Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

Revilla / Arronte (Riotuerto)

Revilla y Arronte son dos de las localidades que forman parte del municipio de Riotuerto, en Cantabria (España).

Revilla

Etimológicamente «Revilla» proviene del latín ripa o rivus, que significa orilla o arroyo. De ahí deriva riba > riva > revilla, como diminutivo o forma afectiva. «Revilla» significaría pequeña ribera, pequeño arroyo o pequeña orilla.

Área Recreativa de Revilla: Revilla tiene un área recreativa interesante. Se llega bajando por la carretera desde el ayuntamiento de Ríotuerto y ya en el barrio Revilla. El espacio destaca por un frondoso arbolado, especialmente plátanos. Cuenta con mesas, barbacoas, tres fuentes, zona infantil y aparcamiento sin asfaltar.

En 2023, el puente de piedra de un arco que salva el arroyo Revilla fue objeto de un proyecto de ampliación de su plataforma para dotarlo de dos carriles para vehículos, aceras a ambos lados, adaptar la rasante, construir muretes y pintar un paso de peatones, todo ello para mejorar la seguridad de peatones y vehículos.

             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


                              


Arronte

El origen etimológico de este topónimo tiene varias hipótesis.

La más aceptada es la que la hace derivar del latín. La palabra «Arronte» derivaría del término latino ronte, que a su vez deriva de fronte, que significa «frente», «fachada», «delante de». La pérdida de la f- inicial se habría producido en el latín vulgar peninsular como era frecuente en otras palabras. La incorporación del prefijo a- en la evolución del español era también frecuente para facilitar su pronunciación en palabras empezadas por r-.

«Arronte», significaría por tanto la parte delantera o la fachada, orientada al sur de un terreno situado delante de un elemento geográfico de referencia, en este caso los montes a los que está casi pegado. Esta teoría encaja muy bien en la evolución de la lengua romance montañesa

Otra teoría, mucho menos aceptada, lo hace derivar de lenguas prerromanas, «aran» (valle) y «onte» u «ondo» (cerca de, junto a), «junto al valle» o «cerca del valle»

Fuentes sobre la etimología del topónimo «Arronte»:
- García Lomas, Adriano. El lenguaje popular de la Cantabria montañesa (1922).
- Rohlfs, Gerhard. Estudios sobre el lexico románico (1979).
- Menéndez Pidal, Ramón. Orígenes del español (y su Manual de gramática histórica española) (1926).
- Joan Corominas en colaboración con José A. Pascual (Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico) (1984).
- Institutos de Lengua y Cultura de Cantabria (ILCC) y Trabajos de la Universidad de Cantabria.

             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


                              


             


página creada el ...