Alrededores de 
Sandoval de la Reina
 Corpus 
Christi  en Villadiego - 18 de junio de 2006  
Tres jueves tiene el año que relumbran más que el sol, 
Jueves Santo, Corpus Christi y el día de La Ascensión.
En los pueblos se formaban y se forman varios altares. Por ejemplo, en 
  Sandoval de la Reina 3 ó 4.
  Se hace una procesión en la que los fieles se detienen en todos los altares a orar.
  El cura, que lleva los Sagrarios, va bajo palio llevado por las autoridades.
  Los altares se adornan con una alfombra de pétalos de flores.
  Durante la procesión se cantan canciones religiosas.

 
.JPG)
 
 
.JPG)
 
 
	
.JPG)
 
 
	
		|  El Corpus Christi es una festividad enraizada en 
		nuestra cultura desde que en tiempos de la Contrarreforma y para 
		afirmación categórica ante los escritos de Lutero, los católicos sacaron 
		a las calles el mayor de sus tesoros, al mismo hijo de Dios hecho 
		presente, misterio de Eucaristía, en forma de pan de vida.
 Porque el Corpus no es una procesión más en la que una escultura sobre 
		cuellos costaleros nos llama a rememorar una pasión por los hombres 
		ofrecida, sino que es el mismo Dios quien abandonando los Sagrarios sale 
		a nuestro encuentro.
 La procesión del Corpus surgió en tiempos difíciles como una afirmación 
		de identidad, de fe y creencia.
 La procesión del Corpus es cuestión de fe para los cristianos, pero 
		también es prueba de las más ancestrales creencias de un pueblo que hace 
		de ellas sus fiestas, sus costumbres y sus tradiciones.
 
		Fragmento del artículo "Pequeños detalles" publicado en 
		
		publicacionesdelsur.net el 20 de junio de 2006
 Autor: José Manuel Castilla Osorio
 |