Sandoval de la Reina en 1864
Itinerario de Burgos a Aguilar de Campoo por Villadiego 82 Kilómetros (1864)
(colaboración de Manuel Martínez Renedo)
La Guerra de Independencia puso de manifiesto la carencia de la información cartográfica necesaria para planificar adecuadamente el desplazamiento del ejército y la ejecución de operaciones militares. Esta situación llevo a que al Cuerpo de Estado Mayor, establecido en 1810, se le encomendase el levantamiento de planos y la formación de itinerarios con el fin de obtener el necesario conocimiento del terreno y de sus recursos para el movimiento de las tropas.
El itinerario en que nos centramos fue realizado por el oficial de Estado Mayor D. Enrique Ylla y Álvarez, está fechado en Burgos el 5 de junio de 1864, y se encuentra en el Archivo Cartográfico de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejercito (Madrid).
La descripción general del camino descrito es la siguiente:
El camino de carros y herradura objeto de este itinerario tiene interés por enlazar las carreteras de Burgos a Madrid y Valladolid con la de que de este punto se dirige a Santander y las primeras con la que de Masa se dirige por Melgar al confín del Distrito; enlaza así mismo las vías férreas del Norte(1) con la de Ysabel II(2); las cuencas del Arlanzón y del Pisuerga y atraviesa pueblos que aunque de escaso vecindario se recolecta en abundancia toda clase de granos: su tránsito es difícil y deja de ser practicable en la estación de las lluvias, tanto por lo pantanoso que se pone cuanto porque lo imposibilita el Camesa(3) para cuyo paso no existe más que pequeños pontones.
Respecto a Sandoval se proporciona la siguiente información:
Sandoval de la Reina
Vecinos: 111
Distancia (Desde el pueblo anterior -Villadiego-): 11 Kilómetros / 2 Leguas
Observaciones:
- De los pueblos: lugar situado en la orilla derecha del rio Odra y en terreno poco accidentado: su caserío es de tierra, poco capaz para el alojamiento de tropas y los recursos con que cuenta muy escasos.
- Del camino: lleva a este pueblo un camino de carros gredoso(4) quebrado y de muy difícil tránsito en tiempos lluviosos: le cortan varios arroyos siendo los principales el Corretapias que se encuentra a un K., el Azuel a los 7.880, y el Vega a los 9.120 m, al terminar su longitud que es de 10.840 m se cruza el Rio Odra sobre un mal P.p(5) de seis ojos o por un vado agua abajo de él de fondo de menuda grava y fácil salida; el terreno de los flancos llano y despejado.
Notas
(1) La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (CCHNE), o simplemente Norte, fue una empresa de ferrocarriles creada en 1858. Su red fue una de las más extensas de España y estaba formada por 3 secciones: Madrid-Valladolid; Valladolid-Burgos y Burgos-Francia.(2) Ferrocarril de Santander a Alar del Rey. Enlazaba el Canal de Castilla con la costa cantábrica, facilitando el transporte de mercancías, especialmente los trigos y harinas de Castilla. Sus obras, iniciadas en 1852, no finalizaron hasta 1866.
(3) Río que nace en el municipio palentino de Brañosera y desagua en el Pisuerga poco antes de la llegar a la población de Villaescusa de las Torres (Palencia).
(4) De arcilla arenosa.
(5) Puente de piedra.