| 
			
				| Julio - Octubre 2005 Invitado
 
 
 
 
 
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Jue 20 Oct 2005, 12:12 am    Asunto: 
						SOS - Ermita de Castarruyo - Salvemos la Ermita |   |  
						| 
 |  
						| 
						
						Salvemos la ermita. PROPUESTA DE DEBATE EN EL 
						FORO. 
 1. La ermita de Castarruyo / Castro Rubio está en ruina.
 Está a la intemperie: sin techo ni reparo alguno. Una 
						pared de las más largas está derruida hasta el suelo en 
						un punto y, en general, todas van desmoronándose; el 
						cuerpo superior de la pared trasera, de adobe, va 
						haciéndose polvo y desaparecerá pronto, dejando sin 
						protección los sillares. Sólo la fachada con su portada, 
						sólida y ancha, se mantiene, y será lo único que quede 
						dentro de poco tiempo a merced de los elementos 
						atmosféricos y otros “elementos” no menos previsibles y 
						temibles.
 
 2. 
						
						Preservación. Está fuera de duda que
						hay que preservar este 
						monumento: es el único que queda ya fuera del 
						recinto edificado de Sandoval, testigo de
						su
						historia, pues todavía hay en el pueblo quien 
						lleve el apellido “Castarruyo”, que indica su 
						procedencia de aquel pueblo, cuando se despobló en el 
						siglo XVI, repartiéndose sus vecinos y tierras entre 
						Tapia y Sandoval (Cirilo García Pérez, p. 72s). En la 
						memoria queda como lugar de romerías o actos 
						religiosos...
 Del convento y casas que hubo en Olmos apenas si queda 
						–y tapado– “el Pozo de las Monjas”, que algunos vimos 
						útil aún en nuestros años mozos.
 ¿Quién se acuerda del poblado de San Millán o de su 
						ermita? Los ancianos del lugar recuerdan haber visto en 
						su infancia tejas por ese alto.
 La ermita de San Juan también desapareció.
 El paisaje del pueblo ha cambiado como consecuencia de 
						la supresión de arroyos y su vegetación arbórea, 
						arbustiva o herbácea; como consecuencia de la igualación 
						de la superficie y de la formación de grandes parcelas 
						homogéneas. Ahora el campo es más uniforme y poco se 
						distinguen ya sus partes entre sí. A excepción del río y 
						su ribera y de los puentes. Fuera del poblado ya sólo 
						queda la ermita de Castro Rubio y su Torrejón, que 
						rompen esa uniformidad, y son, además, un punto para 
						excursiones o paseos. Por tanto, un motivo o causa para 
						avivar o mantener vivo el recuerdo personal o histórico:
 
 SALVEMOS LA ERMITA.
 
 
 3. ¿Cómo preservar el monumento?
 
 No hay duda: se impone su
						RESTAURACIÓN.
 Pero ahora empieza el debate: ¿Qué
						restaurar? ¿Cómo
						hacerlo? ¿Dónde? 
						¿Quién se 
						encarga?
 
 * ¿Es conveniente o 
						posible restaurar la ermita en su totalidad o integridad 
						en el lugar que ocupa? O, siendo realistas, ¿bastaría 
						con restaurar y proteger su fachada y portada? Es 
						posible que la restauración íntegra sea demasiado 
						costosa y siga requiriendo a menudo cuidados también en 
						el futuro. Por eso podría pensarse en salvar solo la 
						portada.
 
 * ¿Quién debe hacerlo? 
						La ermita es propiedad diocesana, es decir, del 
						Arzobispado de Burgos. ¿Querrá encargarse de esta 
						restauración la Iglesia? La Iglesia normalmente no se 
						ocupaba nunca de este trabajo: se lo adjudicaba a 
						cofradías, al ayuntamiento respectivo, o a otras 
						instancias administrativas. Y eso que entonces había un 
						interés, llamémoslo pastoral, en la restauración de los 
						edificios de uso religioso. Ahora la ermita ya no 
						responde a esos intereses. Por tanto, estimo que el 
						arzobispado no va a hacer nada y el edificio ruinoso de 
						la ermita poco a poco decaerá más, hasta desaparecer.
 Así que, si queremos preservarlo, tendrán que 
						restaurarlo otros: o el 
						Ayuntamiento o 
						una entidad privada de tipo cultural (no creo que 
						el edificio pueda servir para usos productivos) a quien
						la Iglesia ceda la 
						propiedad. ¿Quién puede hacerlo, si quiere, hoy 
						por hoy? Creo que sólo puede y debe hacerlo el
						Ayuntamiento, tal 
						vez con la colaboración activa de la
						Peña Sandovale. 
						No veo yo qué otras OeNeGés pueden, hoy por hoy, 
						llevarlo a cabo. Así que el Ayuntamiento debería hacerse 
						cargo de la restauración, cuando haya adquirido o se le 
						haya cedido la propiedad del terreno y del edificio 
						arruinado de la ermita.
 
 * ¿Dónde restaurar la 
						ermita?
 –
						
						Puede ser sobre el lugar que ahora ocupa. Podría 
						quedar allí la fachada con su portada (si no es posible 
						reconstruir el edificio entero), a modo de arco de 
						triunfo, con alguna protección y una cerca de piedras 
						tomadas de las paredes ruinosas y un mínimo bosquecillo 
						de arbustos, etc.
 
 -
						
						También podría trasladarse esta parte al pueblo.
 No es tan 
						difícil ni costoso...
 Y no es novedad. 
						Los materiales de la ermita de San Millán se utilizaron 
						para construir “la Panera” o granero de la iglesia. La 
						piedra de la ermita de San Juan sirvió para la 
						construcción del Puente de la Carretera. Las tejas de la 
						ermita de San Martín se tomaron para arreglar el tejado 
						de la ermita de San Roque (Véase Cirilo, p. 136). Y la 
						pila bautismal de la parroquia de San Pedro (de 
						Sandoval) vino de la Parroquia de San Martín del pueblo 
						de Castro Rubio, cuando se despobló (Cirilo, p. 168). El 
						cuadro de San Martín, pintado por Bernardino Moradillo, 
						que estaba también en la ermita de Castarruyo, está 
						ahora en la de San Roque.
 
 * ¿Dónde? Hay que 
						pensar dónde montar el monumento.
 . Un lugar posible sería al lado de la iglesia 
						parroquial. Pero quizá el espacio aquí es demasiado 
						estrecho o reducido.
 . En otros sitios: ¿del lado del Torrejón más cercano al 
						camposanto y, así, quedaría el Torrejón entre dos 
						ermitas?
 . ¿En el Mirador de La Granja?
 . Otros.
 
 4. Foro de debate
 Estas son las cuestiones y preguntas o propuestas que se 
						me ocurren para iniciar 
						un debate sobre la preservación y restauración de la 
						ermita de San Martín de Castro Rubio. Espero que 
						los lectores del Foro puedan proponer otras, así como 
						discutir (aprobar o rechazar razonadamente) las aquí 
						expuestas. Al final, se podrán reunir en un documento 
						para presentarlas en
						
						otros foros e intentar que las mejores, que serán 
						las que mayor apoyo tengan, se pongan en práctica.
 
 Julio (octubre, 2005)
 
 
   foto Fernando Renedo
 
 
   
 
   
 
    
						por
						Julio 
						Alonso Asenjo
 |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				| DavPe Invitado
 
 
 
 
 
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Jue 20 Oct 2005, 3:39 pm    Asunto: 
						ermita |   |  
						| 
 |  
						| A propósito del tema, creo que lo 
						que falta es mucha concienciación cultural por parte de 
						los habitantes de Sandoval (me incluyo). Antes que la 
						ermita creo que está el puente del rio odra, el cual 
						cada vez está mas deteriorado, no haciéndose nada por 
						él. 
 Respecto a la ermita, a mi modo de ver, habría que 
						deshechar la idea de cambiar de lugar la fachada, ya 
						que, para mí, el encanto de los edificios no es solo la 
						arquitectura sino también la ubicación de los mismos.
 Lo ideal sería una restauración total, para tener un 
						lugar al que peregrinar, por ejemplo en San Blas, o 
						hacer celebraciones, pero como es bastante costoso creo 
						que no se podrá realizar.
 
 La solución sería reforzar la fachada y dejarla a modo 
						de "arco de triunfo"
 como creo que hay al lado de la carretera dirección 
						Sasamón.
 A ver si os animais y haceis mas propuestas que no todo 
						es hablar de las fiestas.
 |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				| EAP 
 
 
 Registrado: 14 Sep 2005
 Mensajes: 12
 
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Sab 22 Oct 2005, 9:50 am    Asunto: 
						Creo que el puente romano también merece un SOS |   |  
						| 
 |  
						| Tenemos un puente de valor 
						incalculable en nuestra villa y no nos acordaremos de 
						Santa Bárbara hasta que atruene, al final se vendrá 
						abajo y nada tendrá solución. El puente romano se merece 
						más atención por parte de nuestras autoridades. Respecto a la ermita de Castarruyo también merece una 
						atención ya que es patrimonio del pueblo, de sus 
						habitantes y gente que amamos a nuestra villa castellana
 _________________
 EAP XX
 |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				| Role Invitado
 
 
 
 
 
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Jue 27 Oct 2005, 12:09 am    Asunto: 
						Sandoval |   |  
						| 
 |  
						| Opinar sobre si se debe arreglar 
						la Ermita allí o en otro sitio, entera o solo su fachada 
						principal pues la verdad es que no lo se, pero lo que si 
						que se es que algo se debe hacer tanto con la Ermita, 
						como con el resto de las cosas del pueblo. 
 Hace muchos años que Sandoval está igual, se han hecho 
						minimos arreglos...y yo me pregunto ¿Porque no se hace 
						nada mas? ¿quien debería de preocuparse de eso? ¿No se 
						presentan proyectos para subvenciones?
 
 Hay pueblos igual de pequeños que gracias a subvenciones 
						de su propia Comunidad Autónoma, del Fondo Social 
						Europeo, movilizaciones de los vecinos, etc están 
						haciendo un montón de cosas.
 
 ¡¡Que menos que una mejora o una cosa nueva al año..¡¡
 
 En fin, solo quería dejaros mi modesta opinión, ojala 
						sirva para algo.
 |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				| rafa Site Admin
 
 
 Registrado: 12 Sep 2005
 Mensajes: 13
 Ubicación: España
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Vie 18 Nov 2005, 5:02 pm    Asunto: 
						¿como Lodoso? |   |  
						| 
 |  
						| Y si se arreglara la ermita, se 
						podría recuperar además otra cosa. La procesión que se hacía, cantando letanías al ir, 
						misa, comida en Castrorrubio, y volver rezando el 
						Rosario, no volverá, pero hacer una comida campestre 
						allí aprovechando la antigua tradición es algo que 
						varias personas de Sandoval ha dicho que se podría hacer 
						una vez al año.
 Es de envidiar Lodoso, pueblo junto a Burgos, que lo 
						mantiene.
 
 Estas son fotos de Lodoso, sacadas de su sitio en la 
						Red:
 
 
     
 
  |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				| Asoc Cultural Amigos de L Invitado
 
 
 
 
 
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Mar 20 Dic 2005, 8:20 pm    Asunto: 
						Vuestra ermita |   |  
						| 
 |  
						| Hola, somos de Lodoso, hemos 
						visto que nos ponéis de ejemplo para restaurar vuestra 
						ermita, y nos sentimos muy orgullosos. La nuestra hace años no estaba derruida, pero no tenía 
						un espacio alrededor para el ocio, ahora disfrutamos de 
						dos campas, unificamos varios manantiales en una fuente 
						y un pilón, tenemos mesas de madera para comer o cenar, 
						etc.
 De verdad, ánimo, merece la pena.
 Un cordial saludo.
 |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				| ksawery 
 
 
 Registrado: 04 Ene 2007
 Mensajes: 1
 
 
 | 
					
						| Publicado: 
						Jue 04 Ene 2007, 11:20 am    Asunto: |   |  
						| 
 |  
						| Hace unos años estuve en vuestra 
						ermita y me produjo tristeza ver el estado de deterioro 
						en el que estaba, al igual que muchos otros sitios de 
						interés de la comarca. Es una lástima que nuestro 
						patrimonio cultural se tenga que relegar a cosas como el 
						arco "en medio de la nada" de Sasamón, que para muchos 
						sólo es una anecdota en el paisaje. 
 Son muchos los sitios a restaurar y poco el dinero que 
						se destina a ello. Creo que los organismos deberían 
						mojarse más en este sentido, al igual que los pueblos en 
						mantener su patrimonio.
 
 En el pueblo que a mi me atañe,
						Cañizar de Amaya, 
						tras años de abandonos y expolios, se ha logrado salvar 
						su ermita, reconstruyendo el techo (que se había 
						hundido), el altar (destrozado por los continuos 
						saqueos), reforzando una pared y dándole un lavado de 
						cara, aunque no estaba en ese estado tan avanzado de 
						deterioro. Ahora se organizan misas, romerías, etc y hay 
						una asociación que vela por ella.
 
 Creo que es importante mantener las raices de unos 
						pueblos cada vez más vacíos y que poco a poco se 
						condenan al olvido.
 |  |  
				| Volver arriba |  |  
				|  |  
				|  |  
			
				|    | Foros 
				de discusión ->
				SOS-Ermita de Castarruyo | Todas las horas son GMT + 1 Hora 
 |  
				| Página 1 de 1 |  |