Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

Barrio de Arriba (Riotuerto)

Parece ser que antiguamente se conocía al Barrio de Arriba como Riotuerto, que es el nombre actual de todo el municipio. El apelativo «Arriba» es relativamente reciente; no se empleaba en la Edad Media.

El día de su festividad, San Cipriano, los mozos solteros, vestidos de blanco con cintas de colores en los brazos y cruzadas en el pecho, recorren las casas realizando bailes con arcos en las manos decorados con cintas. Parte del recorrido se realiza danzando hacia atrás. Además los hombres realizan danzas entrechocando palos.

 

Núcleo urbano Bolera «Cuatro Caminos» Casa de los Cordero
Antiquísimas escuelas Antiguas escuelas Humilladero
Animales    

 

Núcleo urbano

Incluye entre otros los barrios de Trasculina, La Caseriza y Centro, la mies y la carretera de Alisas en la sección urbana del Barrio de Arriba.

             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


                              


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


                              


Bolera Cuatro Caminos

Es la sede de la Peña Bolística Covadal, que tiene equipos masculino y femenino, este último creado en 2024. Aquí se practica el bolo palma, deporte montañés por excelencia.

Covadal es el nombre del río que pasa por el Barrio de Arriba.

             


             


             


             


             


             


             


             


             


Casa de los Cordero

Esta casa palacio, que es el solar de la familia de los Cordero, fue construida en la segunda mitad del siglo XVI sobre tres torreones medievales. En el siglo XVII se adosaron una capilla dedicada a Nª Sª de la Concepción y un nuevo cuerpo constructivo por iniciativa de Francisco Cordero de la Lombana. Está en el barrio de Trasculina del Barrio de Arriba.

En su fachada hay una inscripción, tal vez parte borrada:

PIRGO LATINO / NO PUEDE SER EL POSTRERO / LOS ANTIGVOS CORDERO

DE ANTIGVAS LEYENDAS / CONOCERÁ EL MÁS INCIERTO / QUE MI SOLAR ES RYOTUERTO

La interpretación de estos textos podría ser esta:

• PIRGO LATINO, es decir, torre de noble linaje latino.
• NO PUEDE SER EL POSTRERO LOS ANTIGUOS CORDERO, es decir, enlaza con la antigüedad de los Cordero y no se extinguirá
• DE ANTIGUAS LEYENDAS...: Aquí se pone énfasis en la antigüedad legendaria del linaje, hasta el punto de que la persona más incrédula («el más incierto») podrá reconocerlo a través de las viejas historias y que su casa solariega estaba en Riotuerto.
• Una traducción libre al castellano moderno sería esta: Esta torre de noble linaje no será la última, pues de los Cordero viene desde antiguo. Aún el más incrédulo, al oír las viejas historias, sabrá que mi casa solariega está en Riotuerto.

También hay un escudo de armas que a los lados tiene escrito: CORDERO y RYOTUERTO.
El escudo esta acuartelado en dos partes:

• En el campo izquierdo un árbol, probablemente un roble o una encina, árbol que refuerza la idea de solar o tronco de la casa. A los pies del árbol un cordero andando que da nombre al linaje familiar. En la esquina superior derecha hay un pequeño cuadro con ondas, tal vez en referencia al río de la localidad.

• En el campo derecho hay dos cabezas animales, probablemente lobos o perros, enfrentadas en diagonal que parecen morder una banda o pieza de tela. Los lobos y los perros simbolizan la fuerza y la vigilancia. La banda de tela podría ser la representación de una bandera o pendón.

• El timbre, sobre el escudo, es un yelmo de hidalgo adornado con un penacho de plumas hacia la derecha y una cabeza humana a la izquierda del yelmo. El yelmo es propio de las familias hidalgas cántabras que querían remarcar su condición de solar reconocido. Los elementos vegetales indican fertilidad y abundancia. La cabeza humana podría simbolizar nobleza antigua o linaje viejo.

En los censos de Riotuerto la familia Cordero consta ya a finales del siglo XVI, por ejemplo, Rodrigo Cordero de 90 años de edad.

             


                           


             


                              

Antiquísimas escuelas

Este edificio, su recinto y su anejo, fuera de uso y en un estado que denota un deficiente mantenimiento, tiene la misma tipología arquitectónica que las antiguas escuelas del Barrio de Arriba, que tampoco se usan ya como tales y que, en contraste, sí están en un buen estado de mantenimiento y con otros usos.

También coincide la tipología arquitectónica de estas antiquísimas escuelas con las del Colegio Público Leopoldo y Josefa del Valle de La Cavada, este sí en uso actual como escuelas.

Estas antiquísimas escuelas, ubicadas en La Caseriza, Barrio de Arriba, parecen ser el antiguo grupo escolar inicial fundado por Francisco del Cerro Escudero, un indiano benefactor de la zona. Inicialmente la enseñanza se impartía en la propia casa que Francisco del Cerro tenía en el barrio La Caseriza. Posteriormente, se construyó un edificio específico, el grupo escolar que muestran las imágenes de esta sección de la página.

 

             


             


             


             


Antiguas escuelas

El edificio ya no está dedicado a la educación. Actualmente está dedicado a actividades socioculturales.

Tiene dos alas y en el centro tiene una capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.

Delante tiene una explanada donde hay una bolera (aparentemente en desuso), una cancha de tenis con porterías de balonmano, un jardín con columpios y una fuente. A su derecha hay un amplio campo de fútbol (que también parece estar en desuso). Delante, junto a la avenida de Alisas hay una parada de autobús.

 


             


                          


                           


             


             


             


             


Humilladero

Fue construido en el siglo XIX.
Está junto a la carretera de Alisas, cerca del inicio del término del Barrio de Arriba viniendo desde La Cavada, a la derecha, en diseminado. Tiene una reja. En el interior hay un Cristo crucificado. En la cruz están esculpidas escenas de la pasión de Cristo y una escena con San Francisco salvado almas del purgatorio.

             


                                          


             


             


                              


Animales

             


             


             


             


             


                              

página creada el ...