Cribas para legumbres
En esta página se muestran tres cribas de tres diámetros de orificio distintos.
A efectos comparativos, se muestran las tres con una moneda de un euro y una de ellas con unos pocos garbanzos.
En una de las cribas, si uno se fija bien, todavía quedan algunas lentejas, de la última criba, atoradas en los agujeros.
Después de las fotos se expone una clasificación de las cribas y algunas de sus características.
Las cribas para legumbres se clasifican según el diámetro de los orificios para cada tipo y tamaño de legumbre. Las cribas se usan para clasificar, limpiar y calibrar las legumbres, separandolas de impurezas, como tierra y piedrecitas que sean más grandes o más pequeñas que la legumbre de que se trate. Sirven para eliminar tamaños no deseados. A veces también se usan para aventar granos, eliminando así paja y broza ligera. Clasificación de cribas para legumbres por tamaño de oficio:
Otras legumbres que pueden ser objeto de cribado son los titos (Lathyrus sativus), los guisantes o arvejas (Pisum sativum) y los yeros o, también, arvejas (Vicia sativa). Las cribas pueden ser circulares y rectangulares. Los orificios suelen ser redondos, habiéndolos también de forma alargada. A veces se usan cribas en cascada de varios tamaños de orificio para una mejor clasificación. Este sistema se llama abañadora en Sandoval de la Reina. |