Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

Puerto de Alisas (Riotuerto) 

La parte del puerto que discurre por el municipio de Riotuerto lo hace por su vertiente norte. Las primeras cuestas del puerto en la parte de Riotuerto se inician al poco de pasar el Barrio de Arriba. Señalar que una gran parte del recorrido de la carretera del puerto, en su vertiente norte discurre por el municipio de Entrambasaguas.

Es muy frecuentado por ciclistas deportivos. Esta vertiente de Riotuerto y Entrambasaguas se considera una subida clásica para el ciclismo, con una longitud de 9,5 a 12 km y una pendiente media del 5 al 6,5 % de desnivel y sin grandes descansos. Es particularmente exigente en sus últimos 8 km en los que, además, hay curvas cerradas de hasta 180º de giro.

Es también una carretera muy estimada y frecuentada por motoristas en rutas recreativas por sus paisajes y por su carretera serpenteante y bien asfaltada.

En el mapa de Tomás López de 1774 ya aparece un camino que conecta el valle del río Miera con el sur a través del Puerto de Alisas. Durante la 2ª mitad del siglo XIX se convirtió en camino carretero. En 1883 aparece citado oficialmente como carretera provincial de tercer orden. En 2004 se inauguraron obras importantes de mejora del firme con un asfaltado moderno.

Puerto de Alisas Santander desde Alisas Homenaje al ciclismo
Motoristas franceses Mirador Animales

 

Puerto de Alisas

Durante el ascenso, a mano derecha se vio una cabaña vividora pasiega tradicional.
También sevio a practicantes del ciclismo y del motorismo.

En el alto de Alisas hay un edificio, en bastante mal estado, del que no se ha encontrado información en las fuentes consultadas. Consultado un proveedor de IA, da esta respuesta:

En el alto de Alisas hay un edificio que se ve abandonado y en regular estado.
¿Se podría saber cuál habrá sido su uso?
Adjunto una fotografia.


Gracias por compartir la fotografía.

La estructura que aparece en la imagen es efectivamente una edificación de aspecto militar o técnico, claramente abandonada, con graffitis y deterioro visible.

Por su localización en el alto de Alisas y su arquitectura -muros de hormigón, ventanas pequeñas, paredes gruesas, y lo que parece una entrada tipo casamata en el lateral izquierdo- es bastante probable que este edificio haya tenido alguno de los siguientes usos históricos:

Posibles usos del edificio en el alto de Alisas:

1. Puesto militar de vigilancia o comunicaciones: Durante la posguerra (años 40-50), el régimen franquista construyó varios puestos militares en puntos estratégicos, especialmente en zonas elevadas como puertos de montaña. Su forma y localización lo hacen compatible con un observatorio militar o de señales.

2. Antiguo puesto de la Guardia Civil o vigilancia de carreteras: En algunos altos de montaña se instalaron puestos de control de tráfico o vigilancia, sobre todo durante el franquismo para controlar movimientos. La estructura cuadrada y la chimenea podrían responder a ese tipo de ocupación semipermanente.

3. Estación técnica de señales o meteorológica: Aunque menos probable, en zonas elevadas se instalaban también pequeñas estaciones técnicas o meteorológicas. La existencia de cableado cercano lo podría indicar.

4. Instalación auxiliar relacionada con la Guerra Civil: Aunque no hay documentación de búnkeres en Alisas, sí hubo actividad militar general en la zona. El edificio podría haber sido parte de una estructura auxiliar (almacén, refugio, observatorio) usada en ese contexto.

¿Hay registros oficiales? No hay referencias claras en bases de datos como el Inventario del Patrimonio Militar de Cantabria, pero eso no es inusual: muchas construcciones menores no figuran o están catalogadas bajo nombres genéricos.

Curiosidad: otros indicios
• Hay testimonios orales y publicaciones locales que mencionan estructuras de uso militar o de vigilancia en Alisas, aunque poco documentadas oficialmente.
• Algunos foros de senderismo y exploración urbana han registrado este lugar como "antiguo cuartel" o "caseta militar", aunque sin confirmación oficial.

 

             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


             


Santander desde Alisas

Desde el alto del puerto, en días claros se divisan la bahía de Santander, el valle de Ruesga, parte de la zona oriental de Cantabria e incluso los Picos de Europa.

             


             


Homenaje al ciclismo

Se inauguró el 25 de mayo de 2003. La escultura es de acero corten, y fue hecha por la artista Mercedes Rodríguez Elvira. Está en una de las curvas de la subida al puerto de Alisas, entre los puntos kilométricos 10 y 11 de la carretera CA 261.

En algún momento fue y estuvo muy vandalizada. En el momento de tomar estas fotografías esa acción incívica estaba bastante corregida.

             


Motoristas franceses en el alto del puerto de Alisas

Un grupo de motoristas franceses, amablemente, aceptaron posar en el alto de Alisas para este reportaje. Vaya un agradecimiento para ellos.

             


             


                              


Mirador del puerto de Alisas

Desde el alto de Alisas al mirador hay 150 m de distancia, llegándose por un camino asfaltado en buen estado.

En el suelo del mirador hay una rosa de los vientos labrada en piedra. En el muro están grabadas flechas indicando puntos significativos en el horizonte.

En el momento de tomar estas fotografías, los dos paneles informativos que hay en el mirador estaban vandalizados con pintadas, resultando ilegibles.

             


             


             


             


             


Animales

Un buitre leonado, ganado vacuno y cabras.

Las cabras se vieron en el mismo alto del puerto de Alisas formando un pequeño hato. Por su morfología podría ser de raza nigeriana enana mejorada en Estados Unidos. Los ejemplares de esta raza son dóciles, sociables. Las hembras producen una leche rica en grasa y sabor dulce.

             


             


             


             


             


             


             


             


                              


imágenes tomadas en mayo de 2025
página creada el ...