Lugares en España que contienen los bisílabos «sando» o «sandi»
Localidades españolas que incluyen el bisílabo Sando
Guisando
Provincia: Ávila
      Habitantes: 564 (2012)
      Según Wikipedia el origen etimológico podría ser:
    El topónimo «Guisando» pudiera tener un origen germánico.  Sería una composición de los términos Wis (sabio) y Sanths o Sanps («verdadero»); luego Guisando se  podría traducir como «verdad sabia» o «sabio verdadero».
Cerro Guisando
Provincia: Ávila
    Habitantes: 4 (2012)
Villaverde de Sandoval
Provincia: León
    Habitantes: 93 (2012)
Sandolfe
Provincia: Lugo
    Habitantes: 55 (2012)
Sandomedio
Provincia: Pontevedra
      Habitantes: Deshabitado (2012)
      Lugar de la parroquia Taboexa, del municipio de As Neves (Nieves)
      Según la entrada de Wikipedia en gallego su nombre es  Sandomedio o San Nomedio.
  https://gl.wikipedia.org/wiki/Sandomedio,_Taboexa,_As_Neves
Sando
Provincia: Salamanca
    Habitantes: 108 (2012)
Fuentes de Sando
Provincia: Salamanca
      Habitantes: 9 (2012)
    Localidad del municipio de Sando.
Santa María de Sando
Provincia: Salamanca
    Habitantes: 130 (2012)
Localidades cercanas a Sandoval de la Reina que incluyen el bisílabo Sandi
Torresandino
Provincia: Burgos
      Habitantes: 724 (2012)
      Comarca: La Ribera
    Distancia a Sandoval de la Reina: 115 km
Villasandino
Provincia: Burgos
      Habitantes: 213 (2012)
      Comarca: Odra-Pisuerga
      Ribereño del río Odra
      Distancia a Sandoval de la Reina: 36 km
    Según Wikipedia Villasandino fue fundada a finales del siglo IX (872) como  señorío de behetría por el repoblador Dorotti Sendino.
Quintana Sandino
Desaparecido.
    Provincia de Palencia. Antigua Merindad de Cerrato.
    Era behetría entre parientes de Juan Rodríguez de Sandoval.
    
    









