Inicio
barra


facebook
La gente de Sandoval de la ReinaLo último incorporado
Escríbenos y mándamos información, saludos o imágenes. Gracias.
 

Despoblación rural - Jornadas - Villadiego, 15 y 16 de junio de 2018 

La despoblación ha llegado a ser, en los últimos tiempos, el azote de numerosas comarcas españolas, fundamentalmente del interior. Este fenómeno condena a la desaparición a numerosos pueblos, cuyo origen se remonta a más de 1.200 años y que atesoran un patrimonio humano, monumental, paisajístico y arqueológico de primer orden. Una sociedad que se dice desarrollada no puede dejar que se pierda un tesoro semejante.

Así comienza diciendo el tríptico que anuncia la convocatoria de estas jornadas, organizadas por la Universidad de Burgos (UBU), el Ayuntamiento de Villadiego y la Federación de Asociaciones Culturales de la Comarca Odra-Pisuerga (FACCOP).

Inauguración.
Sesión I - Ponencias invitadas.
Sesión II - Experiencias de éxito en el ámbito rural.
Sesión III - Mesa redonda política. «Contexto, retos y estrategias políticas para combatir la despoblación».
Clausura y conclusiones.
Algunos elementos de los que se habló.
No se oyó hablar de.


Inauguración

• El alcalde de Villadiego, Ángel Carretón Castrillo hizo una presentación de las jornadas y una valoración general del tema de las jornadas y de la problemática tratada.

Pablo Salazar Celis, de la FACCOP, indica que la Federación se creó con el fin de intentar que la comarca se mantuviera cultural y socialmente, así como distintas iniciativas y apoyos que ha desarrollado, apostando por el mundo rural. Estas jornadas son una de estas iniciativas. Comenta el círculo vicioso de la despoblación y las cortapisas con las que se encuentra la sociedad rural. Llama a la participación de la gente. 

Verónica Calderón Carpintero comenta la implicación de la UBU en temas de despoblación y relacionados. Anuncia cómo se van a desarrollar las jornadas.

                  

 

Sesión I - Ponencias invitadas

Javier Gutiérrez Hurtado, de Ecologistas en Acción, hace la presentación e introducción de las jornadas. Indica que la despoblación rural es tan evidente que no hace falta insistir en ello, dando unas pinceladas geográficas y estadística de la realidad del intenso descenso poblacional. Comenta el tema de la ordenación del territorio, que se presentará varias veces a lo largo de las jornadas y de la necesidad de centros de servicios que hagan más agradable a las poblaciones. Pone de manifiesto tres grandes tendencias problemáticas: 1ª. Polarización de los territorios entre los que atraen población, capitales y recurso y, por otro lado, amplias zonas que quedan como lugares de apropiación y vertido, 2ª. Desarrollo de un modelo de urbanización en el que predominan los elementos difusos, 3ª. Un estilo constructivo universal que aplasta la arquitectura vernácula. Trató sobre la calidad de vida a nivel rural, muchas veces mejor que a otros niveles. Capacidad de adaptación a un mundo cambiante, que deben incluir parámetros varios como el cambio climático, tratamiento de los recursos naturales y el llamamiento a la dignidad de las zonas rurales. El Impuesto de Bienes Urbanos (IBI) comparado rural / urbano salió a colación. La reserva de cierto espacio radioeléctrico para emisoras comarcales lo ve como necesario como elemento importante para las relaciones sociales locales y de supervivencia.

Fernando Manero Miguel
«Lucha contra la despoblación y desarrollo territorial: el gran desafío de Castilla y León»
Es catedrático emérito de Geografía Humana, de la Universidad de Valladolid.
Dijo sentirse emocionado por estar en Villadiego y su entorno y participar en estas jornadas para abordar un tema particularmente importante, crucial, de primer orden, junto con su reencuentro con la UBU. : Considera que Castilla y León como un laboratorio de experimentación para la adopción de estrategias encaminadas a corregir la tendencia a la despoblación rural. El proceso de despoblación es una tendencia generalizada en Europa y en España. Desarrolla el diagnóstico de la situación para que luego se puedan elaborar las estrategias que permitan afrontarla.
La ponencia trata de cubrir tres objetivos: (1º) el contexto del problema, (2º) las tendencias significativas desde el punto de vista cualitativo y estadístico, cómo han afectado a la reconfiguración del espacio regional de Castilla y León como referencia, (y 3º) apuntar estrategias y líneas de actuación.
Habló, entre otras cosas, de la llamada espiral del vacío, referido a la crisis demográfica. De la masculinización y el celibato del y en el medio rural. La mejora de la movilidad ha influido en los movimientos de población dentro red de asentamientos de la región; el vehículo privado ha revolucionado el mundo rural, haciendo que las personas estén menos supeditadas al lugar de residencia. De los centros de servicios. Los núcleos mayores de 5 000 habitantes tienen una mayor resistencia demográfica. El fenómeno de la ocupación ocasional y de la restauración de viviendas rurales (lugares de ocio). La modernización agraria ha trastocado los equilibrios tradicionales entre la sociedad y la tierra.
El espacio rural se ha transformado en muchas zonas en lugares de implantación de pequeñas y medianas empresas y de ocio de calidad. Castilla y León ocupa un lugar preeminente en Europa de adaptación del poblamiento rural a una economía de servicios exigente, de calidad.
La despoblación no es un tema desatendido, pues ha recibido una atención política muy densa; el problema radica en la disonancia entre la ley y su aplicación.
Estrategias: Implementación de leyes y reglamentos; la capacidad de iniciativa endógena (agentes locales); puesta en valor de las potencialidades locales; respaldo a la iniciativa local; retención del talento; defensa de la calidad de vida; recursos naturales y patrimonio; construcción de economías de escala. El fenómeno de los neorrurales.

Jerónimo Aguado Martínez
«Respuestas ante un mundo rural vacío»
Jerónimo es campesino, presidente de la Plataforma Rural y Vía Campesina.
Vive en la Tierra de Campos de Palencia, en una comarca con una densidad de población de 3 a 6 habitantes/km2. Agradece a la organización que un campesino esté en la mesa de las jornadas, porque históricamente se ha hablado mucho de los campesinos, pero sin los campesinos. La vida en los pueblos casi abandonados cada vez se hace duro por todo lo que está aconteciendo. No concibe un futuro de la sociedad con los pueblos abandonados.
Se hace dos preguntas: ¿Por qué hemos llegado hasta aquí? ¿Por qué tiene que llegar a ser un fenómeno mediático para que los políticos lo pongan en su agenda?
Propuestas a lo largo del tiempo: Habla de cuando se hicieron las concentraciones escolares decíamos que era una aberración, que cuando se cerraba una escuela se cerraba un pueblo; no se nos escuchó. Habla de los colegios familiares rurales, iniciativa muy innovadora, de los que hubo más de treinta en España. Recuerda también la iniciativa de las escuelas campesinas, que pretendían rescatar el orgullo de ser campesino y de vivir en un pueblo. En 2005, «Plataforma rural» lanzó un documento con 40 propuestas para un mundo rural vivo, cosas sencillas, que, en su mayor parte no tuvieron respuesta por parte de los partidos políticos "porque son inviables económicamente. En 2006, se crea una iniciativa con más de 25 centros, como herramienta para poner en valor el conocimiento rural y campesino (para saber cómo gestionar la tierra sin contaminarla, que sea un sumidero de CO2, desarrollo local a partir del conocimiento histórico). Habla de su negativa experiencia con los programas LEADER. Comenta el tema de la agricultura ecológica y los mercados alternativos. Trata de la iniciativa del proyecto de recuperación del pueblo abandonado Amayuelas de Abajo, con más de dos decenios de existencia, y cómo ha sido ignorado por las instituciones. Se siguen haciendo propuestas alternativas al fenómeno de la despoblación que no son atendidas desde lo público. Y las iniciativas oficiales, que recogen medidas muchas veces similares a las que vamos proponiendo, no se ponen en marcha. Iniciativa «Tú haces comarca».
Elementos negativos que se obvian en el debate sobre la despoblación: a) El reparto de la tierra. b) Adjudicatarios de las ayudas de la PAC (Política Agraria Común de la Unión Europea); hay unos 300 000 agricultores y ganaderos y reciben ayudas 1 000 000 de beneficiarios, es un escándalo del que nadie habla. c) La tierra de los comunes (usufructo gratuito de los bienes comunales) y su, afortunadamente, fallida privatización. d) Deuda del Estado y de la sociedad en general con la sociedad rural (por el etnocidio [sic], al utilizar a la gente de los pueblos para acomodar a España al modelo de desarrollo capitalista, millones de personas salieron de nuestros pueblos como mano de obra barata). e) Criterio puramente economicista para el mantenimiento de los servicios públicos universales, que resulta perverso, con el desmantelamiento de esos servicios en los pueblos. f) La PAC ha dado la puntilla al medio rural al afianzar un modelo de agricultura sin agricultores y continúa. Todos los millones de euros que hace circular sobre el agro tienen nula repercusión sobre el territorio, mejor dicho, repercusión negativa al afianzar un modelo destructivo sobre nuestro propio medio. g) Cada vez somos menos, un 3-4 % de la población activa, los proyectos innovadores, incluido el programa LEADER, no han servido para nada.
Hablando de futuro: Dice ser utópico y pequeño campesino (no quiere ser grande). Apoyo de diversidad de iniciativas en los pueblos. Cinco apuestas de futuro para la repoblación rural. a) Poner en valor los recursos, la tierra, el agua, los bosques, la naturaleza y el sector primario entendido de otra manera y cuidando del entorno. b) Rescate de la función del campesinado. c) Son posibles otros modelos agrarios frente al modelo dominante. d) Defensa del modo de vida rural y de su cultura. e) Para promover la llegada de nuevos pobladores es urgente la dotación de servicios suficientes y dignos, que se habilite un sistema de acceso a la tierra, política de vivienda. f) La ventanilla única para que no sea tan difícil ser un emprendedor en el medio rural.

Judit Flórez Paredes
«Despoblación: oportunidades, desafíos e incertidumbres»
Es directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
Los documentos desde los que, desde distintos ámbitos, se propones soluciones tienen propuestas muy comunes, son muy parecidos.
Incertidumbres: La despoblación trae consigo la desigualdad, rompe la cohesión territorial y produce desequilibrios sociales, económicos y colaterales. Acaba con la igualdad de oportunidades. La variable demográfica (población/despoblación) ya se está introduciendo en los documentos de reflexión y conclusión de la UE y expone algunas de la conclusiones comunitarias, entre ellas la falta de cohesión territorial, pues zonas vecinas no se benefician, poblacionalmente, de la prosperidad de otras (ej. Madrid produce despoblación sobre Guadalajara y sobre otras provincias vecinas). Considera la UE que debe invertir y tiene sus prioridades para conseguir una adecuada cohesión social y territorial en: inclusión social, empleo, capacidades de los territorios, investigación e innovación, igualdad de oportunidades, cambio climático y transición energética y ambiental.
Recomendaciones de la UE: Simplificación de la legislación. El sistema de asignación de los fondos europeos debe revisarse, teniendo en cuenta, entre otros, el reto demográfico. El progreso social se consigue si se tienen las necesidades básicas cubiertas, si los pilares del bienestar están protegidos y si la igualdad de oportunidades alcanza a todos los ciudadanos. Indica que las conclusiones del informe sobre el que centra su intervención son ciertamente demoledoras. Es necesario adaptar el nivel geográfico, el territorio, su población y la política aplicada, para determinar los desafíos a afrontar y optar por la solución adecuada. Es necesaria la cooperación territorial de todas las autoridades gestoras del territorio, con un nuevo nivel de gobernanza, siendo fundamental el papel de los poderes locales. La mejor eficacia y eficiencia de la gestión de los fondos comunitarios se logra a través de una escala multinivel ascendente, teniendo en cuenta a los gobiernos locales. Para la nueva instrumentación presupuestaria y económica se deben incluir los procesos participativos globales y locales, los recursos del territorio, incluidos los administrativos, sociales, la iniciativa privada, etc. Los enfoques locales deben flexibilizarse para adaptarse a las realidades de los territorios que sufren el problema de la despoblación. Los procesos participativos de los gobiernos locales puestos en marcha en la UE han demostrado ser una fórmula que genera un importante desarrollo, mejora la capacidad administrativa, mejora la eficacia de los gobiernos y su transparencia.
Desafíos: La despoblación, el envejecimiento. La creación de un marco estratégico común contra la despoblación. Los problemas de despoblación de algunas regiones de otros países europeos no son iguales a los que sufrimos en España, porque aquí las alertas rojas no se apagan. No se ha valorado o medido lo que nos va a costar la despoblación, en abandono territorial (pérdida de recursos naturales), en abandono patrimonial material e inmaterial (pérdida de la tradición de la cultura, del saber, de los oficios, etc.), pérdida de recursos básicos necesarios para las aglomeraciones urbanas (masas forestales, sumideros de CO2, recursos hídricos, etc.). Costes en pérdidas de sostenibilidad, de futuro para las generaciones venideras.
Oportunidades: Están en el mundo rural, que es donde mejor se han resistido los embates de la crisis, sobre todo los más despoblados. En estos territorios se están dando ejemplos de especialización inteligente, de buena gestión de sus recursos endógenos con la mira puesta en la economía circular, de gestión eficaz, de las líneas de cogestión participativa y colaborativa. La estrategia nacional frente al reto demográfico, por desarrollar y poner en práctica, que debe ser a largo plazo y que está en la agenda política. Se debe actuar a todos los niveles (local, provincial, etc.) para conformar de las soluciones. Se deben evitar las políticas fragmentadas y sectorizadas. La respuesta debe ser legislativa, presupuestaria, ejecutiva. En los próximos 2 o 3 años estamos en condiciones de saber si las propuestas son acertadas, si la despoblación pasa a ser un problema de Estado, si nos damos cuenta que solos (municipios y provincias) no vamos a ser capaces de salir adelante.
En 20 o 30 años, si la progresión demográfica sigue las previsiones, el mapa local, territorial y de personas no será el mismo que ahora, simplemente porque las personas no estarán.

Preguntas y consideraciones del público (Sesión I)

1er interviniente: sobre el envejecimiento irreversible de la población española. Apoyo al medio rural, no al agricultor que tiene 1 000 Ha y vive en la capital, sino al que se queda en el medio rural y vela por su territorio. Sobre la disminución de la población rural en edad de procrear.

2º interviniente: en el periodo de incertidumbre, 2008-2015, habéis dicho que los territorios que mejor han aguantado son los del medio rural, ¿no? Creo, si no estoy equivocado, que, desde el 2013, las administraciones autonómicas se plantearan en ese periodo un reordenamiento del territorio en contra de esas situaciones.

3er interviniente: Pregunta para Judit referente a la multiplicación de administraciones y legislaciones en España y las dificultades que ello supone. Pregunta para Jerónimo referente a la imposibilidad de disponer de presupuestos para todos los sectores con los que el estado tiene una deuda histórica.

4º interviniente (Daniel): sobre las ayudas y que se prime al que vive en el pueblo, como discriminación positiva. El gran fracaso ha sido la ganadería, que fija población, y que han desmantelado los gobiernos de PP y PSOE.

5º interviniente: hay legislación que no se cumple por omisión. Hay políticas que aíslan y van en detrimento del mundo rural (AVE y otros, que aíslan territorios e industrias rurales). Inyección por parte de la Junta de Castilla y León (JCyL) de millones de euros a empresas automovilísticas; con una pequeña parte de ese dinero dirigida al mundo rural la dinamización y la lucha contra la despoblación sería la leche. La libertad total de movimientos con rumbo a las ciudades ha sido inducido por las políticas ¿Hay, en zonas sin posibilidades de desarrolla agrícola, propuestas para la instalación de empresas no solamente agrícolas?

6º interviniente (Ribera del Duero): la gente de los pueblos antes se iban a las cabezas de partido, pero ahora se van a las capitales. En institutos y colegios se pierden posibilidades de formación, lo que obliga a los padres a llevar a los hijos a la capital. La sanidad en mi zona está bastante bien. La seguridad ciudadana en los pueblos pequeños es un gran problema porque se están produciendo robos, en maquinaria de regadío, por ejemplo. Me gustaría que me informaran sobre el PRODER.

7º interviniente (Miguel Ángel Martínez Tomey, Chunta Aragonesista): poner de manifiesto que incluso con la PAC, hay un hecho que es que el sector agrario produce el 2% de toda la riqueza europea, con lo que creer que un 35% de la población viva en el mundo rural y viva del sector primario es irreal. Poe ello, lo lógico es que la gente se vaya, porque mujeres y jóvenes no van a encontrar ocupación. Por tanto hay un problema de modelo de desarrollo, que no se debe limitar al sector primario. Así, el medio rural es un medio semidesierto, habitado por hombres y tristes. En Aragón sí hay un instrumento en marcha, la estrategia de ordenación del territorio de Aragón, y una directriz de política demográfica y contra la despoblación, así como una organización territorial basada en las comarcas. En Aragón consideramos que hay que poner en marcha aquello que ha demostrado que funciona en otras zonas de Europa, donde se ha conseguido revertir la situación.

8ª interviniente (Susana, Alcaldesa de Mazuelo de Muñó): a los pequeños núcleos de población se les deja sin recursos, en contraposición a los grandes núcleos, es decir donde están las sedes de los ayuntamientos. Comenta sobre los pisos que compran los agricultores. Pregunta por las ayudas hacia la mujer, que es la que crea población en el medio rural, la que tiene hijos. No tienes transporte para los hijos; los autobuses que había los han quitado, salvo uno, un viernes y de casualidad. Los estudiantes se tienen que ir fuera, hay carencia de ayudas y las matrículas universitarias cada vez son más caras; para tener hijos hay que pensárselo. Los costes de los insumos agrarios son elevados y la agricultura no es tan rentable. La PAC debería llegar a todos los que la necesitan. Dispersión industrial más hacia el medio rural. Las casas que se van deteriorando muchas veces son herencias que no se reparten; habría que poder expropiar esas casas y hacer casas sociales, que en el medio rural no se hacen.

Respuestas:

Fernando: despoblación no implica pobreza, al contrario, pues las rentas agrarias están garantizadas gracias a la PAC. Considera que la valoración que se ha hecho de la PAC ha sido injusta y severa; una cosa son las ayudas que grandes explotaciones que reciben grandes ayudas, y otra es que la PAC es el único instrumento de apoyo a la agricultura que favorece a los pequeños y medianos agricultores. La PAC nace como un instrumento de sostenimiento de rentas que luego pasa también a incorporar la perspectiva del desarrollo rural. Castilla y León no tiene una caja de ahorros propia porque las cajas de ahorros regionales no se quisieron fusionar y el resultado ha sido desolador. Con el nivel de ahorro del mundo rural, que era muy importante, además de la gran cantidad de inmuebles urbanos que han comprado los agricultores, familias enteras de Tierra de Campos que cultivan la tierra con una mecanización espectacular viven en Valladolid y se desplazan para trabajar la tierra. Quiere hacer indicar el ponente que la PAC no es totalmente rechazable y si a eso se unen el desarrollo rural, los grupos de acción local, las ayudas a la diversificación productiva, a la apuesta por el patrimonio, etc., se concluye que estamos en un escenario en el que el mundo rural no está desatendido; otra cosa es que demográficamente la población se debilite, por la modernización agraria tan impresionante, que prescinde de la necesidad de mano de obra. La agricultura intensiva puede convivir con otras formas de producción agraria como la ecológica. La PAC recibe el 42,5 % del presupuesto de la UE, más de 300 000 millones de euros, muchísimo dinero. Si la política de ordenación del territorio se lleva a la práctica tal como está contemplada en Castilla y León (leyes de 1998 y 2013), se daría un paso gigantesco, insólito en España. Diversos responsables políticos, a lo largo de los años, han ido prometiendo que en poco tiempo estaría diseñada la estrategia política contra la despoblación, promesas que se han visto, una y otra vez, incumplidas y de ella nunca más se supo. Esa estrategia, por otra parte, no la necesitamos, pues tenemos leyes, ideas, iniciativas, que basta con que se lleven a la práctica. Si la JCyL asume el desafío, nos podríamos dar por satisfechos. El transporte no es un factor determinante del desarrollo industrial, hay ejemplos. No siempre las personas van de las cabeceras comarcales a las capitales, hay ejemplos. Cuando los institutos funcionan bien, las comarcas tienen un efecto aglutinante de los estudiantes del área de influencia. La diversificación y pluriactividad para que la pequeña y mediana empresas pueden ser un factor de acogida en el medio rural; la formación del empresariado es fundamental. La ordenación del territorio no es costosa; la Junta de Castilla y León (JCyL)no quiere oír hablar de comarcas, al final se ha llegado a las UBOS (Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio) y las mancomunidades de interés general, estructuras que no generan nuevas figuras administrativas, tan temidas por la JCyL. La única comarca que funciona en CyL es la del Bierzo por sus particularidades. Las comarcas permitirían una planificación de servicios para que todo el mundo se sintiera a gusto y la calidad de vida no se resienta. La mujer rural es un pilar fundamental (esfuerzo, sacrificio, abnegación), y su falta produce un mundo rural masculinizado y célibe.

Jerónimo: habrá o no presupuesto para pagar la deuda histórica, pero a mí me toca defender el calvario de nuestras gentes. La PAC se creó para acompañar la pérdida de la renta agraria de los agricultores y hemos confundido la renta agraria con percibir una millonada; en esto los que peor parte se han llevado han sido los ganaderos que, viviendo en el pueblo y trabajando los 365 días del año, son lo que menos dinero han percibido; de acuerdo con eso se necesitaría mucho menos dinero, sobraría dinero; yo me siento avergonzado de la sumas de dinero que llegan vía PAC y que no tienen ninguna incidencia sobre el territorio; muchos agricultores de secano intensivo de Tierra de Campos viven en la ciudad en un piso y se dejan caer casas en los pueblos. En el medio rural no hay pobreza. Yo he hablado de destrucción del tejido rural, de las culturas, de una forma de vida, que, a mi modo de ver, que ello están muchas de las claves para los desafíos del mundo global en que vivimos, cambio climático, falta de energía, etc. A mí sí me importa que grandes terratenientes y empresas se llevan grandes cantidades de dinero público, entre otras cosas porque desconocemos cuánto empleo genera, cuánta población asienta en el territorio, etc. Si la PAC es tan benévola, ¿por qué ha tenido unos resultados tan desastrosos en términos demográfico? No creo en el modelo agrícola que se implanta desde la Unión Europea, porque es el causante de la destrucción del medio rural. Creo en otros modelos, que son factibles y que no pueden cohabitar con el modelo impuesto por las multinacionales, una agricultura superintensificada.

Judit: tenemos un problema de multiplicidad de normas que se solapan; hay un problema añadido que es que por encima están los reglamentos europeos. La simplificación normativa debería pasar por una legislación básica (una ley de bases), que diera una estrategia nacional; la FEMP en su conjunto ha pedido esa estrategia de nacional. Sería una ley que simplifique y favorezca, no que impida. Responde a la pregunta sobre la ordenación territorial indicando que no es solo la aplicación de instrumentos de urbanismo, sino también ordenar la población del territorio y sus recursos naturales, de conocimiento y de tecnología. Defiendo la PAC y reconozco que hay que revisarla. El papel de la mujer es fundamental para poder asentar población, y atraer, asentar, gerenciar y gestionar actividad (liderarla; cotitularizarla con el varón).

 

Sesión II - Experiencias de éxito en el ámbito rural

Daniel Renedo Pérez, modera de esta segunda sesión. La primera sesión se ha desarrollado desde un punto de vista más académico que práctico. Esta tarde van a ser experiencias prácticas. La experiencia de «El Hueco» es la más avanzada y que abarca más aspectos. También adopta el nombre de «Presura», que fue una de las formas que adoptó la repoblación en los inicios de la Reconquista en el Alto Aragón. Explica someramente la labor de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara. Ábrego es una asociación joven, 5 años, y, aun así, sorprende lo que van haciendo ya, música, talleres, tienda de productos de cercanía, desarrollo de proyectos de intercambios, etc. «Los de Villalibado» es un proyecto interesantísimo, ya realidad de recuperación respetuosa de un pequeño pueblo, haciéndolo económicamente sostenible. Re-habitar trae la exposición de un proyecto de rehabilitación de la arquitectura popular.

Joaquín Alcalde Sánchez
«El Hueco: un ecosistema de innovación social para la repoblación de la España vacía»
Joaquín es director de «El Hueco» (Soria), Centro de Fomento del Emprendimiento. Es director de la ONG de proyectos de ayuda al desarrollo Cives Mundi. A partir de 2008, aprovechando el 20 aniversario de Cives Mundi, se decidió hacer un análisis y un balance del trabajo de esos 20 años. Vimos que nos habíamos pasado ese tiempo trabajando por en medio mundo, en proyectos, sobre todo, de desarrollo rural. Vimos que cuando los proyectos los íbamos dejando para que siguieran por sí solos, esos proyectos en marcha desaparecían. A partir de ese momento, pensamos que teníamos que buscar nuevas fórmulas. Además coincidió con el inicio de la crisis mundial. Decidimos ir a países de Europa para ver qué estaban haciendo en esta línea. Vimos ejemplos en Reino Unido, Francia, Alemania, donde aprendimos un concepto, en España casi desconocido, que era la «innovación social y emprendimiento social». No gustó. Vimos que podíamos resolver problemas de una manera sostenible. La empresa social pretendía genera un impacto económico y también un impacto social. Decidimos volver a casa, a Soria, y abrir una nueva línea de trabajo, para implantar la innovación y el emprendimiento social en nuestra tierra. En 2011, nació «El Hueco», que es un programa de Cives Mundi, que pretende ayudar a salir adelante a los innovadores sociales, es decir, los que tienen una idea diferente para resolver un problema social. Al principio era difícil transmitir el concepto de lo que queríamos, una forma híbrida entre ONG y empresa. Había gente, sobre todo joven, que empezaron a acudir a El Hueco con ideas de emprendimiento. Teníamos que crear una comunidad de personas y entidades alienadas con estos objetivos. Fueron llegando y hoy forman el ecosistema de El Hueco. Entre ellos la Casa Rural de Soria, piedra fundamental en estos siete años de trabajo. Otros, como elementos empresariales de Soria capital, la universidad, grupos de capital riesgo. Se creó un espacio de co-working, uno de los primeros de España, especializado en emprendedores sociales. Trabajamos solo con empresas que pueden tener un impacto social. Hoy es un ecosistema maduro, en el que surgen constantemente ideas. Se prueban modelos de negocio. Hay más de 30 empresas en El Hueco en diversos estadio de desarrollo.
Ejemplos: dos personas (La Exclusiva) que se dedican a atender (venta minorista) a las personas que viven en los pueblos, muchos de ellos muy envejecidos; atienden a toda la provincia de Soria y algo de Burgos, tienen más de 500 clientes.
Tres fases de El Hueco con los emprendedores: 1ª) La idea del emprendedor pasa a diseñarse como un plan de negocio viable. 2ª) Puesta en marcha de la empresa (búsqueda de financiación, socios, etc.). 3ª) Ampliación de la empresa, la fase del crecimiento de la empresa.
La despoblación: la vemos como una oportunidad para que muchas personas emprendan en el territorio; necesitamos infraestructuras, cobertura de internet, etc., pero también disponemos de muchos recursos endógenos. Con esta premisa, tenemos en marcha varias líneas. Una de ellas es un proyecto «SOCENT SPAs» de Interreg, en el que trabajan juntas varias áreas despobladas de Europa (Laponia finlandesa, Brandemburgo, la región Gemer, en Eslovaquia, y Castilla y León). Trabajamos también en líneas de formación, promoción del emprendimiento en Soria, cursos. Nos encontramos con resistencias en las administraciones y necesitamos inversores para este tipo de empresas sociales que, normalmente, no van a tener un rendimiento económico alto. Desarrollamos en Soria la iniciativa «Presura», Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía, en la sede de El Hueco, junto con la Fundación Oxígeno de Burgos, Asopiva y la Asociación Tierras Sorianas del Cid. La feria nació porque sabíamos que había una cierta población, joven, urbanita, en número creciente, que se plantean venir al medio rural y no saben cómo, porque lo desconocen. En 2017 fue la primera edición, que nos desbordó, porque no pensábamos que iba a tener el éxito que tuvo. En 2018 será el 9, 10 y 11 de noviembre, en Soria. Actualmente se está incubando la idea de crear ecosistemas comarcales de apoyo al emprendimiento, más cercanos al territorio, con consultoría y asistencia técnica para entidades públicas y privadas, y grupos de acción local, que quieran poner en marcha ecosistemas como El Hueco. Estamos tan mal que ya no solo necesitamos personas, sino que vengan personas con talento. En Valdeavellano de Tera, en Soria, se están poniendo en marcha el proyecto «Razón Valley», que tiene que ver con los Territorios Rurales Inteligentes, lugares donde se elaboren tecnologías para mejorar la calidad de vida en zonas rurales despobladas y donde puedan venir a trabajar lo que denominamos «nómadas digitales» que temporal o puntualmente podrían venir a trabajar a estas zonas; para ello necesitamos internet de banda ancha. Entre todos hemos conseguido poner la despoblación en la agenda política de primer nivel y las medidas de discriminación positiva deben afectar positivamente al ciudadano, incluyendo su bolsillo. No debería costar el doble la calefacción en el pueblo que en la ciudad, por ejemplo. A lo mejor, en lugar de subvencionar a Telefónica, hay que subvencionar, como hicieron en Escocia, pequeñas empresas cooperativas, como proveedoras de internet.

José Roberto Ortega Delgado
«Desarrollo rural en la comarca de Lara»
José Roberto es vicepresidente de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara.
Nuestros objetivos coincide, prácticamente, con los de todos los que estamos sentados en esta mesa: evitar el olvido y el despoblamiento de las zonas rurales y que tengan futuro. Somos una pequeña comarca, al sureste de la provincia de Burgos, compuesta de treinta pueblos pequeños. Empadronados seremos unas 1 200 personas, la población real es menor. Entre nuestros objetivos está el patrimonio (con 8 BICs en Lara), que, como recurso, te hace crecer como marco geográfico. Así, se han tomado iniciativas para poner el patrimonio en valor. Lo relacionamos con la gastronomía, para que los pocos establecimientos que tenemos se puedan beneficiar de ello. Hacemos una feria de pinchos que se desarrolla en esos establecimientos. También, para que se conozcan los pocos productos de la comarca, miel, queso, trufa y cerveza artesanal. Hacemos un calendario de actividades para intentar que la gente venga los doce meses del año, no solo en julio y agosto (en enero la trufa, el febrero cultural, etc., hasta diciembre con la subida del Belén a Peñalara. Muchas actividades son itinerantes, rotando los pueblos (el día del Alfoz, por ejemplo). Hay otras actividades como la subida de los pendones al castillo de Lara, las representaciones en el monasterio de Arlanza. Son acontecimientos para llenar de vida y contenido la comarca. Intentamos fomentar iniciativas para crear empleo y fijar población. Hemos intentado entender la realidad actual del mundo rural y hemos visto que el futuro de la ganadería está muy complicado, especialmente por la carencia de relevo generacional, falta de pastores jóvenes, ocupación ilegal de cañadas. La mecanización de la agricultura y la concentración de la superficie cultivable en menos manos (antes 30 Ha para una familia, hoy 400 Ha o más), hace que este sector, para iniciarse en él a quien le interese lo tiene muy difícil, por la inversión necesaria para la maquinaria y porque necesita tierras que no están disponibles. Así, buscamos otros nidos de futuro y, entre ellas, hemos creado módulos formativos rurales para ver si había iniciativas para poder volver al campo y tener algún tipo de fuente de ingresos a tiempo parcial. Entre esos módulos los había de apicultura, huerto ecológico, maderas nobles y de truficultura. Por ejemplo, en los últimos 4 o 5 años ha habido en Lara unas diez personas que quieren tener vínculos con los pueblos, han puesto en marcha explotaciones de fincas truferas en fincas de pequeño tamaño (1 o 2 Ha). Estas iniciativas a tiempo parcial han hecho que hayan aumentado el número de días al año que la gente se acerca a Lara. El abanico de posibilidades puede pasar también por usar esas pequeñas parcelas para cultivar, pino ecológico, plantas medicinales, etc., etc. Tenemos unas cuantas actividades más como una exposición itinerante, la famosa biblioteca de Quintanalara. Hace falta un grupo de gente; una junta directiva puede movilizar a muchas personas.

María González de la Fuente
«Iniciativas por un mundo rural vivo»
María es coordinadora de actividades de la Asociación Ábrego para el medio ambiente y el desarrollo rural.
«Ábrego» tiene una andadura de cinco años. Surgió de un grupo pequeño de amigos en torno al tema de la despoblación, así como de la pérdida de conocimiento rural y que consideramos que no deberían perderse. Se diseñó un evento en verano que contemplara la formación, dando herramientas a la gente, sobre todo conocimientos prácticos, para mostrar cómo volver al medio rural. También trabajamos en la oferta de ocio en los pueblos para mejorar la calidad de vida que queremos que tengan. Combinando formación y ocio surgió el proyecto ARTIM (Encuentro Internacional de de Agroecología y Tradiciones Rurales), que ha resultado ser una experiencia muy satisfactoria. Ha permitido crear una red bastante sólida de personas interesadas e implicadas y de intercambio de ideas e información. Tras el primer evento en Espinosa de los Monteros en 2014, y ante las inquietudes de la gente, decidimos hacerlo anual y que abarcase más ámbito y llegase a más zonas. La asociación abrió una sede en Burgos. Queremos que la sede sea un centro que ayude o conecte a gente que tenga interés por el medio rural. Conseguir financiación es complicado. Se ha creado un espacio de co-working, que es como una oficina común, en la que además se pueden compartir iniciativas, experiencias y conocimiento sobre la materia de que se trate. Para gente que quisiera apoyar abrimos las cuotas de socios. En Ábrego creemos que somos capaces y que debemos desarrollar nuestros proyectos por iniciativa propia y que la acción y la financiación la tenemos que poner nosotros, sin esperar a que se nos aliente desde otras instancias, como puede ser esperar a la financiación de las entidades públicas. Este año hemos creado, entre otros, la «Red Las Güebras», que es una red de apoyo mutuo entre ocho o diez proyectos diferentes al nuestro; hasta el momento se han realizado dos actividades que necesitaban mucha mano de obra, acudimos, pasamos un día trabajando y luego compartimos una comida. Para acabar, a todo el que tenga interés o curiosidad por ver cómo hacemos esto, queremos invitaros a que vengáis a nuestro ARTIM 2018 (12 al 15 de julio en Espinosa de los Monteros).

José Alonso
«Iniciativa empresarial de turismo rural para recuperar un pueblo»
Es ponente en representación de Las de Villadiego, de Villalibado, al no poder asistir el ponente inicialmente previsto. Juan Ansótegui, alma mater del proyecto y ponente previsto hoy, se disculpa por su ausencia debida a una indisposición. Este pueblo de Villalibado, pequeño y desconocido, nace con la repoblación tras el inicio de la Reconquista y aparece citado por primera vez en 1192 en la carta fundacional del Monasterio de Santa Cruz de Valcárcel. Nunca ha tenido más de 120 habitantes. Entre 1970 y 1990 se produce el proceso de despoblación por la emigración y este pueblo quedó, prácticamente, vacío y abandonado. Aparece citado en el libro "Burgos, los pueblos del silencio", como uno de los despoblados que recoge. En 2001 - 2002 se firma un acuerdo de colaboración con la Diputación de Burgos, para reconstruir la iglesia, que estaba casi totalmente derruida, las bóvedas no existían, techumbre y torre estaban caídas. Este fue el punto de inicio de recuperación del pueblo. Yo siempre he dicho que un pueblo que si un pueblo se deja caer la iglesia, ese pueblo no vuelve a resurgir. El origen de la recuperación surgió de una forma casual. Juan Ansótegui, venía de un viaje de Portugal a Santander, él es natural de Santander. Tenía un amigo, Julio Cortares que tenía una propiedad en Villalibado, en particular la que incluía el torreón, que se había venido abajo. Julio le pregunta a Juan que cómo podía reconstruir el torreón; contestación «con piedra»; le vendió a Juan el torreón por un euro. Juan tiene otros tres hermanos. No son adinerados, aclara el ponente. Tienen mucho gusto por las construcciones de piedra y que puedan reconstruir. Estos hermanos forman una sociedad y empiezan reconstruyendo el torreón. Van adquiriendo casas derruidas y deshabitadas, lo que tenía que ser por manzanas enteras. Juan vino a Villalibado pensaba que era un pueblo pequeño y que se podía reconstruir. Es un enamorado de la piedra y escultor. Las propiedades que va adquiriendo las va reconstruyendo, respetando el entorno, con piedra y respetando los límites y las formas de las viviendas. Cuando no tiene piedra suficiente, las paredes las pinta de colores llamativos, incluso chillones, para decir, no he tenido piedra y esto es lo que lo comunica. Su proyecto lleva ya 11, años, empezó en 2006. El proyecto tiene tres fases: 1) «La Solariega», siete viviendas rurales familiares, con dependencias comunes e incluye el torreón. 2) «El Convento», en la zona norte del pueblo, que es un tipo de hotel rural para treinta y tantas personas que se alquila por grupos. Incluye piscina, pádel y restaurante. 3) Es una fase de colaboración, una vez superadas ciertas resistencias e incomprensión a nivel local. La hace en unión con el pueblo. Incluye jardines, urbanización, reposición de antiguos lavaderos y fuente, y alguna otra actuación que está en marcha.

Faustino González Miguel - Presidente de la Fundación Re-habitar.
Izaskun Villena Marcos - Directora Técnica de la Fundación Re-habitar.
La arquitectura en tierra como motor de desarrollo económico.

Faustino. Cómo surge la fundación Re-Habitar. En Cuenca de Campos hay un convento estaba ocupado por las monjas clarisas, que luego se van a Palencia capital y queda como un granero. La zona más antigua es del siglo XV, que antes fue palacio. El monasterio nace en 1455. El edificio se va poco a poco hundiendo. Yo, como lo había conocido en una época brillante no quería que se perdiera. Hubo proyectos de rehabilitación que quedaron frustrados. Yo, que soy alcalde de Cuenca de Campos y tenía personas alrededor que me apoyaban, si bien muy tibiamente, seguía con la idea de su recuperación. En 2011, en el Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra que hacemos anualmente en Cuenca de Campos y al que llegan muchos arquitectos de América, Europa y España, llegó también una arquitecta. Eran congresos muy técnicos, no muy cercanos a los no entendidos. Yo propuse que esos congresos se sacasen a la calle y que las clases magistrales de arquitectura en tierra, las mostrásemos a la sociedad. No me hicieron caso, excepto esa arquitecta, que es la que tengo sentada al lado, que se llama Izaskun. Se puso a trabajar y a los dos años empezamos ya a sacar ese congreso a la calle. Funciona y la gente vibra y los técnicos me felicitan por el fichaje. Al ayuntamiento le donan una casa en ruinas, la cual, inicialmente se propuso derribar para construir allí otra cosa. La llamábamos casa de oficios. Hablé con arquitecta, no le gustaba lo del derribo, lo estudió e hizo un proyecto precioso. Eran las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro. Uno tras otro va haciendo varios proyectos importantes. Cuando llega el momento de rehabilitar el convento, nace la iniciativa de crear la fundación. El 29 de septiembre de 2017 se firma la escritura de la Fundación Re-Habitar en la ciudad de Palencia. El edificio costó varios miles de euros. A partir de ahí, vamos a iniciar el proyecto de rehabilitación. Es difícil porque es un convento de grandes dimensiones y está en un estado lamentable. La compra la podía haber hecho el ayuntamiento, pero yo lo considero un error, porque las corporaciones locales están sujetas a vaivenes políticos, con posibles cambios de prioridades en el gasto y los proyectos. Una fundación, en cambio, es un seguro, con sus miembros y nadie va a venir con presiones políticas. Junto a ese proyecto estrella, hay otros dos proyectos importantes, salvar palomares y volver a poblarlos de palomas con destino al consumo de los pichones.

Izaskun. Mucha gente ha participado en todo esto. Yo una más. Hemos intentado trabajar y hacerlo bien. Tierra de Campos aglutina cuatro provincias, Palencia, Valladolid, sur de León y Zamora. Nuestros problemas son la despoblación, la falta de recursos, el deterioro del patrimonio histórico artístico y la falta de identidad del territorio. Sin embargo, para nosotros son un horizonte de oportunidades. Lee un texto, con pinceladas literarias, sobre el paisaje de Tierra de Campos. Para el desarrollo económico Re-Habitar propone el encuadre en el lugar, la prospección, la detección y análisis, las ideas de negocio, de innovación y de desarrollo. En Cuenca de Campos hemos tenido una serie de experiencias, como la «Casa de Oficios». Habla de la imagen constructiva de la tierra y del valor estético que alberga, que es para nosotros el leitmotiv. El desarrollo económico sabemos que puede llegar, como por ejemplo en Aguilar de Campoo y otros sitios. La ponente va destacando una serie de atractivos paisajísticos, culturales y patrimoniales de Tierra de Campos, puestos al servicio de la recuperación económica de la comarca. Queremos un turismo no masificado, y creemos que «la costa del adobe» es interesante para darse un baño de cultura, en torno al adobe, el trabajo de la tierra; así, por ejemplo, hemos hecho expediciones recorriendo ruinas. Tenemos el Canal de Castilla como recurso, que todavía requiere mejoras, cuyas construcciones tienen mayoritariamente un alma de barro. También el Camino de Santiago, con una base histórica y cultural, fundamental en la repoblación durante la Reconquista, y que creemos que puede jugar un papel en la nueva repoblación que se necesita. Las comunicaciones en Tierra de Campos son buenas (carreteras rectas, aeropuertos, AVE). Los recursos hídricos son importantes, incluyendo el subsuelo. Hay espacio. Baja contaminación. Servicios de tiempo libre con actividades lúdicas diversas. Un activo importante es el idioma castellano, siendo Tierra de Campos donde mejor se habla. El autor de la letra del himno del equipo de fútbol argentino Boca Juniors nació en Tierra de Campos. La fundación tiene una serie de actividades. El proyecto al que llamamos las «Siete Esferas del Conocimiento»: 1. Patrimonio inteligente, 2. Investigación y Desarrollo Económico, 3. Historia, Cultura y Arte para 2050, 4. Medio ambiente, clima y tecnología, 5. Innovación y desarrollo sostenible, 6. Formación y divulgación, y 7. Turismo activo y repoblación. Ayudamos a crear industria, como una acuapónica en Cuenca de Campos. Trata sobre la inversión extranjera y por qué invierte en España. La ponente habla del proceso en marcha de recuperación del convento de Cuenca de Campos, indicando que el patrimonio tiene que ser sostenible y después de haberlo recuperado tiene que servir para algo. Estuvimos en unas jornadas en Grajal de Campos donde se está recuperando un palacio de una entidad similar al de Cuenca de Campos. La recuperación de ahora llamado «Edificio Innova + Tierra» generó un efecto de contagio en el pueblo, pues muchos vecinos acometieron mejoras en edificios de adobe. Se han hecho talleres, hemos hecho un recorrido por el Canal de Castilla con músicos, una marcha sostenible por el patrimonio, hemos rescatado, reproduciéndolo con innovación, un "oficio de tinieblas" que se hacía en la iglesia de Santa María del Castillo, «Ecos de Tierra» (música), talleres con niños en la plaza Mayor, etc. Técnicos de otros sitios vienen a aprender y lo expanden a otros sitios. La feria «Innova + Tierra», que incluye mucha tecnología, productos, herramientas, que trata todo lo que tiene que ver con la arquitectura en tierra. Respecto al desarrollo de la industria agro ganadera, que incluye «Apadrina un Palomar»; tenemos 20 palomares que se van a adherir a la fundación; nosotros los mantenemos y los ponemos a funcionar con palomas; los pichones se sacrifican en el matadero de pichón bravío de Cuenca de Campos, estando pendiente la creación de una red de control sanitario; los baluartes de Tierra de Campos son los palomares y no deben desaparecer; aún falta suficiente producción de pichones. Nos hemos inventado unas pastar, los «Soles de San Bernardino», que elaboran las monjas clarisas de Calabazanos. Se ha organizado el «Congreso Internacional 7 ATMO+SFERAS». Nos hemos inventado a un alfarero que se llama Adobi, para los talleres infantiles, vamos a hacer un campamento temático de la tierra para niños, tenemos una exposición de paneles de construcciones en tierra de todo el mundo, vamos a hacer en septiembre la primera intervención artística de la arquitectura en tierra. Os animamos a que nos conozcáis.

Preguntas y consideraciones del público (Sesión II)

1er interviniente: ¿Qué quiere decir "empresa social"?

2º interviniente (Fernando Manero): manifiesta satisfacción por esta segunda sesión de las jornadas. Han mostrado que se pueden crear expectativas favorables en el mundo rural. Se han abierto cuatro grandes líneas de trabajo: 1. Arquitectura y patrimonio, 2. La capacidad de iniciativa, 3. Medio ambiente y cultura y 4. Nuevas formas de aprovechamiento de la tierra. Una sugerencia al alcalde de Villadiego aquí presente, hacer de estas jornadas un impulso para crear un observatorio de seguimiento del inventario de buenas prácticas encaminadas, en el mundo rural, a contrarrestar los efectos de la despoblación.

3er interviniente: ¿Quiénes van a ser quienes repueblen, inmigrantes extranjeros o personas afines a los pueblos u otros?

4ª interviniente: como mujer joven echo en falta el tema de la igualdad de género en temas rurales. Considera que la mujer desempeña un papel fundamental para que exista vida en los pueblos.

5º interviniente (Ángel Carretón, alcalde de Villadiego): recogemos el guante. Hemos visto cosas que se pueden hacer y cosas que se han hecho. En la sesión III, en la mesa redonda política se podrá decir algo más. En el tema de las mujeres, por ejemplo, Villadiego, que es un ayuntamiento pequeño, tiene ahora la residencia de ancianos en las que hay trabajando 32 mujeres. También tenemos un pequeño polígono industrial. La gente joven tiene que implicarse. Ahora hay más ayudas de las que hubo. Tenemos un instituto con más de 60 alumnos.

6º interviniente: Si se crea empleo, que sea empleo digno.

Respuestas

Joaquín: [Sobre qué es la empresa social] En 2011 la UE creó un grupo de expertos sobre economía social y les pidió que definieran la empresa social. En España tiene una forma jurídica de sociedad mercantil. En Europa las tienen reconocidas como sociedades limitadas de interés general, empresas mercantiles, cooperativas, etc. En España no lo tenemos y lo tenemos reclamado desde hace 5 o 6 años. Lo que se está haciendo es fundarse como sociedades limitadas y recoger en sus estatutos las cláusulas sociales. Una de ellas puede ser que no se van a repartir beneficios. Otra que en su empresa prima el impacto social a la obtención de beneficios. Se está trabajando en un sistema de indicadores de valoración de ese impacto social, para poder demostrar cualquier afirmación en ese sentido de las empresas. En forma de sociedad limitada posibilita que encuentren inversores, en su caso filántropos que saben que no van a tener la misma rentabilidad que en otras.
[Sobre quiénes serán los hipotéticos repobladores] Hay una tendencia real y tangible de gente joven, de 35-40 años, de origen urbano que tienen intención de trasladarse al mundo rural; a estos nosotros les llamamos "los vinculados", que tienen mucha formación, malos trabajos en las zonas urbanas, con pocas oportunidades profesionales y con vinculación a los pueblos (padres o abuelos eran de allí). Los inmigrantes no van a solucionar el problema, aunque sí pueden contribuir a la riqueza. Se necesitan personas con talento y recursos que vengan a invertir. Son gente que no vienen con una mano detrás de la otra, sino que tienen tierras, tienda, capital, etc. Tiene que haber sistemas que reciban a estas personas en las comarcas, que les pongan las cosas fáciles, que eviten las envidias y el rechazo, pues sabemos que hay gente que no quieren que vayan otros a sus pueblos y cuanto más pequeño es el pueblo, más difícil.

José Roberto: [Sobre quiénes serán los hipotéticos repobladores] Una buena cobertura de internet permitiría a la gente que trabaja en la Red desde casa, trabajadores tecnológicos, desplazarse al entorno rural.

Juan: [Sobre quiénes serán los hipotéticos repobladores] Hay una realidad social sin explotar que es el turismo rural. Hay una parte de la población a la que le interesa el turismo de descanso, de calidad y cultural. Esta gente viene para pernoctar y, por la mañana pronto, coge el coche y se va a hacer una ruta. Esto es un potencial importante para emprendedores. Gran parte del patrimonio restaurado no se puede visitar porque está cerrado y ese sería un buen nicho de ocupación para atraer a gente.

Faustino: además de estar aquí en estas jornadas, estimulo al alcalde de Villadiego para que se incida en las administraciones (universidad, JCyL, etc.), para que se realice un seguimiento de qué es lo que estamos haciendo. Cuando hay un colectivo importante como es el caso, la administración tendrá que escucharnos.

 

Sesión III: Mesa redonda política. «Contexto, retos y estrategias políticas para combatir la despoblación».

Presenta esta sesión Ángel Carretón Castrillo, haciendo algunas consideraciones sobre cómo se van desarrollando las jornadas y qué se puede hacer políticamente para atacar el problema de la despoblación.

Luis Marcos Naveira - Moderador.
Director de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos.
Ayer tuvimos aportaciones de técnicos en la materia, así como de experiencias prácticas de colectivos que están trabajando por la repoblación. Hoy vamos a ver las aportaciones, acciones y propuestas que se proponen desde las administraciones públicas y formaciones políticas con representación en nuestro territorio para atajar el problema de la despoblación. Estamos en Villadiego, muy lejos de lo que se piensa que es la zona cero de la despoblación, Guadalajara, Soria, Teruel, Cuenca. Estamos a casi 350 km de allí y, sin embargo, Villadiego es el 2º municipio de toda la provincia de Burgos que más población perdió en el siglo XX. En Burgos ha pasado la población rural de 300 000 habitantes en los años 1950 a unos 90 000 actualmente, muchos de los cuales están censados, pero no residen todo el año en el medio rural. Estamos hablando de densidades de población de 2 habitantes/km2, un auténtico desierto demográfico. La UE está trabajando en zonas con muy baja densidad de población. La diferencia es que en aquellas zonas, norte de Suecia, Finlandia y Escocia, entre otros. La diferencia es que allí siempre ha habido muy poca población y nosotros nos hemos despoblado. En España el proceso es dramático. Hace dos años la Universidad de Barcelona publicó un estudio sobre los 5 000 municipios que perdían población, clasificándolos, indicando que unos 2 000 estaban condenados a la desaparición demográfica, pues en la base de la pirámide demográfica no había nadie, niños. Muchos de esos pueblos tenían más de 1 200 años de historia. Aunque ahora esté en candelero, hace más de 40 años ya había gente que hablaba de la despoblación (Miguel Delibes, escritor, Miriam de Riu y José Antonio Labordeta, cantautores, demógrafos de las universidades de Salamanca y Valladolid que ponían la despoblación y la ordenación del territorio como prioridad). Sin embargo, los acuerdos no han sido suficientes para abordar este proceso. Presenta a los representantes políticos y cómo se va a distribuir el tiempo de las intervenciones.

Miguel Ángel Martínez Tomey
Responsable de Asuntos Europeos de la Chunta Aragonesista. Director de la Fundación Gaspar Torrente.
Dentro de una coalición de partidos con presencia en el Parlamento Europeo, representa también al Partido Castellano.
Presenta una gráfica de una agencia de desarrollo territorial escocesa, de las Tierras Altas de Escocia, que están severa y secularmente despobladas. Comenta que la Batalla de Culloden (1746), en Escocia, tuvo unas graves consecuencias demográficas y dio inicio a un proceso de despoblación. Viendo esa diapositiva vi que la reversión del proceso es posible. A raíz de eso, representantes de varias provincias afectadas visitamos Escocia. De la experiencia adquirida se sintetizó en la red SSPA de las áreas escasamente pobladas del sur de Europa. Partíamos de una experiencia que hemos tenido que complementar con evidencias y estudios. En víspera de la apertura de las negociaciones sobre las políticas de cohesión territorial europea para 2021-2027, durante los trabajos preparatorios se produjeron tres referentes: 1. Resolución del 14/11/2017 sobre el despliegue de los instrumentos de la cohesión territorial por parte de las regiones para afrontar el desafío demográfico (entre otros mejora de los burdos datos estadísticos con que se estaba trabajando; 30 años de políticas europeas han pasado de largo sin dejar los resultados esperados), 2. Dictamen del Comité de las Regiones (impulsado por el presidente de la JCyL), que desarrolla aspectos interesantísimos acerca de la naturaleza del desarrollo rural y de la necesidad de definir el concepto de "zonas con desventajas demográficas graves y permanentes") y 3. Trabajo conjunto de Chunta Aragonesista y Partido Castellano en el marco de la coalición "Primavera Europea" del Parlamento Europeo, que desarrollaba ambos documentos y planteaba la Comisión Europea la posibilidad de negociar los fondos a través de una definición concreta de esas "zonas con desventajas demográficas...", que ha excluido a nuestras zonas despobladas del sur de Europa. Proponíamos que se incluyeran las poblaciones que hubieran perdido un mínimo del 40 % de la población y de una forma permanente. El 55 % de los municipios españoles estarían incluidos en esta categoría y, por tanto, habría que considerar la intervención en ellos.
Estrategias: Simplificación, claridad y organización de los Reglamentos. Apuesta por rebajar la carga burocrática de los agentes de acción local. Permitir a los grupos de acción local gestionar los fondos. Reforzamiento de los mecanismos de participación de desarrollo comunitario local. Considera a evitar los "documentos o programas operativos" de la UE que califica como infames, que excluyen a las zonas con menos de 50 habitantes/km2 pues no hacen referencia a la posibilidad de modular las ayudas, en función de la densidad de población. El gran desafío, y teniendo en cuenta la experiencia escocesa que ha conseguido resultados, que se basa en premisas totalmente diferentes de lo que convencionalmente se entiende como desarrollo territorial. Es algo adaptado al territorio. Así, consideran que, por ejemplo, la apertura de una pequeña peluquería en una zona seriamente afectada por la despoblación es una inversión estratégica; el que no cierre una serrería tras la jubilación de su operador. Esto no se entiende muy bien en algunos ámbitos. A los pocos años estaban consiguiendo retener a la población joven, a la población femenina y atraer nuevos pobladores. Para ello hay que tener una «Carta Básica Pública» de equipamientos, de servicios y de infraestructuras. Tenemos que asegurar que la población tiene acceso a esas premisas básicas, que incluyen también la vivienda, la formación en el aprovechamiento de los recursos endógenos. En Escocia entienden que hay que partir de un concepto integral del desarrollo, hay que implantar empresas, capital humano, aprovechar el dinamismo de las comunidades locales, hacer propicio el nacimiento del emprendimiento. Esto incluye las actitudes, empleo de los recursos culturales, aumento de la autoestima, de la confianza del desarrollo de la comunidad y de los proyectos personales. La agricultura no consigue retener población y de ahí el resultado que hemos tenido. El desarrollo rural ya no debe limitarse al sector primario. El fortalecimiento de las comunidades rurales es necesario. En Escocia consideran que deben atraer y retener el talento. Primero la agencia pública responsable hacen un ejercicio de planificación, el territorio debe estar organizado, se crean sucursales de la agencia que actúan pegadas al territorio y a sus gentes. Los agentes se dedican solo a dinamizar económica y socialmente el territorio (son los «account managers», gestores de cuentas) y supervisan los proyectos de desarrollo desde el principio hasta el final, con un seguimiento de evaluación posterior para aprender y poder retroalimentar, mejorar y adaptar sus planes de desarrollo.

José María Rábade Blanco
Coordinador Nacional de Política Rural. Asesor de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ciudadanos.
Yo nací y crecí, hasta los doce años, en una zona rural de Galicia. Allí aprendí lo que es el matriarcado rural en Galicia. Las zonas rurales están perdiendo población de una manera importante, como ya se ha puesto aquí de manifiesto. A mediados de los años 1980 las zonas rurales entraron de lleno en la agenda política. Lo rural ha significado dificultades, cambios sociales y continuas intervenciones políticas, económicas y sociales. Se han constatado el sobre envejecimiento, la masculinización, la dependencia, las desigualdades de género, temas laborales, etc., como principales problemas. Desde mi experiencia considero que a lo rural se le ha tratado con cierta frivolidad y discrepo con el alcalde cuando dice "hablemos del problema, no de los grupos políticos", porque las políticas que se han hecho sobre lo rural son una parte importante sobre el resultado que vemos. España ha recibido en los últimos 14 años, 90 000 millones de euros de la PAC, más el dinero que se ha puesto desde el lado nacional. El resultado, no hay más que dar una vuelta por España para darnos cuenta de que nuestro rural se ha caído de una manera importante, el capital humano, el capital físico, social y relacional, el capital financiero, prácticamente no hay capital intelectual, se han creado verdaderos problemas con nuestro capital natural. Hay que hablar de lo que ha hecho cada cual. En los últimos 40 años hay nombres y apellidos que están detrás de lo que estamos viendo ahora, hay que hablarlo y pedir responsabilidades. Como ejemplo de la frivolidad con que se toca lo rural, no hace mucho en Zamora, en una convención de un partido, uno de los actos era la visita a la comarca de Aliste y el acto de entrega de la "capa de Aliste". Desde alguna posición política se tiene la idea folclórica del lado rural. Desde la otra parte se dice, después de una visita rural, que "España se juega su futuro en los pueblos". Ahora, esas formaciones políticas pretenden, con un caramelo con otro color mostrarnos una cosa diferente.
Ciudadanos tiene un marco director para nuestras políticas en el medio rural, el medio marino y el medio natural. Tiene cuatro grandes iniciativas: 1. Cadena agroalimentaria, 2. Agua, 3. España natural, dedicada a la España profunda, montes, biodiversidad, ecosistemas y 4. Ciudadanos para un nuevo rural, una de cuyas derivadas es nuestro modelo sobre despoblamiento. Las políticas están orientadas a corregir las insuficiencias citadas en los capitales productivos, ponerlos a disposición, que sean de calidad y accesibles. Queremos una política rural estable, no como en los últimos 40 años, con leyes y contra leyes, planes y contra planes, las estrategias y contra estrategias, dependiendo del partido en el poder. Y lo rural sigue en una situación parecida, como se puede ver en la Tierra de Campos o en mi comarca de Terra Cha. El medio rural cae constantemente y a nadie parece preocuparle demasiado. Esto es frustrante y preocupante. Tiene que ser una política estable y de Estado. Entendemos la lucha contra la despoblación en el marco de la cohesión territorial. Estamos viendo políticas que se pretenden mostrar para la lucha contra la despoblación es un corta y pega, cogiendo políticas sectoriales, montar tres tomos y titular "Medidas de lucha contra la despoblación". La consecuencia es una débil competitividad del área rural, insuficiente accesibilidad a los servicios básicos de interés general, falta de oportunidades laborales y emprendedoras, escasa innovación, carencia de servicios de proximidad y una gobernanza de baja calidad. Nosotros queremos revertir esos puntos negativos y otros como la lucha contra el cambio climático, la reducción del riesgo de catástrofes. Queremos que haya igualdad de servicios y de oportunidades. Queremos vincular las políticas sectoriales a la cohesión territorial. Es determinante para el éxito conseguir un compromiso político, aunque dada su situación actual, no esperamos gran cosa de la derecha ni de la izquierda.

Félix Díez Romero
Procurador en las Cortes de Castilla y León. Economista. Podemos.
Creo que este es un acto interesante. Agradece a las personas que creen en un medio rural vivo y dinámico y en que la despoblación no es un fenómeno meteorológico sino la consecuencia de una serie de políticas desacertadas, especialmente en los últimos años. Me ocupo de las políticas de la población en el grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla y León. Provengo de una familia de labradores y ganaderos y me he criado en el medio rural. Creo conocer qué es lo que ha funcionado y lo que no en el medio rural. Me gustaría saber lo que funcionará en el futuro, aunque es difícil de predecir. Hay condiciones para que no avance la despoblación al ritmo que lo está haciendo, pero ve muy difícil ofrecer soluciones desde su perspectiva. Solo desde un punto de vista multidisciplinar se puede afrontar un problema como el de la despoblación y no tenemos varitas mágicas. La PAC ha servido para evitar un abandono masivo del campo, pero no el fenómeno de la despoblación. No se debe hablar solamente de agricultura y ganadería, pues la mayoría de los que vivimos en el medio rural no vivimos de este sector primario y apostamos por un cambio en el modelo productivo. Eso pasa por establecer una cartera mínima de servicios; tiene que ver con la conectividad de redes móviles y acceso a la banda ancha, cuya carencia es uno de los problemas mayores que tenemos ahora para poder emprender en el medio rural, por ejemplo, en las Merindades de Burgos, donde se trabaja muy bien con el grupo de acción local del FEDER. Uno de los problemas es la asignación de recursos, particularmente con la rotación de gobiernos locales, autonómicos, nacionales y europeos, que hace que nos estemos olvidando de la planificación a medio y largo plazo, y nos estemos inclinando por una política a corto plazo. En la política a corto plazo, el medio rural tiene muy pocas posibilidades de prosperar. La política a largo plazo es necesaria para generar tranquilidad, planificación, para abordar estrategias de mantenimiento y crecimiento de población en el medio rural. El deterioro de los servicios públicos ha incidido negativamente. En particular la atención sanitaria, consecuencia del recorte de recursos y de la reorganización sanitaria en CyL de 2014. Se han ido reduciendo los médicos y otros recursos sanitarios rurales y concentrándolos a nivel urbano y con mayor predominio hospitalario. Se está hablando ahora de una atención "a la demanda", de un desmantelamiento de centros de salud y consultorios rurales, aumento de la espera para la atención primaria. La ordenación del territorio debe ser real y no como las UBOS de la JCyL, que es una manera de ordenar recortes. Debe ser una ordenación del territorio que se base en una cartera de servicios mínimos, con derecho a educación pública, sanidad en condiciones, servicios sociales básicos, servicio de internet y servicio de telecomunicaciones digno y eficiente. No hay una estrategia nacional de lucha contra la despoblación. Con la llegada al poder del PP en 2012, se eliminó la estrategia anterior, mejor o peor, pero basada en la ley de desarrollo sostenible y en los planes rurales de zona, y desde entonces el PP lleva dando palos de ciego sin una estrategia ni rumbo claros. Lo que está ocurriendo aquí tiene mucho que ver, por desgracia, con lo que pasó en las décadas de 1960 y 1970, con la creación de los polos de desarrollo, con la acumulación de capital en las zonas periféricas del país, en País Vasco, Cataluña y Madrid, que trajo como consecuencia toda esa emigración desde las zonas rurales a esas zonas periféricas, que propició un despoblamiento masivo en las zonas rurales del país. A partir de 2008 se vuelve a producir este fenómeno, creemos que por la falta de empleo y la pérdida de servicios públicos. El envejecimiento de la población, tiene que ver con que los jóvenes no encuentren su futuro en el medio rural. En los últimos 10 años no ha habido inversiones en mejora de infraestructuras, en polígonos industriales, en conectividad móvil, en que la banda ancha llegue al medio rural. Con ello no se ha favorecido la implantación de nuevas empresas. El atraer población urbana a zonas rurales, que no haya vivido previamente en los pueblos, cree que no está aún al alcance de las posibilidades. Para eso, cree que falta 5 a 10 años. Mientras tanto ir aplicando medidas pequeñitas, como la creación de un registro de pequeños negocios del medio rural en internet para que, cuando no exista un relevo generacional, la gente desde su casa pueda ir consultándolo e irse interesando en ellos, cuando van a dejar de funcionar. Debemos copiar lo que ha funcionado en otros sitios. La lucha contra la despoblación se debe producir también desde los sitios donde se está perdiendo población. La perspectiva femenina del medio rural nos indica que para las mujeres no existen oportunidades profesionales y de desarrollo en el medio rural. Cuando se crea una familia, llega un momento en que tiene que emigrar, 30-35 años de edad, por esa falta de oportunidades y de poder desarrollar su proyecto de vida. No se está abordando el problema despoblacional desde una perspectiva femenina y feminista.

Iratxe García Pérez
Eurodiputada PSOE y miembro de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo.
Este año se ha puesto en la agenda política de la Unión Europea la cuestión de la despoblación. Gracias a ello he podido participar en muchos encuentros de este tipo, en los que he aprendido mucho sobre el medio rural y los desafíos actuales. Aprobamos un informe sobre los retos demográficos [informe UE de 14 de noviembre de 2017] porque para que se pueda legislar en la UE en determinadas materias, hay que fijar posición política sobre cuestiones importantes. En ese sentido hay una posibilidad que son los "informes de iniciativa", que haya una iniciativa política. El Grupo Socialista Europeo estimó que era importante lanzar un informe de iniciativa en el Comité de Política Regional para hablar sobre ello. Hemos podido comprobar que esta preocupación existe en el resto de la UE. Después se ha procedido a realizar un debate en el pleno del Parlamento Europeo con una votación final. Hubo que manejar más de 400 enmiendas de parlamentarios de distintos países. Por cierto, Ciudadanos está muy bien que haya venido a regenerar la vida política y a inventar la electricidad, pero hay que decir que no recibimos ni una sola enmienda de parlamentarios de Ciudadanos. No creo que estos sean espacios para tirarnos los tratos sino para poder hablar sobre ideas de unos y otros. Al final salió un texto que posiciona al Parlamento Europeo sobre de qué manera podemos utilizar los instrumentos de la UE para hacer frente a la despoblación.
Los elementos fundamentales de este informe son: 1. Defensa firme del presupuesto en políticas europeas de cohesión y agrícola común, que permiten actuaciones en los territorios (fondo de cohesión, fondo de desarrollo regional, fondo de desarrollo rural, la cooperación transfronteriza), 2. Necesidad de coordinar la políticas, que no deben ser estancas cada una en su ámbito, para, además, evitar aplicar políticas contradictorias, 3. A nivel europeo el 20 % de la población vive en el 80 % del territorio, con las implicaciones que ello tiene, en ordenación del territorio y en hacerlo sostenible, 4. Es necesario, para hacer políticas específicas en estos territorios, hacer una definición de qué son los territorios escasamente poblados, no solo de los que nunca han estado muy poblados, sino también de aquellos que, como los nuestros, han perdido y van perdiendo población. La renta per cápita no debe ser el único parámetro para determinar el destino de los fondos UE, porque, por ejemplo, en Castilla y León al haber poca gente, va a figurar como uno de los territorios más ricos de la UE, porque la riqueza se reparte entre muy poca gente. Otros elementos que se deben incorporar son la dispersión, el envejecimiento o la pérdida de la población. Estos criterios no se han incorporado en los últimos borradores de los reglamentos sobre este tema y se han incorporado otros como el desempleo, el desempleo juvenil, los bajos niveles de educación. Intentaremos incorporar la cuestión relativa a la pérdida de población y al envejecimiento. 5. Necesidad de que en cada uno de los reglamentos que se promulguen se incorporen dotación específica de fondos para lucha contra la despoblación, para que no quede en manos de la autoridad de gestión que lo haga o que no. 6. Que se haga referencia específica en los fondos estructurales de partidas que hagan referencia a la lucha contra la despoblación. 7. Vertebración del territorio, posibilitando la prestación de servicios en el medio rural (sanidad, educación, ocio, etc.) 8. Hacer frente al reto de la masculinización del reto rural, incorporando algo que desapareció en su momento, las actuaciones específicas en materia de la mujer en el fondo de desarrollo rural. La teórica perspectiva de género de los programas transversales, se ha cumplido en escasa medida.
Hay muchas cosas en las que estamos todos de acuerdo. Hay una en la que nos tenemos que poner de acuerdo que es en la dignificación de la vida en el medio rural, porque hay que preguntarse por qué, incluso cuando hay oportunidades en los pueblos, la gente no se queda a vivir en ellos. Pone el ejemplo de una persona que trabaja en Ayllón y vive en Segovia y tiene 3 horas de viaje todos los días. En municipios con fácil acceso a las capitales tampoco se queda la gente a vivir. En determinado pueblo el médico, como hay muy poca gente, incluso llama a los pacientes para preguntarles cómo van, por tanto tienen atención y, sin embargo, la gente se va a Palencia capital que está a 15 minutos. Tenemos que reflexionar qué es lo que está pasando, por qué está ocurriendo. No tenemos una varita mágica. La voluntad política es necesaria, con ganas e ideas. Es necesaria una política transversal en todos los ámbitos.

Carlos Javier Fernández Carriedo
Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León. PP.
Nacido en un pueblo de la Tierra de Campos palentina. La despoblación es una enfermedad cuyos factores de riesgo son ser zona rural, de interior, sufrir el envejecimiento de la población y estar en Europa. La gente vive cerca de la costa y en las grandes ciudades. La esperanza de vida en España es la segunda más alta del mundo después de la de Japón. Europa es un continente envejecido con serios problemas demográficos. En 1900 Europa tenía el 20 % de la población mundial, en la actualidad el 10 % y hay previsiones de que para 2100 seremos el 5 %, con una evidente pérdida de peso a nivel mundial. En Castilla y León tenemos una filosofía general implicando a todas las administraciones públicas en CyL y en España. En 2003 se constituyó en foro de regiones españolas con desafíos demográficos. Hay ocho regiones en España que tenemos muy serios problemas de despoblación. Se ha constituido un Consejo de Políticas Demográficas en CyL. Queremos que este tema sea prioritario en toda la agenda española y europea. Se pidió una estrategia nacional frente al reto demográfico, que dio lugar a la creación de una comisión nacional en este ámbito, con el fin de trabajar para crear iniciativas en esa estrategia. Se pidió que se incluyera en el presupuesto del Estado, que ya incluye algunas cosas en materia de políticas demográficas. De carácter general como el cheque guardería, cheque natalidad, cheque familiar, la extensión del permiso de paternidad. De carácter específico para el mundo rural como la aprobación del plan 300x100 para 2020 (fibra de 300 Mbps que deberá estar garantizada y en el 100% de los núcleos de población). Política de vivienda con una prioridad para la vivienda en municipios pequeños, de menos de 5 000 habitantes. Extensión a 24 meses para el mundo rural de la tarifa plana de los autónomos.
La JCyL planteó, a iniciativa propia, un informe en materia demográfica ante el Comité de las Regiones de la UE; fue aprobado por unanimidad. Las tres ideas básicas del informe son: 1. Necesidad de establecer una estrategia europea contra el reto demográfico, 2. Necesidad de establecer fondos específicos adicionales en relación con las políticas demográficas en Europa y 3. Incluir a las regiones del sur de Europa con problemas demográficos dentro de la definición de despoblación del artículo 174 del Tratado de la Unión Europea.
Dentro de la comunidad de Castilla y León piensa que los ejes básicos tienen que ser cuatro: 1. Empleo rural (en agricultura y ganadería, hace 35 años trabajaban 250 000 personas y hoy son 60 000 y la producción agraria es más alta que nunca, con una renta agraria altas); los empleos perdidos en el sector agrario no han quedado en el mundo rural; se debe incorporar a la mujer a ese empleo, 2. Prestar servicios en el territorio (educación, sanidad, servicios sociales), 3. Políticas territoriales (nosotros creemos que es necesario el mantenimiento de los ayuntamientos pequeños y de las diputaciones provinciales, evitando que el mundo rural pierda peso) y 4. Políticas de apoyo a la familia y de conciliación familiar y laboral; tratamiento fiscal favorable de las familias numerosas; guarderías; dependencia de personas mayores para descargar a las familias.
El crecimiento de las ciudades creo que va a colapsar. Hay muchas ciudades con más de 10 millones de habitantes. Pero creo que también se va a dar en ciudades más pequeñas. Y enumera una serie de elementos en apoyo de su opinión.

Preguntas y consideraciones del público (Sesión II)

1era interviniente: Cree que el identitarismo puede ayudar a la cohesión y a la cooperación en el mundo rural. ¿Puede ser una posible solución a la despoblación dar una mayor autonomía a las comunidades que sufren este problema y que sea la gente más cercana al mundo rural quienes decidan qué políticas aplicar?

2º interviniente: cita el arreglo pendiente de la carretera de Villanueva de Argaño a Villadiego. Creo que las ponencias se han olvidado un poco de la parte de respuesta, y se ha incidido más en la situación que tenemos. Creo que lo que se intenta es que la repoblación se mantenga o que, como en el primer caso que se mejore. Comenta un caso de una chica que no podía coger el autobús para ir al instituto y se pregunta si hay una falta de flexibilidad en el uso de infraestructuras y recursos. La mentalidad hoy nos lleva a la mayor parte de la gente a querer vivir en la ciudad y contra eso, creo que ustedes tienen la batalla perdida. Me interesa que hablen de la falta de flexibilidad que he citado y si sería posible que se solucionara con prontitud.

3era interviniente: ¿Estarían ustedes dispuestos a proponer a sus directivas respectivas, que los acuerdos que se tomen, que tiene que ser acuerdos a largo plazo, puedan todos los partidos a firmar un acuerdo marco que supere la temporalidad de los 4 años entre elecciones? Necesitamos un largo plazo, pues el corto plazo nos acarrean problemas, nos complican las soluciones administrativas, el papeleo y, en resumen, la vida cotidiana.

4ª interviniente: la política hay que hacerla a pie de pueblo. Hay muchas infraestructuras en los pueblos, pero no hay casas para que la gente se pueda asentar y pueda aprovechar los recursos naturales, como la yerba de marzo a octubre. Hay que poner en valor la tierra. Cuando yo era niña había 4 niños en las escuelas, hoy hay días que duerme una sola persona en el pueblo. Hay que hablar menos y hacer más. A lo mejor hay que ayudar y asentar gente, aunque sea con el trueque, el modelo de Amayuelas de Abajo, que se puede llevar a muchos pueblos.

5º interviniente: excepto al primer ponente, no les he escuchado hacer ninguna propuesta; han hablado de la historia, se han mirado sus ombligos políticos respectivos, han hablado de datos estadísticos (hay tres mentiras, la piadosa, la de verdad y la piadosa). Estamos hablando de un problema a largo plazo. No han dicho nada. No hemos visto la coordinación entre la gente que ayer habló y que está trabajando por este problema y lo que ustedes tienen que hacer, que son los que deciden. No son capaces de ver más allá de lo que va a pasar a partir del mes de mayo [de 2019, en que hay elecciones locales y autonómicas]. Aquí hay un capital humano y económico y ustedes no lo saben aprovechar, porque ni siquiera han puesto ningún valor en lo que tenemos que hacer. En esta región hay una persona activa por cada jubilado. Eso es lo que tienen que pelear.

6ª interviniente: para el que dice que hay trabajo, pues el trabajo que hay son dos horas a la semana, en los pueblos una señora que va a ayudar a la otra..., Yo tuve un comercio en mi zona rural y allí hicimos una asociación de mujeres empresarias en el mundo rural; lo llevábamos bien, nos daban subvenciones; lo que pasó es que empezó a bajar todo y dos o tres que estábamos en ello tuvimos que cerrar nuestro comercio, con lo cual ya no podíamos vivir allí; mis hijos empezaban a crecer y tuve que marchar a la ciudad por falta de posibilidades, transporte, etc.; dos aulas que había en el pueblo se cerraron y ya no hay nada; el dinero que llegaba de la UE, que era bastante, la mayoría de la gente no lo empleaba ese dinero para reactivar el pueblo, sino que compraban pisos en la ciudad. En algunas cosas no he estado de acuerdo con ustedes, casi en nada.

7º interviniente (José Mari Calzada, de Susinos del Páramo): en Susinos, cuando yo era joven, había unos 100 habitantes, ahora viven 10. Lo rural no es solo lo agrario. Para mí, la condición necesaria para recuperar población es el empleo femenino, que es lo que asienta población ¿Por qué no se implementan políticas fiscales favorables para tratar de fomentar los asentamientos en los pueblos? Contra el sector agrario no tengo nada, al contrario. Quiero decir que el mundo agrario está muy apoyado con la PAC y también con el sistema fiscal de declaraciones que tenemos. Creo que se pueden reorientar recursos de lo agrario a lo rural no agrario, con un objetivo de reasentamiento. Las estadísticas poblacionales de residentes en los pueblos están infladas y eso se tiene que tener en cuenta.

8º interviniente: Desde los años 1980 están para que nos marchemos, no sé si lo conseguirán. La remolacha asentaba población, y ¿qué hicieron?, fuera azucareras, había que llevar la remolacha a no sé dónde. Empezaron con la ganadería desmantelándola; mucho dinero costó desmantelarla y luego vinieron los lamentos de que nos habíamos quedado sin vacas; no os preocupéis, ponemos en Soria 20 000 o 40 000, una burrada; así reorganizamos el territorio, porque los que estén al lado se tienen que marchar. Se han cargado el ganado ovino y luego compras un cordero y la que está a mi lado lo tuvo que poner a 300ºC [en el horno] para quitarle la grasa. Lo de los pastores ha sido catastrófico: "hay que quitar pastores", "vamos a poner silos para que no haya pastos", papeleo, "¿dónde venden el ganado?, en el mercado, cerramos el mercado", tiene que venir por ahí uno comprando a como lo quiera pagar. Han hecho un desastre.

9º interviniente (de Salas de los Infantes): contradiciendo al consejero que dice que la despoblación es una enfermedad, tengo que decir que no lo es, que lo que es una enfermedad son las políticas que se han aplicado o que no se han aplicado. En 1900 había 2 500 000 habitantes en CyL; hoy hay menos, en contraste con el conjunto de España donde se ha más que duplicado. Hay que dignificar la vida en el mundo rural, tiene que haber igualdad de oportunidades, tendríamos que tener los mismos derechos vivamos donde vivamos; quizá hay que plantearse una discriminación positiva en algunos aspectos. Una pregunta con cinco apartados: 1. Empleo, ¿qué pasaría si todos los millones de € que la JCyL ha inyectado en grandes empresas en capitales de provincia se repartieran en el medio rural? 2. Sanidad, ¿qué pasaría si en vez de privatizar servicios sanitarios, hubiera implementación de centros de especialidades en áreas comarcales?, para que la gente no tenga que marchar a la ciudad. 3. Educación, ¿cuántos centros de formación profesional hay en municipios menores de 5 000 habitantes? El tener que ir a los de las capitales supone luego una vuelta al pueblo más difícil. 3.b. Educación, ¿qué pasaría si esos dineros empleados en los centros concertados, ubicados mayoritariamente en capitales de provincia, se revirtiera en el medio rural? 3.c. Educación, ubicación de escuelas de idiomas en cabeceras comarcales. No es de recibo que se tengan que hacer 100 km, ida y vuelta para asistir. Hay gente que, [ante esta dificultad] decide que no vuelve. 4. Transporte, en contraste con todo eso dicho sobre el tren de alta velocidad, ¿qué ocurriría si hubiera pueblos que no hubieran perdido el transporte de autobús muchos días? No hablo del tren porque el [fallido] Santander - Mediterráneo ha supuesto la «Laponia ibérica». 5. Medio natural, ¿qué pasaría si se discriminara positivamente por mantener los bosques?

10º interviniente: vivo en un pueblo de 78 habitantes censados, aunque realmente vivimos 40. Los datos de despoblación serían más graves si se tuviera en cuenta de los que [realmente] residen. Más que la pérdida de habitantes, lo preocupante es el envejecimiento. En mi pueblo más del 55 % tiene más de 65 años y que no tenemos niños ni parejas jóvenes. Nosotros estamos abocados a la desaparición en 20, 25 o 30 años a lo sumo. De eso no se ha hablado aquí, porque es muy problemático hablar del futuro de 371 ayuntamientos. Las políticas de servicios de las que se ha hablado es difícil que lleguen a los pueblos pequeños, casi siempre estamos pensando en las cabeceras de comarca, las cuales ni siquera llegan a 5 000 habitantes; es el caso de la mía, Melgar de Fernamental, en que son 1 600 habitantes. Estoy de acuerdo en que para incidir en el tema de la despoblación rural hay que tener en cuenta el empleo, pero no como la única ni la más importante; los trabajadores bancarios de los pueblos van y vienen todos los días, en general no se quedan; lo mismo ocurre con los trabajadores de los institutos y con las trabajadoras sanitarias, que hay muchas. Yo no diría dignificación, yo diría que tenemos que poner en valor, que ver como algo positivo, el vivir en el pueblo; como eso llevará un tiempo, lo que yo pediría es que se incentive directamente, puede que no sea una solución, pero recuerdo un reportaje en El País Semanal sobre las Islas Lofoten, en Noruega, que decía que les pagaban por vivir en la isla. Hay otras subvenciones, como los viajes aéreos de los canarios. Pido a los partidos que estudien la incentivación directa. Planteo que afrontemos el tema sin miedo; qué futuro queremos de verdad para ordenación territorial; evitar que esto sea un campo de batalla política e incentivar de verdad si queremos que la gente viva en los pueblos.

Respuestas

Miguel Ángel: lo identitario es importante, pero no necesariamente desde ámbito político administrativo, que también; lo identitario es un activo para recuperar la buena imagen y prestigio del mundo rural y para motivar a las personas que viven en él a movilizarse a través de un proyecto comunitario compartido; el Escocia el folclore y la lengua gaélica escocés se utilizó como una imagen de marca, una distintividad, como lo auténtico, lo puro, la calidad, lo exótico, algo distinto a lo demás, y eso incidía en los resultados de las ventas de las empresas que vendía productos y servicios bajo denominaciones que evocaban esa cultura. La agencia hace su propio lobby, influencia ante las autoridades regionales, británicas y europeas, retroalimentado para que se mejore y se adapte a la realidad, teniendo en cuenta que las leyes se hacen desde las ciudades, que tienen otros puntos de vista. Cambiar la mentalidad es difícil. Respecto al acuerdo marco a largo plazo, disiento con Ciudadanos, porque a nosotros sí nos hace falta la derecha y la izquierda, no nos sobra nadie; la ley de ordenación del territorio de Aragón se concibió en un gobierno socialista, la estrategia de ordenación del territorio se hizo con un gobierno del PP y ahora el gobierno actual, del que formamos parte, está desarrollando la directriz de lucha contra la despoblación; quien venga detrás continuará; el requisito del largo plazo es el consenso de las fuerzas políticas.
[Por problemas técnicos no se grabó la respuesta de Miguel Ángel al turno de palabra del público de la 4ª al 10º interviniente y, por tanto no lo hemos podido trasladar aquí. Queda este espacio abierto para que nos remita por escrito lo que considere respecto a esas intervenciones].

José María: respecto al identitarismo a Ciudadanos no le gustan los aspectos identitarios y la única identidad que acepta es la nacional, España, y la europea; considera que lo identitario es egoísmo, es mirarse al ombligo, es yo soy mejor que tú y por tanto me tengo que llevar más que tú; lo identitario es la anti cohesión social; a Ciudadanos le gustan los derechos y que se respeten, la iniciativa privada, que funcionen los mercados, que las políticas vayan dirigidas a las personas. Por alusiones quiero indicar a la eurodiputada del PSOE que ha dicho que no se apoyó el informe UE mencionado, y consideramos que es una "carta a los reyes magos", que es un informe equivocado, hecho por quienes han hecho las políticas que nos han llevado a la situación actual; estamos esperando ver los presupuestos que tienen para la lucha contra la despoblación, que "los han vistos ustedes", yo no los he visto todavía. Respecto a lo que afirma el representante de lo bien que lo están haciendo en Castilla y León, dese usted una vuelta por Tierra de Campos y dígame si realmente su política es acertada o no, porque la gente se nos va. El [mundo] rural necesita dinero sobre la mesa y no lo ponen; y que no nos cuenten historias. Lo que ha ocurrido es un fallo en las políticas que se han hecho y no se han corregido. Hay que tratar por igual a todos los territorios que tienen problemas de despoblación y poner dinero. Del PSOE lo veo difícil porque es un partido planificador, no de efectividad. Del PP, para que una administración sea flexible hay que plantear otro tipo de políticas. Ustedes han puesto de manifiesto que conocen lo que está ocurriendo en el medio rural. Es una situación en que no acabamos de ver que llegue la respuesta a las necesidades y esperamos que se pongan en marcha iniciativas más profundas para salir adelante. Nosotros pedimos más recursos financieros y que se defiendan las políticas que estamos pidiendo. Sabemos muy bien en lo que estamos fallando. Alguien ha apuntado y yo también lo he subrayado que no solo es el lado demográfico el problema del medio rural. La cohesión territorial es muy importante que funcione, así como la reordenación del territorio.

Félix: Comparto muchas veces que no se han tomado en el pasado las decisiones más correctas y, probablemente, los problemas actuales de despoblación se debe a esas decisiones; no las considero como malintencionadas ni que haya que hacer borrón y cuenta nueva, que puede llevar a una catástrofe dada la situación a que hemos llegado. Defendemos el volver a impulsar y escuchar, y poner medidas sobre la mesas, valientes y reconociendo el trabajo que se ha hecho desde lo anterior. Hay que reconocer el trabajo, gratuito, de alcaldes pedáneos y concejales en los pueblos, que hacen labores que si no existieran no se harían. No se puede entender esa labor rural desde criterios de mercado, porque sería catastrófico. Respecto al tema de la identidad supongo que tú te refieres desde lo local como forma de construir comunidad, de construir pueblo, de dignificar el medio rural, y en eso estoy de acuerdo; reivindicarse uno mismo, no es reivindicarse en contra de nadie. En CyL no hay un sentimiento profundo regional y sí un sentimiento nacional mayor, pero sí es un sentimiento de comunidad muy bonito, especialmente en el medio rural. Los acuerdos a largo plazo, sería incorporar esa visión rural de planificar a largo plazo y que debemos hacer todos los partidos políticos. Respecto a la flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones, las administraciones en ocasiones vamos más lentas; por otro lado en temas de contratación la aplicación de flexibilidad y agilidad nos ha acarreado sobrecostes en el pasado; ahora estamos en una etapa de más prudencia, con leyes que requieran un poco más de burocracia en el sentido de medir muy bien en qué se gasta el dinero público. Yo creo que sí se han hecho propuestas entre los ponentes; podríamos hablar de escuelas gratuitas en los pueblos para niños de 0-3 años; mejora del sistema de dependencia para que las mujeres se liberen de determinadas tareas; podríamos hablar muchas propuestas concretas y que requieren fondos. Estoy de acuerdo con que lo agrario no es lo rural, cosa que ha costado mucho entender; hoy es muy fácil ser agricultor, especialmente de secano, y vivir en una ciudad. Respecto a las políticas fiscales de discriminación positiva, yo soy más partidario de subvenciones directas, más que de desgravaciones en el IRPF, porque a veces se da la paradoja de que esas desgravaciones llegan a rentas altas que no las necesitan. La remolacha es un factor importante pues requiere estar presente pendiente del cuidarlas, aunque se perdió mucha remolacha, esperemos ahora a ver qué pasa con el fin de las cuotas. La ganadería extensiva, en contra de las macro granjas, es fundamental para fijar población, para mantener el monte limpio. De acuerdo con lo de las escuelas de idiomas.

Iratxe: El del identitarismo es un debate de mucho calado, no es para contestar en un minuto; si se entiende como poner en valor las raíces, cultura, lo que hace rico una tierra, se puede defender; si se entiende como envolverse en una bandera, yo lo comparto; hay que trabajar por el bien común de todos, vivan aquí o allá. Infraestructuras, eficacia y planificación son fundamentales; el tiempo dice que errores hemos cometidos y así ser más inteligentes en la planificación; cuando no había recortes a los municipios todos queríamos tener frontón, piscina, centro cultural..., todas las infraestructuras; el tiempo nos ha dicho que hay que mantenerlas y darlas un contenido, que supone un gasto continuo, al que muchos municipios no pueden hacer frente; hemos visto que lo importante es la prestación del servicio y que se puede ir a los pueblos cercanos y mancomunados para obtenerlos. Respecto a los acuerdos, hay políticas a corto, medio y largo plazo, y son las del largo plazo las que nos deben exigir acuerdos. Respecto a la afirmación de Ciudadanos sobre el informe de la UE, yo no he dicho que no lo votara o apoyara, sino que no presentó enmiendas. Yo creo que yo sí he hecho propuestas. Estoy de acuerdo con buscar espacios de discriminación positiva en cuanto a la fiscalidad. Una de las cosas de las que no se ha hablado es la de poder hacer el estatuto específico del pequeño municipio, porque no es normal que los pequeños ayuntamientos tengan que cumplir con los mismos requisitos que los grandes. Respecto a lo agrario y lo rural, efectivamente no es lo mismo, pero tampoco hagamos un enfrentamiento entre lo agrario y lo rural; nuestros pueblos no pueden vivir sin agricultura y nuestros pueblos no son solo agricultura. Respecto a lo de actuar sin miedo, totalmente de acuerdo, hay que ser valientes porque no queda mucho tiempo.

Carlos Javier: en Castilla y León el PP tenía mayoría en las Cortes y, sin embargo, nunca quiso hacer solo las cosas; así la política de ordenación del territorio se aprobó con amplio consenso, nunca lo hubiéramos hecho sin contar con el PSOE; además, cualquier modificación y desarrollo de esa ley, se ha puesto que hace falta una mayoría de 2/3; por lo tanto hay mecanismos que garantizan que es una política a largo plazo. El tema de la identidad lo defiendo, no entendiéndola como lo que nos hace diferentes de los demás, sino buscar la experiencia y lo que tenemos en común; supone hacer mejor en lo que somos mejores; supone no renunciar a la existencia de esos pequeños ayuntamientos, de los que pocos de ellos están endeudados, y en los que, en la mayoría los concejales y presidentes de juntas vecinales no cobran nada; la idea de quitar peso al mundo rural es lo contrario, aumentaría las cargas; no se deben hacer las políticas y las leyes sin contar con el mundo rural; si hay una reforma electoral, soy partidario de que se ponga más peso representativo del mundo rural. El PP presentó en las cortes de CyL una iniciativa para que el transporte urbano e interurbano no escolar pudiera transportar escolares; esta flexibilidad propuesta no se aprobó, con una serie de razones; lo que sí hemos desarrollado es un modelo de transporte "a la demanda", más ágil y más rápido, que ha sido copiado por otros. La idea de defender que las cosas vayan de abajo arriba es muy nuestra, por esos defendemos a esos ayuntamientos y juntas vecinales. Hay cientos de alcaldes que nos transmiten sus necesidades. Si el ayuntamiento desapareciera, ese municipio perdería voz ¿Quién llamaría a los consejeros o a los directores generales, etc., en nombre de esos pequeños ayuntamientos? Las partidas de ayudas al turismo de la JCyL las concentramos al 100 % en los municipios de menos de 5 000 habitantes. En Castilla y León hay escuelas con 3 o 4 alumnos, se abren siempre y cuando haya al menos tres niños; tenemos 3600 consultorios locales abiertos; ayuda a que los ciudadanos puedan vivir en el mundo rural. CyL no se entiende sin el mundo rural. No estoy de acuerdo en quitar fondos de la PAC para destinarlos al desarrollo del mundo rural, porque lo que no debemos es competir por los fondos, no a costa de otros fondos que llegan al mundo rural, sino que tenga partidas propias.

Clausura y conclusiones

Daniel Renedo Pérez
Siempre dijimos, no hay que llorar, hay que empezar a buscar soluciones ya. En esta sesión III se han dado soluciones y hecho propuestas. Pero está la realidad de cada día en los pueblos, que vivís los que estáis en ellos y hay también una necesidad de desahogo.

Verónica Calderón Carpintero
Agradece la participación de los ponentes. También a los participantes que habéis contribuido con vuestras intervenciones. En las ponencias del día 15 se puso en perspectiva el problema de la despoblación, posibles respuestas. Ayer vimos, por la tarde, diversas iniciativas de éxito que se pueden trasladar y adaptar a los distintos pueblos. En la mesa política de hoy hemos obtenido conclusiones políticas interesantes. Entre las conclusiones, 1. Se debe abordar desde una perspectiva multidiscipilinar, 2. Siempre con una reflexión previa con el análisis de la situación actual, 3. Plantear un diagnóstico, con una buena gestión de las estadísticas reales, 4. Inclusión de políticas específicas canalizadas a nivel europeo, 5. Adaptación de modelos de otras zonas europeas que funcionan, 6. Afinar estrategias que parece que no funcionan demasiado, 7. Negociar los fondos siempre al máximo nivel (europeo), que sean inclusivos y finalistas, 8. Evaluar los resultados y comprobar que los fondos se gastan de manera adecuada y si van dando resultados o hay que reajustarlos, 9. El informe UE de 14 de noviembre de 2017, puede ser el preámbulo que puede contribuir a las negociaciones del periodo 2021-2027, 10. Vertebrar el territorio para asegurar servicios básicos en el medio rural, 11. Medios reales para un emprendimiento en el medio rural, banda ancha y otros elementos logísticos, captación de talento y de emprendedores, 12. Igualdad de oportunidades, 13. Revisar el modelo productivo y ver si basarlo solo en la PAC o buscar otras opciones, 14. Relevo generacional de negocios que van a cerrar o crearlos nuevos, 15. Poner en valor la riqueza local, 16. Contar con la presencia femenina y políticas específicas en este sentido y de la gente joven, 17. Creación de una agencia u organismo que trabaje sobre el terreno, 18. Parece que existe una voluntad política y esperamos que con estas jornadas hayamos contribuido a ayudar a un consenso entre partidos sobre este problema. Hay que unir esfuerzos, poner cada uno su granito de arena y revertir poco a poco la situación.

Pablo Salazar Celis
Gracias por vuestra presencia. Como miembro de la Federación de Asociaciones de la Comarca Odra-Pisuerga, trasmito nuestro agradecimiento y vuestras aportaciones. Aunque hemos hablado mucho de Villadiego, las asociaciones están distribuidas por el resto de municipios, Melgar de Fernamental, Sasamón, Castrojeriz, Padilla de Arriba, Padilla de Abajo, Villasandino, Grijalba, y una serie de pueblos, etc. La federación estábamos cansados del pesimismo, de que no somos nadie, después de 30 años pensamos en organizar estas jornadas junto con la Universidad de Burgos, con la idea de dejar de escuchar estadísticas de los pocos que somos y vamos a cambiar; vamos a ver, los que están en la administración qué nos aportan. Estamos orgullosos de ser de pueblo y no queremos dejar de vivir en él, así que a las administraciones... "no nos echáis del pueblo". A los jóvenes y demás residentes en el mundo rural, es el momento de crear una masa crítica, permanente, de estar vigilantes para comprobar que todo lo que dicen que van a hacer sea cierto y en un año o dos empecemos a ver los frutos.

Ángel Carretón Castrillo
Nada más que felicitar. Ha sido hoy en Villadiego y mañana puede ser en otro sitio de la comarca. Antes el consejero me dijo que le llamara, así que el mismo lunes llamaré al consejero para ver qué ideas tenemos para que nuestros pueblos no vayan a menos. Yo creo que en la JCyL están preocupados, en el gobierno, en Europa también, y que entre todos conseguiremos... y que si hacemos una jornada el año que viene, algo positivo habrá.

 


Elementos a granel que, entre otros, se pusieron de manifiesto y de los que se habló:

• Crisis demográfica en Europa: baja natalidad, envejecimiento de la población, crisis migratoria.
• Masculinización y celibato del medio rural.
• Mejora de la movilidad (vehículo privado).
• Centros de servicios.
• Comarcalización.
• Reserva de espacio radioeléctrico para emisoras comarcales.
• Ocupación ocasional, con el fenómeno de los pueblos como lugares de residencia secundaria y de ocio temporal.
• La modernización y mecanización agraria.
• La atención política al tema.
• La ordenación del territorio.
• Los valores rurales.
• Agricultura ecológica y mercados alternativos.
• La preservación del conocimiento rural, histórico y tradicional.
• La Vía Campesina, movimiento internacional que aglutina a más de 200 organizaciones en la defensa del campesinado mundial.
• Restitución de la deuda de la sociedad con el mundo rural, al vaciarlo como mano de obra.
• La PAC (Política Agraria Común de la UE).
• Niveles de renta de los agricultores.
• El concepto de «campesinado» en contraposición al del «agricultor» y al de «empresario agrario».
• Cultura rural tradicional.
• Políticas de choque para dotar de medios y servicios a los nuevos pobladores.
• La vivienda.
• El acceso a la tierra.
• La ventanilla única.
• Efectos negativos de zonas ricas sobre otras colindantes.
• Simplificación de la legislación.
• Sistema de asignación de los fondos europeos.
• Los usos y la gestión de los fondos de la Unión Europea.
• Los procesos participativos de los gobiernos locales.
• Marco estratégico contra la despoblación.
• Cogestión participativa y colaborativa.
• La estrategia nacional frente al reto demográfico.
• Marco legislativo.
• La vivienda rural. La vivienda social.
• La empresa rural. La formación del empresariado.
• El modelo agrario.
• Seguridad ciudadana rural.
• Centros educativos rurales.
• Emprendimiento social.
• Territorios rurales inteligentes.
• Módulos formativos rurales.
• Formación de gente ajena al campo.
• Espacios físicos de trabajo en común (co-working).
• Ocio a nivel rural.
• La recuperación de un pueblo en gran parte en ruinas.
• La arquitectura en tierra.
• El papel de la mujer y el tema sus oportunidades como mujer. La igualdad de género.
• Que el empleo que se cree sea digno.
• Política estable y de Estado, no cambiante según el partido político en el gobierno.
• Cohesión territorial.
• Cartera mínima de servicios.
• Conectividad móvil y banda ancha.
• Tendencia a la asignación de recursos presupuestarios a corto plazo, en detrimento del medio y largo plazo.
• La perspectiva femenina y feminista.
• Políticas de la UE.
• Posición del Comité de las Regiones de la UE.
• Posible futuro colapso de las ciudades.
• Apoyo a las familias rurales.
Identitarismo. Identidad propia.
• Comunicaciones e infraestructuras.
• Cambio de mentalidad urbana y rural.
• Persistencia de los ayuntamientos pequeños.
• Persistencia de las diputaciones provinciales.
• El trueque.
• El desmantelamiento de la ganadería.
• El empleo de la mujer.
• Políticas fiscales de discriminación positiva.
• Formación profesional y escuelas de idiomas en las cabeceras de comarca.
• Desarrollo económico sostenible.

 

No se oyó hablar de:
• La iglesia católica, que mantiene a sacerdotes cercanos o viviendo en las zonas rurales y que, además de asistencia espiritual directa, como mínimo semanal, a una parte de la población, realiza acciones dinamizadoras a nivel rural. Es el caso del Arciprestazgo de Amaya, en la comarca Odra-Pisuerga, donde se ubica Villadiego.
• Las fuerzas que tiran en dirección contraria a los esfuerzos contra la despoblación: incentivos y de los municipios urbanos para atraer población; las ciudades promocionan su propio crecimiento y compiten por atraer inversión y población. Políticas que favorecen indirectamente la despoblación.
• Degradación del medio natural por la acción irrespetuosa e irresponsable de la agricultura intensiva, muchas veces promovida desde los estamentos regionales, nacionales y europeos (véase, por ejemplo, la sistemática eliminación de vegetación de linderas y riberas de arroyos).
• Contaminación rural por pesticidas.
• Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Sí se oyo hablar del aprovechamiento de los recursos naturales (a secas).

 

 

 

 

 

 

página publicada el 13/07/2018
actualizada el 15/07/2018 (se habló de... espacio radioeléctrico)