho antes de que en Villaverde de Sandoval se hiciera un monasterio por otra familia. Cirilo García, 20 de septiembre de 2020.  | 
  
De Castilla. Procede del pueblo de Sandoval de la Reina que 
  se encuentra en el partido judicial de Villadiego (Burgos 
    - España)  ¿descendiente 
      del Conde Fernán-González?
  
   
Probó su nobleza en numerosas ocasiones y épocas en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa y San Juan de Jerusalén, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada y en la Real Compañía de Guardiamarinas.
Efectivamente, es el pueblo de Sandoval de la Reina el origen del apellido Sandoval, tan extendido tanto por España como por América.
Los cronistas señalan como progenitor del linaje de los Sandoval al Conde Gonzalo Téllez (?), Señor de Lantarón y hermano de Fernán González, Conde de Lara. Hacia el año 914, Don Gonzalo vivía casado con doña Flámula, llamada también doña Lambra, de quien tuvo a Salvador y a Ramiro González. El primero fue el fundador de linaje Sandoval ya que poseía un señorío en el lugar de Sandoval de la Reina en la provincia de Burgos y la familia tomó por apellido el nombre del lugar.
Cirilo, 
que ha consultado otras fuentes después de la publicación de su libro, estima 
improbable lo que habitualmente consideran las fuentes genealógicas; en 
concreto, 
que el Conde Fernán González sea antepasado directo de los Sandoval 
(2005).
 
| 
		 
 
		Efectivamente es muy buena la tapa. 
  | 
	
ALGUNOS ERSONAJES FAMOSOS CON APELLIDO SANDOVAL
Gonzalo de Sandoval: (1497- 1527). Capitán de Cortés en México y conquistador.

 
Manuel Sandoval Vallarta: Físico
  mexicano que formuló la teoría sobre la trayectoria de los rayos cósmicos al
  aproximarse a la Tierra.
   
  Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas: (1577-1624). Duque de Uceda que sucedió a su padre el duque de Lerma
    como valido de Felipe III. Menos capaz como político que su padre, el Duque de
    Lerma, fue tan codicioso como él.
   
  José León Sandoval: (1789-1854). Político nicaragüense que estuvo en el poder como jefe de Estado
    (1845-1847). Su gestión fue mala y eso provocó el descontento del país con 
    continuos disturbios interiores. También
    firmo tratados de Paz con Honduras y El Salvador. Durante su mandato se 
    introdujo el cultivo del café en Nicaragua.
   
  Francisco de Sandoval y Rojas: (Francisco Gómez de Sandoval Rojas y Borja) (1553-1623). Duque de Lerma. Llegó a ser valido del rey Felipe III. Creo las
    Juntas que al fin llegó a demostrarse que eran mejores que los Consejos
    para arreglar los asuntos del Gobierno. Sin embargo, no lo dirigió bien. Se valió de su cargo e influencia para adquirir riquezas. También puso en altos cargos a los miembros de
    su familia. Firmó la paz de los doce años con los holandeses y durante su
    mandato se expulsó a los moriscos.  Una vez destituido fue obligado a
      entregar una parte de su fortuna al Tesoro como restitución de lo que se estimó
      que se había apropiado.
      El Conde Duque de Olivares, sucesor de su hijo, Francisco de Sandoval, lo acusó
      y apresó a ambos. Fue recluido en Tordesillas aunque, por presiones del Papa
      fue luego puesto en libertad. Murió lleno de ansiedad porque, prácticamente,
      después de perder el cargo de favorito del Rey Felipe IV, estaba condenado a morir en la
      horca. 
Descripción del Escudo del apellido Sandoval
En campo de gules una banda de plata orientada de izquierda
a derecha de arriba abajo
Otra variante:  En campo de oro, una banda de sable.
No sabemos si el pueblo de Sandoval de la Reina ha dispuesto alguna vez de escudo oficial, ni si, en ese caso, coincidiría en todo o en parte con el de la familia Sandoval.

agradecemos el uso de esta imagen a
tpino.netfirms.com
Otras variantes:


A partir de aquí figuran una serie de 
referencias
al origen del apellido Sandoval y otros datos.
Se han transcrito tal cual estaban, sin someterlos a
revisión crítica por ningún experto,
y solo reflejan la opinión de quienes
los publicaron.
Se incluyen por razones documentales.
 
De: Revista de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía • nº 86 - Heráldica popular.
Los cronistas señalan como progenitor del linaje de los Sandoval al Conde Gonzalo Téllez (?), Señor de Santarón y hermano de Fernán González, Conde de Lara. Hacia el año 914, Don Gonzalo vivía casado con doña Flámula, llamada también doña Lambra, de quien tuvo a Salvador y a Ramiro González. El primero fue el fundador de linaje Sandoval ya que poseía un señorío en el lugar de Sandoval de la Reina en la provincia de Burgos y la familia tomó por apellido el nombre del lugar.
Fue un linaje de gran nobleza que se extendió por la península con las guerras 
de la Reconquista. En Jaén, el Comendador Mayor de la Orden de Calatrava Fray 
Gutiérrez Díaz de Sandoval es caudillo mayor del Obispado. Don José María 
Sandoval fue creado marqués de Casa Pacheco en 1817.

Armas: En campo de oro una banda de sable.
De: Editora Panamá América, S.A.-EPASA - La historia de los apellidos.htm
(enlace obsoleto en 2016: http://www.epasa.com/apellidos/)
El apellido español Sandoval es de origen toponímico, es decir 
que se basó al originarse en el nombre de lugar de procedencia de su portador 
inicial. De esta forma, el apellido Sandoval identificaba en un principio, a una 
persona procedente del lugar que con este nombre, se localiza en la provincia de 
Burgos. En cuanto a la etimología y significado del nombre Sandoval, éste se 
deriva del vocablo castellano "sandoval" derivado a su vez de las palabras 
latinas "saltus-novalis", que significan "tierra de pastura, barranco y tierra 
cultivada por primera vez".
 
Entre las antiguas referencias que se hallan a este apellido se cita el nombre 
de Gonzalo de Sandoval (1496-1528), que tomó parte en la conquista de 
Méjico (1519-1521). Y la de Prudencio de Sandoval, que fue obispo de Tuy 
y Pamplona. Escribió una historia biográfica de Carlos V. Otra referencia, hace 
mención al nacimiento de Fabiana de Sandoval y Guevara, hija de José de Guevara 
Sandoval y de Inés Sandoval Campo, que tuvo lugar en el año 1657, en Cádiz, 
Sevilla. El matrimonio de Pedro Sandoval y de Isabel Casado se celebró en la 
iglesia de San Ginés, en Ciguñela, Valladolid, el 9 de junio de 1678; y el 
bautizo de Domingo Alfonso Romero, hijo de José Sandoval y de María Josefa 
Romero se celebró en la iglesia de San Blas, Villarrobledo, Albacete, el 6 de 
enero de 1869. Un portador notable de este apellido fue el poeta español 
Pedro de Sandoval, a quien el Rey Juan II, le otorgó el título de Conde 
Castro. Igualmente citamos a Daniel Sandoval, nacido en Guatemala en el 
año 1866, famoso compositor de marchas y música religiosa. Otro portador notable 
fue el político nicaragüense José León Sandoval, que vivió durante el siglo XIX. 
José Antonio Sandoval y Puerta ostenta el título de Conde de la Real Piedad.
Blasón de Armas: En campo de oro, con una banda, de 
sable.
Interpretación: Oro (amarillo) simboliza el Sol y 
significa Generosidad y Esplendor, Sable (negro) denota Firmeza.
Timbre: Tres plumas de avestruz.
Origen: España.
 
Del The Historical Research Center "La Historia del Apellido Sandoval enlace
Con la llegada de la Edad Media los apellidos se empezaron a utilizar para distinguir entre aquellas personas que compartían el mismo nombre de pila.
Con el aumento de la documentación dichos apellidos se hicieron indispensables, de manera que una persona cuyo apellido indicaba su lugar de origen, el nombre de su padre, una característica física o personal o su tipo de trabajo, comenzó a pasar dicho apellido a sus hijos y éstos a sus descendientes hasta que este sistema de apellidos hereditario terminó por adoptarse formalmente.
El apellido español Sandoval es de origen locativo. Los apellidos de origen locativo son aquellos que derivan del nombre del lugar donde vivía o era dueño de tierras el fundador del apellido. En este caso, este apellido deriva del nombre de un lugar llamado Sandoval, localizado en la provincia de Burgos. El apellido Sandoval significa "natural o oriundo de Sandoval", y a su vez deriva de las palabras latinas "saltus-novalis", que significan "tierra de pastura, barranco, y tierra cultivada por primera vez".
De Heráldica Salmerón
SANDOVAL ORIGEN Y SIGNIFICADO Los 
investigadores de los diferentes linajes han establecido un origen específico 
señalando la época y el lugar donde aparecieron. A veces se establece una cierta 
dificultad para establecer la época en qué apareció el apellido; no así el 
lugar, donde, en general, hay coincidencia entre los diversos estudiosos. Así, 
según Fernando González-Doria, el apellido Sandoval se originó en el lugar de su 
nombre, provincia de Burgos y aunque no se señala el siglo en que apareció, cabe 
indicar que se trata de un apellido antiguo. 
APELLIDOS DERIVADOS No todos los apellidos tienen formas derivadas. Sin 
embargo, algunos de ellos han establecido derivados a partir de una feminización 
o pluralización del apellido original o a partir de errores en las 
transcripciones registrales. En todo caso, los apellidos derivados son menos 
frecuentes y han tenido un desarrollo posterior. En referencia al apellido 
Sandoval, no hemos localizado formas derivadas. 
TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Son considerados nobles aquellos 
apellidos que en un momento histórico determinado recibieron títulos por parte 
de los monarcas españoles en virtud del desarrollo de determinados servicios al 
Estado. En el caso del apellido Sandoval, todo y su antigüedad y desarrollo, no 
posee títulos nobiliarios según las fuentes bibliográficas consultadas. 
LINAJE E HISTORIA Ya hemos indicado la antigüedad del apellido Sandoval. 
Sin embargo, no hemos localizado demasiadas referencias en relación a la 
historia y el linaje. Sabemos que el apellido procede del lugar de Sandoval, en 
el partido judicial de Villadiego (Burgos), descendiente del Conde 
Fernán-González. se extendió por otras regiones de la Península Ibérica y su 
desarrollo en diversos países de América Latina se produjo en épocas tempranas 
posteriores a la conquista. Su importante difusión en el Nuevo Continente 
demuestra tal antigüedad. Según los heraldistas, el apellido Sandoval probó su 
nobleza numerosas veces y en diversos tiempos en las Órdenes de Santiago, 
Calatrava, Alcántara, Montesa y San Juan de Jerusalén, en las Reales 
Chancillerías de Valladolid y Granada, y en la Real Compañía de Guardias 
Marinas. 
ARMAS Las siguientes armas, consideradas las primitivas del apellido, se 
encuentran referenciadas en la obra "Diccionario heráldico y nobiliario de los 
reinos de España", en la página 739. Se especifican a continuación: en campo de 
oro, una banda de sable. Otros traen: En campo de gules, una banda de plata. 
PERSONAJES "SANDOVAL" DESTACADOS EN LA HISTORIA Relacionamos algunos de los 
personajes históricos del linaje según información de fuentes enciclopédicas. 
Son los siguientes: 
- Bernardino de Sandoval, canónigo y escritor de la segunda mitad del siglo XIX.
- Gonzalo de Sandoval, militar español de principios de siglo XVI. Participó en 
la conquista de América. 
- Prudencio de Sandoval, historiador y prelado nacido en Valladolid en el año 
1560. 
- Adolfo Sandoval y Abellán, literato nacido en Oviedo en el año 1870. 
TOPONIMIA Hay apellidos que proceden de topónimos y otros que han 
provocado la aparición de algún topónimo. También hay apellidos no 
específicamente toponímicos y sin ningún topónimo relacionado. En el caso del 
apellido Sandoval existen numerosos topónimos: una aldea de la provincia de 
Málaga, un barrio de Cuba y un municipio de la provincia de Burgos que dió 
origen al apellido. 
EL APELLIDO HOY La extensión geográfica del apellido Sandoval en la 
actualidad comprende prácticamente todas las zonas de habla hispana tanto de la 
Península Ibérica como en los diversos países de América Latina. Sin embargo, su 
distribución es irregular presentándose como más frecuente en la zona donde se 
originó y en las regiones colindantes. 
 
De BlasonesHispanos.htm enlace
   
  Sandoval es un pueblo de Castilla la Vieja que pertenece 
al partido judicial de Villadiego, en la provincia de Burgos. Lo tuvieron en 
señorío los primeros ascendientes de esta antigua familia y tomaron su nombre 
por apellido. Así lo afirman historiadores y genealogistas de bien ganado 
prestigio. 
  Ese es el origen de Sandoval como apellido. Su origen, como linaje, es muy 
anterior a los tiempos en que los Señores de Sandoval convirtieran la 
denominación de dicho pueblo en apellido familiar. Para algunos autores fue su 
progenitor el Conde D. Fernando Negro, fundador del monasterio de Escalada y uno 
de los más valerosos caballeros que ayudaron al Rey D. Pelayo en sus primeras 
conquistas; pero las reservas en que envuelven tan dudoso testimonio, lo 
escuetamente que lo ofrecen y la lejanía de los tiempos a que lo remontan, 
haciendo inútil todo intento de comprobación, se opone a que se le conceda 
ningún crédito.
Otros antiguos cronistas más discretos y al parecer mejor orientados, señalan, 
como progenitor del linaje Sandoval, al Conde Gonzalo Téllez 
(?), Señor de Santarón, 
hermano de Fernán González, Conde de Lara (de quien fue nieto por línea de 
hembra, el Conde Fernán González, Señor Soberano de Castilla) e hijos ambos de 
Gonzalo Téllez, Conde y Señor de Lara, y de su mujer Dña. Nuña Núñez, Señora de 
Amaya.
Probó su nobleza numerosas veces, y en diversas épocas, en las Órdenes de 
Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa y San Juan de Jerusalén; en las Reales 
Chancillerías de Valladolid y Granada, y en la Real Compañía de Guardias 
Marinas. 
Armas: Las propias de todas las ramas de Sandoval son éstas: En campo de 
oro, una banda de sable. Algunos las acrecentaron cuartelándolas con las de 
Rojas y añadiendo una bordura con las de Quiñones. El primero que así lo hizo 
fue D. Bernardo de Sandoval Rojas y Mendoza, en memoria de su abuela materna Dña. 
Elvira de Quiñones, Condesa de Tendilla, siguiéndole sus descendientes.
De Maderuelo.com enlace
Sandoval es un pueblo de Castilla la Vieja que 
pertenece al partido judicial de Villadiego en la provincia de Burgos. Lo 
tuvieron en señorío los primeros ascendientes de esta muy antigua familia y 
tomaron su nombre por apellido. Así lo afirman historiadores y genealogistas de 
bien ganado prestigio.
SUS ARMAS. Las propias de todas las ramas de Sandoval son éstas: En campo de 
oro, una banda de sable.
Ese es el origen de Sandoval como apellido. Su origen, como linaje, es muy 
anterior a los tiempos en que los señores de Sandoval convirtieran la 
denominación de dicho pueblo en apellido familiar. Para algunos autores fue su 
progenitor el Conde don Fernando Negro, fundador del monasterio de Escalada y 
uno de los más valerosos caballeros que ayudaron al Rey don Pelayo en sus 
primeras conquistas; pero las reservas en que envuelven tan dudoso testimonio, 
lo escuetamente que lo ofrecen y la lejanía de los tiempos a que lo remontan, 
haciendo inútil todo intento de comprobación, se opone a que se le conceda 
ningún crédito.
Otros antiguos cronistas, señalan, como progenitor del linaje Sandoval, al Conde 
Gonzalo Téllez 
(?), Señor de Santarón, hermano de Fernán González, Conde de Lara, 
(de quien fue nieto por línea de hembra el Conde Fernán González, Señor soberano 
de Castilla) e hijos ambos de Gonzalo Téllez, Conde y Señor de Lara, y de su 
mujer doña Nuña Núñez, Señora de Amaya.
El Conde Gonzalo Téllez, Señor de Santarón, vivía en el año 914 casado con doña 
Flamula, llamada también doña Lambra, de quien tuvo estos hijos: Salvador 
González y Ramiro González, el primero, fundador de la familia Sandoval en 
opinión de autorizados tratadistas.
Diego Gómez de Sandoval, fue uno de los caballeros más valerosos, prudentes y 
celebrados de su siglo. Se crió en la Cámara del Infante don Fernando, llamado 
el de Antequera (luego Rey de Aragón) y un fraternal cariño les unió siempre. 
Don Diego acompañó a dicho Infante en la conquista de Antequera y de otras 
poblaciones andaluzas y de él obtuvo grandes mercedes, figurando entre ellas la 
cesión de las villas de Lerma (Burgos) y Saldaña (Palencia), que eran del 
patrimonio del Infante. Fue Mariscal, Canciller Mayor y Adelantado Mayor de 
Castilla y General contra los valencianos, a los que venció, en la guerra sobre 
el derecho de sucesión a la Corona de Aragón. También prestó grandes servicios a 
don Juan II de Castilla, y este Monarca se los premió dándole la villa de 
Castrogeriz (Burgos), con el título de Conde de Castrogeriz, en 1426. Se 
desnaturalizó de Castilla para no parecer ingrato a los hijos del Infante don 
Fernando de Antequera, ya entonces Rey de Aragón, que tanto le había favorecido; 
pero hechas las paces entre aquellos y don Juan II se restituyó a Castilla. 
Después, por su intervención en las diferencias entre los Grandes y don Álvaro 
de Luna, cayó prisionero en la batalla de Olmedo, siéndole confiscados sus 
bienes. El Rey don Enrique IV mandó que se restituyesen, pero sólo tuvo efecto 
la restitución en aquellos de los que no se habían apoderado los Grandes. 
Falleció el primer Conde de Castrogeriz en 1454. Había casado con doña Beatriz 
de Avellaneda, hija de los Señores de Gumiel.

EN MADERUELO: Esta Villa y su Tierra se convirtieron en 
premio de la política castellana del siglo XV y su historia se vincula a los 
nombres y apellidos más resonantes de la época, como se ve en el caso de don 
Diego Gómez de Sandoval, Conde de Castro, paje del Infante don Fernando, 
gobernador del rey don Juan II, y sucesor del Rey Martín de Aragón y de Sicilia 
en 1410. En 1420 le hizo merced el Infante don Juan de la villa de Maderuelo, y 
su Tierra, estando en Olmedo en doze días de agosto, dándole también una suma de 
florines de oro de juro de heredad, y cuatrocientas fanegas de pan de renta. 
Este mismo año comenzaron a enemistarse los infantes de Aragón don Juan y don 
Enrique con su primo hermano el Rey don Juan II de Castilla. Entonces Castilla 
andaba revuelta y este Conde de Castrro, siguiendo a su Rey don Juan de Navarra, 
fue hecho prisionero en la batalla de Olmedo, dos veces desterrado, perdiendo su 
gran patrimonio; y en este estado murió en Aragón con más de setenta años.
Poco tiempo había pertenecido Maderuelo y su Tierra a don Diego Gómez de 
Sandoval, porque cuando su amo, el Infante don Juan, llegó a ser Rey de Navarra, 
en 1426, “le trocó al Adelantado la villa de Castrogeriz por la villa de 
Maderuelo y su tierra que antes le avia dado”. De esta manera se libró Maderuelo 
de las manos de un privado para caer en las garras de otro, las de don Álvaro de 
Luna. 
RedAragon - Heráldica Aragonesa enlace
Según leemos en el "Diccionario de apellidos 
Españoles", es el de Sandoval un apellido bastante frecuente y repartido por 
España, procedente del topónimo Sandoval de la Reina, perteneciente al partido 
judicial de Villadiego, en la provincia de Burgos. 
En el ya citado "Diccionario de apellidos Españoles", también leemos que a pesar 
de lo que pudiera pensarse, el apellido Sandoval no parece ser un hagiónimo, 
pues no hay ningún nombre de santo semejante a éste.
Algunos autores señalan, como progenitor de una de las más antiguas familias 
Sandoval, al Conde Gonzalo Téllez 
(?), Señor de Lantarón, hermano de Fernán 
González, Conde de Lara y Señor Soberano de Castilla.
Descendiente de éste, y primero en usar el apellido Sandoval. fue Rodrigo Gómez 
de Sandoval, primer Señor de la Villa de Sandoval.
Armas: unos Sandoval aragoneses, documentados en Borja desde el siglo XVI, 
usaron: En campo de sinople, una banda de plata.

 
Otros escudos vistos en la Red









      
      
      
      
      
      

      