GÓMEZ
Ciertos hechos indican que en Sandoval de la Reina, además de tener tu origen el apellido Sandoval, lo pudo tener también el apellido Gómez.
Cirilo opina, de acuerdo con las 
investigaciones hechas por él, que Gómez es el 
verdadero apellido de la familia Sandoval y Sandoval no es el apellido original, 
sino que es lugar de procedencia de la familia Gómez.
Lo que pasó es que con el tiempo algunos de la familia fueron perdiendo su 
apellido original y se quedaron solo con el lugar de procedencia y así ha 
quedado como apellido para muchos descendientes. Para Cirilo la ascendencia de 
los Sandovales viene a través de Gómez Díaz
y Gómez Gutiérrez, cuyo ascendientes  lucharon en la batalla de Covadonga.
Comenta Cirilo que a partir de D. Diego Gómez de Sandoval, primer Conde de Castro el primogénito de la familia ya lleva siempre el apellido Gómez seguido de Sandoval, hasta que va desapareciendo por no tener los descendientes hijos varones y después entre los descendientes de los que no eran primogénitos, desaparece hasta el primer apellido, quedando solo Sandoval.
Ver también la tapa de sepulcro que adorna una casa en Guadilla de Villamar, en la que alternan los escudos de los Sandoval y de los Gómez.
Gómez es el 10º apellido por frecuencia en España. 
Aparece en 11 de cada 1000 apellidos como primer apellido.
En Burgos es el 11º por frecuencia  como provincia de 
residencia (11 de cada 1000) y el 10º como provincia de nacimiento (13 de 
cada 1000).
Está entre los 20 apellidos más frecuentes en 8 países de América de 
habla española, ocupando por ejemplo el 4º lugar por frecuencia en Colombia, el 
8º en Argentina y el 10º en México y Venezuela.
Fuente 
INE
Ver también EL PATRONÍMICO CASTELLANO EN -EZ
		 
		Gómez es el apellido patronímico correspondiente al nombre Gome, de origen germánico.Al parecer, el origen del apellido Gómez está en la palabra gótica GUMA, que significa 'hombre' y de la cual procederían también otros nombres y apellidos de origen germánico como Gumersindo o Gomila. La Enciclopedia Espasa cita al monje Gómez Díaz, del siglo X, cuyo nombre latinizado era Gumesandus. Yolanda Cano Galán, de Madrid, nos facilita información procedente de la "Enciclopedia Heráldica y Genealógica", según la cual, "En los comienzos de la reconquista española se distinguió un caballero llamado Gome, del que fue descendiente y sucesor en sus estados Rodrigo Gómez, que tuvo el gobierno de las montañas de Burgos." Fuente: Linguaweb  | 
	
En su origen, este apellido fue patronímico, ya que 
		  proviene del nombre propio Gome, muy usado entre los godos. Su 
		  origen se remonta, por lo tanto, al imperio visigodo, encontrándose 
		  muchos caballeros así llamados entre aquellos que acompañaron a don 
		  Pelayo a refugiarse en las montañas de Asturias, ante la invasión 
		  sarracena que inundaba la Península. De hacer caso a las crónicas de la 
		  época, este apellido es, pues, de origen asturiano y muy antiguo, ya que 
		  parte de cierto caballero llamado Gome que se 
		  distinguió en los primeros tiempos de la Reconquista, luchando
		    valerosamente junto a don Pelayo en la tarea de ir recobrando 
		  el territorio patrio dominado por los sarracenos. De este Gome se 
		  cuenta que en cierta ocasión se vio separado de sus compañeros de armas 
		  en una escaramuza contra los moros, quedando enfrentado a tres enemigos 
		  a uno de los cuales dio muerte con su espada, pero la mala fortuna hizo 
		  que la hoja de la misma impactara contra una piedra rompiéndose por lo 
		  que requiriendo al puñal consiguió finalizar con su segundo enemigo y, 
		  aun herido por el tercero, tuvo las fuerzas suficientes para terminar 
		  también con él. Varios hijos del anterior personaje se distinguieron 
		    asimismo en la lucha contra los árabes hasta llegar a Rodrigo Gómez 
		  quien obtuvo el gobierno de las montañas de Burgos.  
		  Es posible, por tanto, que fuera en esta provincia, Burgos, donde el nombre propio de Gome se troncó en el apellido Gómez. Otro singular personaje de este linaje fue el conde Fernán Gómez, que se apodó "el Cuervo" o "el Negro" por la negrura del cuervo que llevaba en sus armas. Fue un verdadero hombre de armas que, a semejanza del Cid, "su descanso era el batallar". Hombre muy temido por la morisma, baste que en el campo de batalla apareciera su escudo para que, de inmediato, cundiera el pánico entre sus adversarios. El linaje fue pródigo en guerreros: Séptimos nietos suyos fueron Diego Gómez. Participó en tantas batallas que, fatalmente, en una de ellas tenía que encontrar la muerte y esta fue la del Campo Espino, no lejos de Segovia, concretamente en Fresno de Cantespino (Sepúlveda). Otro de los descendientes del "Negro" fue Rodrigo Gómez quien contrajo matrimonio con la infanta doña Elvira Ramírez, de la Casa Real de Navarra. Este personaje está considerado como el tronco principal de algunas familias Gómez y también de otras apellidadas González, Sandoval, Salvador y Sarmiento. Corrían tiempos turbulentos en Castilla. Un hombre del que se supone era hijo de Gonzalo Fernández, conde de Burgos, llamado Fernán González, reunió bajo su jurisdicción los condados de Burgos, Lantarón, Amaya, Alva y Corezo. Desde un comienzo, luchó por la independencia de Castilla de la tutela del reino de León. Toda su vida fue una lucha continua y en el año 943 se declaró en abierta rebeldía contra León. El 951 logró de hecho la secesión castellana. Guerreó victoriosamente en Osma, Simancas y San Esteban de Gormaz. Pero el conde Fernán González precisaba de fieles vasallos que le ayudaran en sus ambiciosos proyectos. Y uno de estos nobles fue Gutiérrez Gómez, un ricohombre castellano que puso todo su poder al servicio del conde emancipador de Castilla del dominio leonés. De él parte la difusión del apellido Gómez en Castilla y de las casas solariegas de este linaje salieron otras líneas que fueron a extenderse por el resto de la Península liberada del dominio musulmán.  | 
	
| Algunos autores señalan, como progenitor de una de las 
		    más antiguas familias Sandoval, al Conde Gonzalo Téllez
		     
	        (?), Señor de Lantarón, hermano de Fernán González, Conde de Lara y Señor Soberano de 
		        Castilla. Descendiente de éste, y primero en usar el apellido Sandoval. fue Rodrigo Gómez de Sandoval, primer Señor de la Villa de Sandoval. Fuente: Heráldica Aragonesa  | 
	
El Duque de Lerma tenía ambos 
  apellidos:     Francisco Gómez 
  de Sandoval y Rojas
   







