Censo agrario 1999 - El cuestionario
Este cuestionario nos da idea de, lo que este año y en estos tiempos, cómo se podían estructurar y organizar las explotaciones agrarias, así como de los recursos con los que podían contar.
    Parte de ello aplicable a Sandoval de la Reina.
Se ocupa de:
      - La personalidad jurídica y su gestión.
      - Los regímenes de tenencia de la tierra.
      - La superficie y su nivel de parcelación.
      - El riego.
      - Los aprovechamientos generales (tierras labradas, pastos, eriales, matorrales y arbolado).
      - Los aprovechamientos agrícolas por especies (cereles, leguminosas, patata, cultivos industriales, forrajeros, hortícolas, flores), así como la barbechía.
      - El detalle de los cultivos leñosos (cítricos, otros frutales, olivar, viñedo, viveros). Marginalmente, en este apartado recoge otros cultivos permanentes (alcaparra, pita, morera, mimbrera, etc).
      - Invernaderos y cultivos de champiñón.
      - Retirada de tierras de cultivo subvencionada.
      - Cultivos sucesivos secundarios.
      - Asociaciones de cultivos.
      - Maquinaria
      - Ganadería (en sus distintas especies y modalidades).
      - Instalaciones diversas.
      - Mano de obra (familiar y no familiar asalariada).
    - Comercialización de la producción.
Los resultados de aquel censo están publicados por el INE.
      Los de la provincia de Burgos pueden verse pulsando aquí.




























